• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apoyo total del FMI a las políticas macroeconómicas de México

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
57
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La renovación de la línea de crédito flexible para México por 2 años más, anunciada el fin de semana por el Fondo Monetario Internacional, constituye -sin duda- un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas implantadas por el gobierno mexicano. Dicho crédito es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa -así- las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.

La decisión del Directorio Ejecutivo destaca que México continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos disponibles a través de este instrumento. Así mismo, en su evaluación, el FMI resaltó que el país ha mantenido con éxito la estabilidad macroeconómica, fiscal y financiera, a pesar del complejo contexto económico, como resultado de políticas y marcos robustos en dichas materias. Reconoció el anclaje adecuado de las expectativas de inflación para el mediano plazo, respaldado por la credibilidad e independencia del Banco de México y su esquema de objetivos de inflación; la solidez de las finanzas públicas y la sostenibilidad proyectada de la deuda, apuntaladas por una sólida estructura legal presupuestaria; y la fortaleza del sistema financiero mexicano, sostenida en un régimen regulatorio y prudencial efectivo.

Llega a 24,831.7 millones de dólares la Inversión Extranjera Directa.

La confianza de los inversionistas en las perspectivas de desarrollo de México se puede medir con el incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED), que en 9 meses se incrementó 5.7% en relación los mismos meses del año pasado. Lo anterior -no hay duda- muestra una recuperación de los flujos de IED, en congruencia con la tendencia positiva mundial, de acuerdo con los últimos datos de la UNCTAD. La IED preliminar en México, registrada para enero-septiembre de 2021, provino de 3,259 sociedades con participación de capital extranjero; 3,721 contratos de fideicomiso; y 23 personas morales extranjeras.

Dicho flujo se integra de la siguiente manera: Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 40.3%; por nuevas inversiones, 38.4%; y por cuentas entre compañías, 21.3%. Por sector: las manufacturas, 45.0%; minería, 14.0%; servicios financieros y de seguros, 10.9%; transportes, 10.0%; comercio, 6.0% y servicios de alojamiento temporal, 4.6%. Los sectores restantes captaron 9.5%. Por país de origen: Estados Unidos, 49.6%; España, 10.7%; Japón, 6.3%; Alemania, 5.3%; Canadá, 5.2%; y otros países aportaron el 22.9% restante.

Destaca la banca mexicana la necesidad de una mejor integración económica con EU y Canadá.

De la reunión de los tres presidentes de México, EUA y Canadá realizada el pasado fin de semana, la banca en México destaca el tema de la necesidad de una mejor integración económica; en ese ámbito está el que México busque aprovechar el conflicto de EU con China, y en general, la tendencia actual en EU (y Europa) a disminuir los riesgos asociados a que la región dependa tanto de Asia en general y de China en particular.

No obstante, nos dicen analistas de Citibanamex, hay dos propuestas que contradicen el objetivo genérico de integración: Biden ha propuesto, dentro del paquete fiscal de 1.75 billones de dólares (aún por votarse en las cámaras), incluir un apoyo fiscal significativo durante 5 años a quienes compren autos eléctricos producidos en EU. Ello disminuiría significativamente las perspectivas del relevante sector automotriz mexicano. Por su parte, los decretos, leyes secundarias y propuestas de reforma constitucional reciente para el sector energético del gobierno mexicano, impactaría de forma importante a las empresas privadas (incluidas las de la región), a la vez que contrastan con los proyectos de lucha contra el cambio climático de EU y Canadá. Esperemos que se hayan tratado estos temas de forma constructiva en la reunión.

Danza y medicina indígenas en el Plan Nacional para la Educación.

El Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM) que preside Candelaria Lázaro Lázaro, tendrá reuniones con los directores estatales de Cultura del país para contar con un Plan Nacional para la Educación y Certificación en materia de danza y medicina tradicional de los pueblos originarios, el cual se dará a conocer en próximas fechas, explicó la gobernadora.

Durante la reunión de este fin de semana, realizada en Tepoztlán, Morelos, y en la que se realizaron diversos nombramientos de la estructura organizacional del GNIM, Candelaria Lázaro, señaló que las expresiones artísticas de los pueblos originarios son el reflejo de la conservación de nuestra cultura y que en muchos momentos se ha ido folklorizando, lo que los mantiene alertas y atentos a continuar representación de los pueblos indígenas en todos los estados.

Y es que, en México, dijo, hay muchas organizaciones que dicen que representan a los pueblos indígenas, pero la gran mayoría han lucrado con nuestros pueblos, con nuestras personas, y también han utilizado a nuestros líderes ofertando un sin número de beneficios para sus pueblos.

Exitoso -sin duda- del Programa de Acompañamiento Sostenible (PAS)

El evento, implementado por Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), tiene la firme convicción de fomentar e impulsar el crecimiento de las empresas sostenibles en México. El PAS logró la inscripción de 48 participantes y 35 empresas de distintos sectores. De ellas, 26 empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, cuatro potenciales emisoras, dos Casas de Bolsa, dos despachos legales y un estructurador. Este Programa comenzó el 21 de septiembre del 2021 con una duración de cinco semanas. Constó de dos etapas en las cuales los participantes desarrollaron distintos temas: Medioambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG por sus siglas en inglés) impartidas por expertos de distintas instituciones como Banorte, Citibanamex y FUNO.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En tres años de terror, El Ganso se ríe de los muertos a causa de su perversidad e incapacidad

Siguiente noticia

La ley de Economía Circular

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

La ley de Economía Circular


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.