• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba el Senado nueva Ley de Publicidad

Redacción Por Redacción
29 abril, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó el dictamen que expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.

En sesión a distancia, el Pleno avaló este proyecto en lo general, con 73 votos en favor, 25 en contra y 14 abstenciones. En tanto, en lo particular, el dictamen fue respaldado con 75 votos en pro, 32 en contra y siete abstenciones.

La nueva legislación busca promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como prevenir y combatir prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida en favor de personas determinadas, y en perjuicio de anunciantes y consumidores.

El dictamen señala que las disposiciones de esta Ley serán aplicables a los actos, contratos, convenios, acuerdos, procedimientos o cualquiera que sea el nombre o denominación que se le dé y que celebren, entre sí, dos o más agentes económicos.

Dispone una serie de regulaciones para agencias, medios de comunicación y demás actores involucrados para trasparentar la información de los contratos y la adquisición de espacios publicitarios, evitar su reventa y pagos en especie.

Asimismo, señala que las agencias que prestan servicios a los anunciantes no podrán, simultáneamente, prestar servicios a los medios de comunicación.

Las agencias estarán obligadas a informar al anunciante de las relaciones financieras que tiene con el o los medios de comunicación que pretende contratar.

El proyecto establece multas, equivalentes al dos por ciento de sus ingresos, para aquellos anunciantes o agencias que no celebren un contrato en los términos que establece esta Ley, así como al medio que no entregue directamente al anunciante la factura e información requerida.

También contempla multas, hasta por el equivalente de cuatro por ciento de sus ingresos, para las agencias que adquieran espacios publicitarios, por cuenta propia, para su posterior reventa a un anunciante.

La misma sanción aplicaría para la agencia que recomiende a un anunciante o contrate por cuenta y orden de éste, un medio de comunicación con el que tiene relación financiera o que, deliberadamente comunique al anunciante información falsa o distorsionada sobre las características del medio referido.

En caso de reincidencia, se impondrá “una multa hasta por el doble de los montos señalados”. El documento avalado señala que las denuncias derivadas de las disposiciones de esta Ley se sustanciarán y procesarán por la Comisión Federal de Competencia Económica.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Cruz Pérez Cuellar, refirió que en el mercado nacional de publicidad son comunes las prácticas corruptas e indebidas por parte de agencias, las cuales obtienen ganancias millonarias y desproporcionadas, aprovechándose de la opacidad y falta de transparencia en sus operaciones.

El senador explicó que esas prácticas también impactan de manera negativa en el ejercicio de recursos públicos de las dependencias de los tres niveles de gobierno, por los altos montos que los entes públicos pagan a las agencias y por la corrupción de parte de los funcionarios al asignar los contratos, como sucedió con el caso del Consejo de Promoción Turística en el gobierno anterior.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que el proceso de dictaminación se apegó al Reglamento de forma rigurosa. Aseveró que no se pueden retomar puntos abordados en etapas ya superadas.

En tanto, el senador Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano, presentó una moción suspensiva, con el objetivo de trasparentar y regularizar el procedimiento de discusión y dictaminación, pues, consideró, que hubo “vicios” de origen en el proceso legislativo de este proyecto, propuesta que fue rechazada por la mayoría del Pleno.

La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, de la bancada del PAN, indicó que está en contra de la propuesta, ya que hubo un desaseo legislativo en el proceso de dictaminación. En ese sentido, denunció que la mayoría legislativa ha interrumpido la observancia de la Constitución al violarla en repetidas ocasiones.

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, dijo que la publicidad de las empresas en los medios de comunicación no es materia de la regulación en contra de las prácticas monopólicas. Recordó que actualmente no existe la facultad para que el Congreso legisle en esta materia.

José Alberto Galarza Villaseñor, de Movimiento Ciudadano, afirmó que el proyecto tiene cosas positivas y pendientes por regular; sin embargo, no se analizó en un Parlamento Abierto y se vició el proceso legislativo para su aprobación.

La senadora del PT, Nancy de la Sierra Arámburo, opinó que la propuesta pasó por “diversas violaciones de procedimiento”, que el dictamen contiene contradicciones frente a la Ley Federal de Competencia Económica, atenta contra temas de confidencialidad, el secreto industrial y datos protegidos por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

De la fracción parlamentaria del PRD, el senador Marco Trejo Pureco dijo que el espíritu de esta nueva legislación es promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como combatir prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida; sin embargo, advirtió que deben modificarse diversas disposiciones que pueden afectar la validez de la norma.

En la discusión en lo particular del dictamen, el Pleno rechazó las propuestas de modificación a diversos artículos, presentadas por la senadora Nancy de la Sierra y por el senador Horacio González Delgadillo, del PAN, por lo que fueron aprobados en términos del dictamen. El proyecto de decreto fue remitido a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

The post Aprueba el Senado nueva Ley de Publicidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aprueban objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia

Siguiente noticia

Apoya IPN mejoramiento productivo de ganaderos con el uso de nuevas tecnologías

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Apoya IPN mejoramiento productivo de ganaderos con el uso de nuevas tecnologías


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.