• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AquaSur 2016: oportunidad para conocer la acuacultura en otros países

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre, (AlMomentoMX).- “La Alianza del Pacífico tiene la oportunidad de tomar el tema pesquero y acuícola y hacer que por vez primera sea una actividad de fomento, que haya una estrategia, y sobre todo que podamos promover productos que para nuestros países son estratégicos y complementarios” dijo el  titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) del Gobierno de México, Mario Aguilar Sánchez.

Durante la  Novena Edición de la Feria Acuícola más importante del Hemisferio Sur, AquaSur 2016, celebrada durante el 19 y 20 de octubre en Puerto Montt, Chile, el titular de la CONAPESCA destacó que las naciones integrantes de la Alianza del Pacífico “pueden promover productos que para nuestros países son estratégicos, porque no necesariamente son los mismos”

Un ejemplo de esta aseveración es una especie relevante para Chile, o sea, el salmón, en Perú es la harina de pescado, que es un componente importante para varios productos alimenticios, inclusive, mientras que Colombia y México tienen una fortaleza muy importante en atún, también se produce gran cantidad de camarón a partir de la camaronicultura.

El funcionario recordó que la Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, México y Perú, cuyo propósito es impulsar la integración regional y un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de la economía, así como la libre circulación de bienes y servicios, “aunque su particularidad, no sólo es lo que podamos comerciar entre nosotros”

El representante de SAGARPA justificó su señalamiento apuntando que “de lo que se trata es lo que juntos podemos exportar a terceros países; recordemos que la FAO señaló que en el próximo decenio la producción combinada de proteína de aves, de porcinos y de bovinos va a ser superada por la pesca y la acuacultura”.

Es decir, agregó, en diez años va haber más proteínas para el consumo derivada del sector pesquero y acuícola que de aves, porcinos y bovinos, eso significa que la acuacultura es el músculo del sector, tiene que proveer de alimentos, y yo creo que la Alianza del Pacífico es un instrumento ideal para que cuatro países afines puedan promover sus productos, no sólo entre nosotros, sino a nivel mundial.

Por su parte, Mario Aguilar, detalló cómo la acuacultura puede expandirse y desarrollarse, además de masificar la producción de uno de los alimentos más importantes que puede tener el consumidor, ya que, al final, todo esto es relevante por el consumidor, y para los productores. Un ejemplo de ello es que la acuacultura del mundo no se entendería sin ver lo que Chile ha hecho por la producción del salmón.

El Comisionado Mario Aguilar dijo finalmente, que pocos sectores como la pesca y la acuacultura, son cada vez más objeto de una revisión multinacional, la codificación en materia de pesca y acuacultura a nivel internacional avanza de manera vertiginosa; sin embargo, también en ocasiones se establecen barreras arancelarias, o barreras técnicas al comercio.

AM.MX/dvb

 

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Estado Islámico utiliza a más de 500 familias como escudos humanos en Mosul: ONU

Siguiente noticia

CONDUCEF informa sobre nuevos procedimientos para cometer fraude

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

CONDUCEF informa sobre nuevos procedimientos para cometer fraude


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.