• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apoyo a población indígena, asunto prioritario para LXIV Legislatura

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre (AlmomentoMX).- Las diputadas Claudia Martínez Aguilar (Morena) y Marta Dekker Gómez (PT) coincidieron en que el apoyo a los pueblos y comunidades indígenas es un tema prioritario que deberán atender todos los grupos parlamentarios en la LXIV Legislatura.

Durante el foro “Los pueblos Indígenas ante la Cuarta Transformación”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Martínez Aguilar consideró que debe darse mayor importancia a los pobladores originarios que, por años, han padecido discriminación y rezagos.

En el evento, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, manifestó la necesidad de eliminar la forma despectiva de dirigirse hacia las comunidades nativas, pues representan nuestras raíces.

“Los lugares originarios son tenaces y fuertes; sin embargo, carecen de oportunidades laborales y de salud, principalmente. Veamos a nuestras zonas aborígenes con respeto, admiración y amor”, comentó.

La diputada del PT, Marta Dekker Gómez, subrayó que existe una deuda moral y ancestral con los pobladores indígenas, que debe trabajarse en la naciente Legislatura.

Dijo que no se puede iniciar una transformación del país, sin incluir en la agenda parlamentaria a los grupos nativos. Hizo énfasis en respaldar a la población indígena migrante, por medio de un protocolo de atención para ellos.

Además, estimó indispensable hacer las reformas constitucionales necesarias para reconocer a estos núcleos demográficos como sujetos de derecho; es una tarea que tienen que asumir todos los partidos en la Cámara de Diputados.

Destacó que 13 de los 28 Distritos indígenas del país, ya tienen representación en San Lázaro, pero la intención es que todos tengan voz. Anticipó que su grupo parlamentario ya prepara iniciativas en la materia, a fin de impulsar a esta población.

El ex diputado de la LXIII Legislatura, Guillermo Santiago Rodríguez, dijo que los intereses políticos y económicos impiden que se reconozcan a plenitud los derechos de los pueblos y grupos indígenas. “La pobreza que viven estas comunidades es estructural por lo que este momento que se vive en la Cámara de Diputados será crucial para atender sus demandas”.

Coincidió en que uno de los temas importantes a incluir en la agenda en la materia es su reconocimiento como sujetos de Derecho en nuestra Constitución Política. “Esta LXIV Legislatura tendrá enormes retos, por lo que será indispensable la participación de quienes son parte de estas poblaciones”, afirmó.

Por su parte, el diputado federal en la LXII Legislatura, Carlos de Jesús Alejandro, aseguró que hoy se abren muchas esperanzas para lograr saldar la deuda histórica con las localidades nativas.

Sostuvo que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, anunciado por el próximo gobierno, tendrá la tarea de garantizar la autonomía de éstos, abrir espacios en organismos internacionales como la ONU o la OEA, así como buscar el respaldo presupuestal para diseñar los programas de apoyo a este sector.

En su intervención, Norma Don Juan, una de las impulsoras y  responsables de la creación de la Agenda Mujeres Indígenas de México, dijo que el reconocimiento de las desigualdades y las opresiones que sufren las mujeres de estas comunidades es un avance para transformar sus realidades, despojos y muertes que enfrentan.

Acotó que la visión de género no responde completamente a las necesidades y expectativas de las mujeres indígenas, ya que se requiere dejar de considerar este tema como un asunto sólo de ellas; “es indispensable que los hombres replanteen su masculinidad y transformar las relaciones que existen, a fin de que sus comportamientos se reflejen en acciones desde sus localidades”.

David Ruiz Aguilar, de la Red Estatal Indígena de Chiapas, consideró que los pueblos indígenas padecen un despojo de sus territorios y de todos los recursos naturales que en ellos se encuentran.

Dijo que la intención de estos núcleos poblacionales es trabajar junto con los legisladores para que en las eventuales reformas o leyes que expida el Congreso, se plasme realmente el sentir de los nativos.

El asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México, Miguel Alejandro Marín Gutiérrez, estimó que el reto es reconocer la diversidad cultural que tiene México e instaurar políticas públicas para esta nueva época, por lo que hizo un llamado a los representantes de estos grupos para entregar sus propuestas.

Enfatizó que tan sólo en la Ciudad de México residen personas originarias de más de 55 comunidades indígenas, incluso, muchos de sus descendientes nacen en la capital, por lo que “los avances que se logren en la metrópoli se verán replicados en los demás estados”.

AM.MX/fm

 

The post Apoyo a población indígena, asunto prioritario para LXIV Legislatura appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ranma 1/2 vuelve a la televisión mexicana 😱

Siguiente noticia

Estudio revela que los adultos mayores cada vez fuman más marihuana

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Estudio revela que los adultos mayores cada vez fuman más marihuana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.