TRANSICIÓN
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Oswaldo Villaseñor
¿Es para tirar las campanas al vuelo que Donald Trump haya respetado las exportaciones mexicanas contempladas dentro de los acuerdos del T-Mec? Así pareciera quererse ver desde el gobierno de la 4T.
Si bien es un gran logro que casi el 50 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se salven de pagar aranceles, la pregunta sería qué pasará con el otro 50 por ciento de las exportaciones. Esas sí tendrán que pagar aranceles.
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá que hoy medio salva de una catástrofe financiera a México, lo impulsó, pactó y firmó Carlos Salinas de Gortari, el padre de los gobiernos neoliberales en México.
O sea, una política neoliberal fue lo que salvó a México y es lo que ahora tanto defiende el gobierno de Claudia Sheinbaum.
¿Y el respeto al T-Mec fue gracias a las negociaciones del gobierno mexicano?
Tampoco, poco o nada tuvo que ver. El poderoso sector empresarial norteamericano, entre ellos las armadoras de autos que tienen sus fábricas en México, así como otros sectores, apoyados por un ala fuerte en el Senado fueron los que hicieron retroceder a Trump. Aplicar aranceles de forma pareja también los afectaba a ellos.
La mayoría de su producción en México es para consumo del mercado norteamericano.
Aún así, el aparente triunfo en México es a medias, hay que decirlo. Las primeras consecuencias de la política Trump ya se empiezan a sentir. Inversiones extranjeras en México que no son de Estados Unidos pero que se establecieron en este país al verlo como la puerta de entrada al comercio de Norteamérica, hoy están replanteando sus inversiones. Eso le pega a México y fuerte. Mexico deja de ser atractivo.
Las armadoras Chinas Chirey y BYD fueron las primeras en poner en pausa sus inversiones en México.
Son miles de millones de dólares los que dejaron de invertirse en México y miles de empleos los que dejaron de generarse.
Antes, Tesla, quizás por la cercanía de Elon Musk fue el primero en anunciar una millonaria inversión en México y quizás tras conocer las intenciones de Trump optó por retirarlas.
Hace unos días atrás, -el jueves- la empresa automotriz Stellantis, que fabrica marcas como Jeep, Ram y Chrysler, anunció que suspenderán de forma temporal su operación plantas de México y Canadá. Los aranceles impuestos por Trump es la causa.
Ayer viernes, le tocó el turno a Nissan quien anunció nuevas acciones tras los anuncios arancelarios de Donald Trump poniendo freno a los envíos desde México.
El fabricante japonés dio a conocer que no avanzará en su plan de recortar producción de una de sus plantas estadounidenses y en cambio suspenderá los nuevos pedidos de sus modelos todoterrenos que se fabrican en México.
Otro duro golpe a la economía mexicana.
¿Pero qué dicen los especialistas en esta materia?
Pues que México tiene sobre sus hombros el cobro de un 25% sobre las exportaciones excluidas en el TMEC, que suponen hasta ahora el 50% de sus envíos a Estados Unidos. Ufff. O sea la mitad de todas nuestras exportaciones si pagarán aranceles.
Y si a esto se le agrega el arancel del 25% sobre al acero y al aluminio y la de los autos de marcas no Norteamericanas, entonces la afectación puede ser muy grande.
México, dado que es el principal importador de vehículos de la Unión Americana y si la política de Trump no cambia podría dejar de serlo en el corto tiempo.
El daño a la economía mexicana sería catastrófico, pero queda el consuelo de que sería solo a la mitad de lo que pudo haber sido.
Por lo pronto, hoy no hubo festejos en el zócalo y en muchos rubros tampoco.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Hace unos meses atrás, recibí de Leonor Labastida un ejemplar de su primera novela titulada “Nacidos con Alas”. “Estaba calientito” se dice cuando acaba de salir de los talleres gráficos.
Me pidió la opinión del mismo y le dije. “Me encantó”. Su historia que narra una realidad que abordamos los sinaloenses y se podría decir, ya todos los mexicanos, como es el secuestro de mujeres, te va enganchando conforme describe paisajes, emociones, e insisto, una realidad que puede ser la de muchos.
Leonor Labastida estará de regreso en casa, la ciudad de Los Mochis para el 9 de abril presentar su libro.
La presentación se da en el marco de las actividades por el Día Internacional del Libro, que promueve el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Los Mochis, a las 6 de la tarde en las instalaciones del IPN.
Nacidos con alas , revela cómo el amor y la esperanza son los lazos invisibles que mueven destinos. Vale la pena leerla.
OTRO PASITO.- La elección de rector en la Universidad Autónoma de Sinaloa se acerca y todo apunta que no habrá novedad. Por lo que se observa hasta el momento, Jesús Madueña casi juega solo. Su contrincante, Denisse Díaz, nomás no levanta el vuelo.
Pero bueno, hay que esperar a ver qué dicen ahora maestros, estudiantes y trabajadores de la UAS y si no se meten fuerzas externas.
UN PASITO MÁS.- La lucha por la sucesión de Sinaloa cada vez cobra más vuelo.
Por un lado, el gober Rubén Rocha muestrea al Senador Enrique Inzunza y por el otro, todos los supremos aspirantes ya se le abrieron. Cada quien hace su luchita.
Ayer, Gerardo Vargas, quien ya está apuntado para el 2027 trajo a Los Mochis a Alfonso Ramírez Cuéllar, uno de los personajes más cercanos a la presidente Claudia Sheinbaum y su operador en la Cámara de Diputados al lado de Gaby Jiménez.
La cercanía de Gerardo Vargas con Alfonso Ramírez Cuéllar no es desconocida. Incluso, en la búsqueda del sucesor de Rocha, se dijo que este impulsaba a Gerardo Vargas.
El diputado Jesús Ibarra se mueve también en Mexico. Cercano a Mario Delgado y se cobija al lado de los diputados del ala de la presidente Sheinbaum.
Imelda Castro, la Senadora, se cobija en la dirigencia nacional de Morena. Es la carta de Luisa María Alcalde para llegar primero a la presidencia de la mesa directiva y luego estar lista para lo que se ofrezca en Sinaloa.
Así se ve el juego sucesorio en Sinaloa.
La pregunta sigue siendo la misma.
¿Quien será el gran elector? Ahí está la clave. ¿Será Rubén Rocha, Andy o la presidente Sheinbaum?
Ya se hacen las apuestas.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información