• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprobar no siempre significa instruirse

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
21
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Apenas se enunció la modalidad de la nueva Reforma Educativa respecto a promover de grado a los niños de primero y segundo de primaria, sin que mediara una calificación, y el asunto ya publicado desde el 24 de marzo del presente en el Diario Oficial de la Federación, creó una gran polémica.

No sólo los padres de familia y la sociedad interesada en el tema, está dividida sobre el retorno de la promoción directa para los primeros grados de instrucción primaria; también expertos pedagogos, investigadores y profesores, tienen diferentes posiciones.

Los hay quienes señalan que no inculcar desde temprana edad que las cosas se ganan, puede hacer que los niños se olviden de lo importante que es la competitividad entre la sociedad; es decir, siempre hay que ir por el objetivo de ser mejor que los demás o esforzarse en el camino sí o sí. Que igual es una carga complicada para los maestros el trabajo de llevar a todos los alumnos a un mismo ritmo de aprendizaje y en su caso, el rescate de quienes se quedan rezagados.

Los contrarios a la promoción automática de los educandos de primero y segundo de la escuela primaria, ponen sobre la mesa de discusión, ejemplos de lo que sucede en otras latitudes en donde los niños tienen atención en grupos dentro de la misma aula escolar, con el fin de que al final, todos tengan una calificación aprobatoria de acuerdo a sus capacidades y presentan pruebas puntuales de cómo se hace esto para igual luego medir, sus capacidades distintas al llegar al primer año de la educación media.

Por otro lado, hay quienes aplauden la nueva reglamentación para los niños que con seis y siete años, se enfrentan a un mundo de exigencias diarias y diversas, acompañadas de tareas, memorizaciones y exámenes; que más que introducirlos al mundo de la enseñanza, lo único que logran es distraer a los pequeños de su interior forma de aprendizaje de la vida y de las costumbres básicas de la familia y la sociedad.

Empero, nadie absolutamente nadie, ha dicho que los niños irán sólo a jugar en sus primeros años de escuela y que tampoco les dejarán carga extraescolar, ni mucho menos que no se les aplicarán exámenes. La idea es llevar a cabo un proceso de aprendizaje formativo y de apoyo al pensamiento concreto sin estigmatizar el desarrollo cognoscitivo de cada educando que en esas etapas se presenta de manera diferenciada.

La posición de quien estas líneas detalla, apoya el que los niños aprendan sin ese estrés que produce una calificación reprobatoria o aprobatoria, mucho menos el poner como muestra al estudiante brillante en el aprendizaje. Ellos todavía no conocen las mañas de muchos que sólo buscan aprobar sin aprender.

Acta Divina… “Ridículo reprobar a niños en los primeros años de primaria”: Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.

Para advertir… Nadie puede pasar por alto, las campañas sobre competitividad humana, las cuales afirman que los dieces de calificación no aseguran el éxito.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En marcha la limpia prometida

Siguiente noticia

¿Elegimos un nuevo régimen para instalar el miedo?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

¿Elegimos un nuevo régimen para instalar el miedo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.