• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aranceles al acero y aluminio para construcción, elevará 10% precio de viviendas: ADI

Redacción Por Redacción
17 junio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios advirtió que los aranceles al acero y aluminio decretados por Trump, golpeará las empresas constructoras, especialmente a las dedicadas a la vivienda popular. Como usted sabe, a partir de este mes de junio, Estados Unidos aumentó los aranceles al acero y el aluminio del 25 al 50 por ciento, el cual aplica a todos los países con algunas excepciones, Los aranceles son impuestos que un país impone a los bienes importados del extranjero. Su función principal es incrementar el precio de los productos importados, lo cual puede tener varios objetivos: proteger a la industria local de la competencia extranjera, corregir desequilibrios comerciales, o responder a medidas similares tomadas por otros países, así lo explicó la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Por supuesto, los aranceles al acero y el aluminio tienen un impacto directo y significativo en los costos de producción. ya que son materiales claves en la construcción de viviendas, mencionó la Experta CETYS.

Los aranceles son impuestos que un país impone a los bienes importados del extranjero. Su función principal es incrementar el precio de los productos importados, lo cual puede tener varios objetivos: proteger a la industria local de la competencia extranjera, corregir desequilibrios comerciales, o responder a medidas similares tomadas por otros países. Los aranceles a estos materiales tienen un impacto directo y significativo en los costos de producción, ya que son materiales claves en la construcción de viviendas. De acuerdo a los datos de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en México ambas, el acero representa entre el 7 % y el 15 % del costo total de una vivienda –Depende del tipo de construcción–.

“El alza en los costos de acero y aluminio no solo afecta a la vivienda, también encarece la infraestructura pública y privada en general. Impacta en otros sectores productivos como la automotriz, línea blanca y electrodomésticos. Pudiendo generar una presión inflacionaria generalizada en la construcción y los bienes duraderos”, comentó la Dra. Bertha Martínez Cisneros.

Los aranceles al acero y aluminio impactan profundamente el costo de construir viviendas al encarecer materiales fundamentales. Esto genera viviendas más costosas, menos accesibles y con menor margen de ganancia para los desarrolladores, lo que a su vez puede frenar nuevos proyectos y limitar el acceso a la vivienda en Estados Unidos.

Desde la perspectiva de Estados Unidos, los aranceles al acero y al aluminio —incluidos los aplicados a México— son considerados una herramienta estratégica para proteger su industria nacional, asegurar la autosuficiencia en sectores clave y corregir distorsiones del comercio internacional, señaló la Dra. Martínez Cisneros. Desde su primera administración, Trump argumentó que países extranjeros estaban inundando el mercado estadounidense con acero y aluminio baratos, frecuentemente subvencionados por sus gobiernos. En un informe oficial, se advirtió que el exceso de importaciones y la sobreproducción global debilitaban la economía nacional y representaban una amenaza para la seguridad del país, al comprometer la capacidad de producción interna de materiales esenciales como el aluminio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El reacomodo del orden mundial trasciende lo geopolítico, es ilógico y racial

Siguiente noticia

Limitada cumbre

RelacionadoNoticias

Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Limitada cumbre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Acero, concreto y tropas amurallan Palacio Nacional

Antojito

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.