• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba COP23 primeras reglas para implementar el Acuerdo climático de París

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Agencias

BONN, 19 de noviembre, (AlMomentoMX).- La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP23) aprobó hoy las primeras reglas para la implementación del Acuerdo de París para reforzar la lucha contra el fenómeno climático a partir del 2020.

La cita, que desde el 6 de noviembre reunió a miles de personas en esta ciudad, concluyó casi al amanecer de este sábado con la adopción del documento “Momento Fiyi para la implementación”, que fija fechas para a lo largo de 2018 continuar el trabajo iniciado.

El líder del Programa de Clima y Energía de WWF Internacional, Manuel Pulgar-Vidal, indicó a Notimex que “el Acuerdo de París precisa de reglas para dar coherencia a los planes nacionales de acción, para una mayor transparencia, inclusión, monitoreo, verificación de compromisos”.

Recalcó que todo esto en principio sería una especie de “guía para la implementación del Acuerdo de París”, y se tiene que aprobar definitivamente en la COP24 de 2018 en Polonia.

La conclusión de la COP23, presidida por Islas Fiyi pero realizada en Bonn, donde está la sede del Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, genera compromisos para los países desarrollados para cerrar la etapa del Protocolo de Kioto de reducción de emisiones contaminantes.

En concreto, algunos países en vías de desarrollo exigieron que las naciones industrializadas cierren la fase de mitigación de emisiones antes del año 2020 con revisiones de qué es lo han hecho y cuáles son sus resultados.

OTRA VEZ MEXICO, POR ENERGÍA LIMPIA El tema del financiamiento, como en años anteriores, volvió a retrasar el final de la conferencia, al exigir algunos países en vías de desarrollo más garantías de que los industrializados aportarán los recursos que les corresponde.

El documento aprobado reitera el compromiso de los países desarrollados a movilizar 100 mil millones de dólares anuales a partir del 2020, que se calcula requieren los países en vías de desarrollo para sus acciones de mitigación y adaptación al fenómeno climático.

Sobre esto, Pulgar-Vidal explicó que si bien no hay muchas muestras que permitan asegurar cómo se cumplirá ese compromiso, serán las próximas cumbres de líderes de países las que permitan avanzar en esto.

Asimismo, se aprobó que el llamado Fondo de Adaptación se mantenga en funcionamiento post 2020 con el Acuerdo de París, y del que en esta conferencia sale con aportaciones de 50 millones de euros de Alemania y siete millones de euros de Italia.

El documento de conclusiones incluye el lanzamiento del llamado “Diálogo de Talanoa”, propuesto por la Presidencia Fiyi de la COP23, con el que los países revisarán a partir de 2018 su acción climática en intervalos regulares.
“Más que un diálogo es un estado de la cuestión: en dónde estamos, cómo y a dónde queremos llegar. La idea es que la COP24 de 2018 en Polonia haga esta revisión”, dijo el exministro de Medio Ambiente de Perú (2011-2016).

El procedimiento entra en funcionamiento en enero y en las reuniones técnicas intermedias de los grupos de trabajo se comenzará a trabajar.

La COP23 cerro también con un movimiento de países, entre ellos México, con interés en entrar en una fase final de generación de energía con carbón y que en 2018 podría sumar a otras naciones.

La cita de Bonn dejó también un avance reconocido por diferentes países de la Plataforma de 1 Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, que permitirá a estos grupos actuar con una sola voz, además de una agenda sobre género avanzada.

AM-MX/mla

The post Aprueba COP23 primeras reglas para implementar el Acuerdo climático de París appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Investiga Vaticano denuncia de abuso sexual

Siguiente noticia

Reporte 10 entrevista a Manuel Cárdenas Fonseca Senador sin partido

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Reporte 10 entrevista a Manuel Cárdenas Fonseca Senador sin partido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.