• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argonaut Gold amplía nuevas áreas de exploración

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Promisorio futuro de la minera canadiense Argonaut Gold, que recientemente adquirió concesiones minerales de Desarrollos Mineros El Águila, anteriormente propiedad de Fresnillo Plc por 5.8 millones de dólares, que le otorgan un área de exploración potencial que cuadruplica la tenencia de minerales a 5,884 hectáreas.

La minera, que comanda Peter Dougherty, contrató a Alfredo Phillips Greene para liderear los proyectos que la empresa canadiense opera en México, Estados Unidos y Canadá al ficharlo como Vicepresidente de Asuntos Corporativos y ESG (Enviroment, Social and Governance), además de director para México.

Cabe destacar que en el segundo trimestre de 2021, Argonaut reportó una producción récord de 63,749 onzas equivalentes de oro, ingresos trimestrales récord de $ 120.2 millones de dólares e ingresos netos de 21.8 millones de dólares. Argonaut Gold fue el cuarto mejor productor a nivel nacional con 47.549 oz y registró una mayor producción en sus minas El Castillo y La Colorada frente a las 30.091oz de un año atrás, lo que refleja el impacto de las suspensiones en 2020 por la pandemia y mejores leyes en esta última operación.

Por supuesto, el sector minero, en especial la extracción de oro, ha sido uno de los principales pilares de crecimiento de la economía nacional tras la irrupción del Covid-19. Al segundo trimestre del año, las once empresas auríferas del país produjeron un total de 775,095 oz de oro, 52 por ciento más que año pasado en el mismo periodo.

Enorme preocupación de inversionistas ante la debilidad del peso.

El peso registra su nivel más débil en 8 meses. En los mercados internacionales, el índice S&P 500 ganó 0.18%, mientras el NASDAQ lo hizo en 0.63%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 0.67% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 5.04% y 7.61%, respectivamente, lo que significó aumentos diarios de 3pb en el primer caso y de 10pb en el segundo. Por su parte, el peso mexicano cerró en 20.88 pesos por dólar, con una depreciación de 1.51% con respecto al día previo, al alcanzar su nivel más alto en ocho meses.

Visit México, pilar para la reactivación económica: Vázquez Mota.

Luego de la firma del convenio de colaboración por el turismo, entre la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Ricardo Monreal, y Visit México, que encabeza Marcos Achar, la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, respaldó la iniciativa, al ser un proyecto que impulsará no solo la promoción y difusión, sino también la inversión, propiciando desarrollo económico y social en las 32 entidades.

Se trata de un parteaguas en las metas y objetivos por la recuperación de la industria turística nacional, ante el fuerte impacto que ha registrado derivado del Covid-19. La legisladora consideró necesario promover esta actividad, ya que es el tercer ramo con mayor generación de recursos en México. De hecho, se prevé que ocupará el segundo lugar, con el impulso y coordinación con todos los gobiernos estatales. Nada mal, pues el turismo genera el 10 por ciento de los empleos en el país. Así de importante.

La banca dejará de apoyar países que contaminen el medioambiente.

Los países que se empeñan en dar la espalda a los proyectos para evitar el calentamiento global, deben saber que, en 2030, la banca dejará de apoyarlos. Ayer, Ana Botín, presidente de Santander, habló en la International Banking Conference, en donde textualmente dijo: “dejaremos de prestar servicios a clientes con más del 10% de sus ingresos procedentes del carbón térmico y eliminaremos toda exposición a la minería de carbón térmico para cumplir con los compromisos de París”.

Y añadió: “soy una persona optimista, que se preocupa mucho. Sobre todo, por el cambio climático que es, por definición, un reto global que requiere una respuesta global. La ciencia sugiere que salvo que hagamos algo rápido, el cambio podría ser irreversible. Ahora son los líderes mundiales quiénes tienen que entender las consecuencias. Tendremos una oportunidad única en Glasgow. Quizá la última oportunidad de mantener vivos los compromisos establecidos en París en 2015: alcanzar cero emisiones netas en 2050”.

La buena noticia -dijo- es que el mundo financiero global se está movilizando para apoyar la transición a la economía verde. Como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance, Santander se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Ya hemos fijado nuestro primer objetivo de descarbonización. En 2030, dejaremos de prestar servicios a clientes con más del 10% de sus ingresos procedentes del carbón térmico y eliminaremos toda exposición a la minería de carbón térmico para cumplir con los compromisos de París.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin mañaneras porque el Mesías se fue a recordar a los difuntos ¿Cuáles?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Será militar el próximo presidente de México? I/III

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Será militar el próximo presidente de México? I/III


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.