• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina 78: “Este partido lo gana el pueblo”

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Alberto García / Moscú

*Movimiento Peronista Montonero: versión política de la Copa del Mundo.
*“Todo por la Patria”, escribió Santiago Caparrós, novelista bonaerense.
*Deporte y represión, regalos de Jorge Rafael Videla y la dictadura militar.
*“Este partido lo gana el pueblo”: Movimiento Peronista Montonero.
*Documento revelador de una realidad trágica y de violencia letal.

No falta razón al escritor argentino Santiago Caparrós cuando asegura que el futbol es el mayor fenómeno social y cultural de los tiempos modernos, como ha quedado demostrado en cada una de las escenificaciones del Campeonato Mundial de futbol en diferentes épocas, llámese Copa Jules Rimet de Uruguay en 1930 o Copa FIFA / Rusia en 2018.

Al presentar en un programa de televisión su novela “Todo por la Patria” -con un bigote imperial y una calva reluciente, como lo describió un reportero español-, Caparrós se preguntaba qué hacían mil millones de seres humanos al mismo tiempo, al mirar la gran final mundialista -disputada por Francia y Croacia- en estadios, televisores y artilurgios digitales, el domingo 15 de julio de 2018.

Asistente de los periodistas Miguel Bonasso, Francisco Urondo, Juan Gelman y Rodolfo Walsh en la redacción del diario bonaerense “Noticias” –destruido por una bomba como aviso de la llegada de la dictadura militar que asoló Argentina a partir del 24 de marzo de 1976-, Caparrós salió de su país, del cual dijo “hemos construido un gran fracaso con él en un siglo”.

Prefirió el exilio a la tortura y la desaparición, emprendiendo estudios en Francia y sumándose al boicot promovido por la oposición para impedir la celebración de la Copa del Mundo de 1978, celebrada con la coronación del equipo dirigido por César Luis Menotti, vencedor (3-1) de Holanda, el 25 de junio de ese año.

Evidentemente que esa victoria llevó momentos de alegría a una nación requerida de ella, sin que el escritor y periodista del enorme mostacho se pudiera explicar cómo, hasta la fecha, él, fanático del River Plate, pasara de la rabia política a la euforia deportiva, natural en cualquier ser humano.

La elección de Argentina como sede mundialista de ese año no fue unánime, ya que la nación platense, con 25 millones de habitantes –en buena parte hijos y nietos de los inmigrantes del siglo antepasado-, tres millones de kilómetros cuadrados de superficie, potencialmente rica, multicultural y diversa, atravesaba una grave crisis propiciada por Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, los golpistas de 1976.

El equipo enemigo del pueblo -es decir, la casta militar- llegó precedido de años de violencia política auspiciada desde el poder por José López Rega, el ministro de Bienestar Social del gobierno de Estela Martínez viuda de Perón, directa responsable de los tiempos oscuros que durarían hasta 1983.

El trío de matones, mediante la gestión del almirante Alberto Lacoste, quiso utilizar al futbol para demostrar la grandeza del país y de su gobierno ilegal –fue una réplica del encargado de derrocar al primer gobierno de Juan Perón en septiembre de 1955-, en el que fueron desaparecidas, torturadas y muertas cerca de 30 mil personas, víctimas de los llamados “grupos de tareas”, encubiertos y protegidos por las Fuerzas Armadas.

Conseguida la sede mundialista, desde el momento de su acceso al poder por medio de la violencia, en paralelo a las actividades represivas se accionó el dispositivo propagandístico que pretendió maquillar con un magno evento deportivo la tragedia argentina, como lo hicieron Benito Mussolini en 1934 con la II Copa Jules Rimet, y Adolfo Hitler en 1936, con la realización de los Juegos Olímpicos de Berlín.

La dictadura usó el dinero que le faltaba al país para esos propósitos, en la vana ilusión de engañar a la comunidad internacional con las cuentas de colores de la publicidad y las relaciones públicas mediante pagos millonarios a la agencia estadounidense Burson Marsteller, como lo denunció la dirigencia del Movimiento Peronista Montonero (MPM).

En una conferencia de prensa realizada en Roma en abril de 1977, el MPM anunció que esa propuesta estaba condenada al fracaso, y esa fue una de las razones por las cuales ese grupo político deseaba que la Copa del Mundo del año siguiente se llevara a cabo, para permitir que todos se asomaran a la espantosa realidad imperante tras los carteles deportivos y turísticos.

La oposición armada, representante de un pueblo hostigado y ofendido, reveló que esa realidad estaba basada en la dominación económica y la represión sangrienta; pero, como lo asentó el MPM en un documento titulado “Asómese a Argentina 78”, se cimentaba en la lucha ciudadana y en la esperanza de un futuro de paz y libertades.

“Esto es solamente un anticipo, lo mejor es que ustedes mismos –periodistas, deportistas, dirigentes o turistas- comprueben en nuestra nación que, lo que decimos, es la más pura de las verdades, porque lo que se pretende se resume en una frase: cada espectador del Mundial, un testigo de la Argentina real”, consignó el documento difundido en Italia hace más de cuatro décadas.

El folleto en color, sencillo en su presentación, se dividió en ocho capítulos y unas conclusiones que hacen ver que, con el evento deportivo en las manos, los militares intentaron adjudicarse el mérito de la conquista del título que Argentina ganaría, a pesar de que éste fue de César Luis Menotti y sus pibes, presagiando que la democracia representativa sería restablecida, luego de diez años sin elecciones libres, las cuales, realizadas en octubre de 1983, llevaron a Raúl Alfonsín a la Casa Rosada.

La guerrilla peronista y su brazo político lanzaron al mundo su “Nosotros acusamos”, resumiendo en los puntos contenidos en ese valioso cuadernillo que, de paso, destacó los 46 mil millones de dólares de la deuda externa y la catástrofe humana que prevalecía entonces: “Política y futbol”; “La argentina real”; “Oligarcas y monopolios”; “Economía en crisis”; “Pueblo en pie de lucha; “Represión”; “Saldo doloroso”; y “Nuestra propuesta”.

El Consejo Superior del MPM se hizo responsable de esa publicación, signada por los secretarios de cada rama: Profesional, Rodolfo Puiggrós; Sindical, Armando Croatto; Política, Óscar Bidegáin; Juvenil, Rodolfo Galimberti; Femenina, Adriana Lesgart; Agraria, Osvaldo Lovey; Exterior, Fernando Vaca Narvaja; Prensa, Miguel Bonasso y Juan Gelman; y por su principal dirigente, Mario Eduardo Firmenich.

La contraportada del opúsculo, en español e inglés, consta de la figura de un gauchito vestido con el uniforme de la selección nacional, una lanza tacuara en la mano derecha, el pie izquierdo sobre un balón y una frase de seis palabras: “Este partido lo gana el pueblo”.

The post Argentina 78: “Este partido lo gana el pueblo” appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La agonía de la burocracia dorada… y ratera

Siguiente noticia

AMLO asegura que le entregarán un país en bancarrota; se compromete a cumplir promesas de campaña

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

AMLO asegura que le entregarán un país en bancarrota; se compromete a cumplir promesas de campaña


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.