• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un árbol que da moras

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Una definición básica de moral establece que ésta es “un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social que funciona como una guía para obrar”.

Según esa misma definición, la moral “suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar”. Como puede apreciarse de manera muy simple, sin entrar en terrenos filosóficos, se trata de convenciones y normas que la mayoría de los miembros de un grupo social acepta para poder convivir en armonía.

Conforme las sociedades se han vuelto más extensas en su integración y complejas en sus hábitos y maneras de interrelacionarse, hablar de una sola idea de moral aplicable al conjunto de una comunidad se ha vuelto un tema controvertido, que provoca discrepancias muchas veces irreconciliables que tienen que ver con las distintas maneras en que los seres humanos desarrollamos nuestra concepción sobre el mundo y la vida.

En las sociedades occidentales, valores como la tolerancia, el respeto a la diversidad cultural, de ideas, hábitos y preferencias han servido como válvula de escape para las crecientes tensiones sociales entre los grupos más conservadores, que están en contra de modificar sus cánones morales tradicionales, y los liberales, que promueven el cambio de los paradigmas preestablecidos como un camino hacia el progreso colectivo y el crecimiento y satisfacción personales.

Pero la confrontación de estas dos maneras de concebir la vida en sociedad también ha provocado los más atroces crímenes a lo largo de la historia, antigua y moderna, cuando en nombre de la moral de unos, ésta le es impuesta por la fuerza a los otros.

Sirva este sencillo preámbulo para referirse a la arenga del candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien al ser investido como abanderado del ultraconservador Partido Encuentro Social, afirmó que de ganar las elecciones llamará a la elaboración de una “constitución moral”, basada en principios como el amor y el bien común, y cuyo objetivo sea acabar con la corrupción, así como garantizar la paz y la seguridad en el país.

A pesar de llamarse a sí mismo un “liberal”, y su partido base, Morena, considerarse como de “izquierda”, el discurso de López Obrador es tan conservador que a su lado, muchos panistas parecen militantes comunistas de la década de los 60 del siglo pasado.

Aludiendo lo mismo a la Biblia que a Cristo, el candidato morenista adelanta que convocará a un “diálogo interreligioso” para elaborar su “constitución moral”, lo que desvela un objetivo mucho menos noble: el desmantelamiento del Estado laico en México, al inmiscuir a las advocaciones religiosas en las decisiones públicas de este país.

¿Y qué cree que sería lo primero que harían? Pues buscar dar marcha atrás a los –mínimos- avances progresistas alcanzados en este país en temas como la inclusión de la diversidad sexual, la igualdad de género, la libertad de elección de las mujeres sobre sus cuerpos e incluso, en la libertad de expresión.

Porque al buscar imponerse una “moral” para toda la población, se invoca también a la intolerancia hacia quien piensa y vive distinto de lo que dicta esa rígida concepción de la vida en sociedad. Una moral única impuesta a una población heterogénea lleva inevitablemente al autoritarismo, al fanatismo y al fascismo.

Hay quien dice que sólo son promesas de campaña y que no hay que preocuparse. Que López Obrador no sería capaz de llegar a esos extremos. Probablemente él no.

Pero los personajes que desde la ultraderecha están encontrando acomodo a su vera y los que llegarán al Congreso de la Unión gracias a sus alianzas con el lopezobradorismo, quién sabe.

Y al final de cuentas, con la inclusión de individuos de nefastos antecedentes dentro del movimiento que encabeza las encuestas y que tiene grandes posibilidades de acceder al poder, lo que queda claro es que para todos ellos, moral, como dijera el cacique de San Luis Potosí Gonzalo N. Santos, es tan sólo un árbol que da moras.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodriguez apunta con el Índice Flamígero – Quejas políticas por el Cisen

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Estado e ingobernabilidad

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Estado e ingobernabilidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.