• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arquitectura SASE: un paradigma en la seguridad y redes del futuro

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

Las empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes en materia de seguridad y redes, ante un entorno digital en donde cada vez hay más interconexión, movilidad, trabajo remoto y donde la nube también es la norma. Las arquitecturas tradicionales, que separan las funciones de red y seguridad en silos, ya no pueden mantenerse al día con las demandas actuales. Aquí es donde entra en juego la arquitectura SASE (Secure Access Service Edge), un enfoque revolucionario que promete transformar la manera en que las organizaciones gestionan y protegen sus infraestructuras.

La arquitectura SASE, término acuñado por Gartner en 2019, combina funciones de red y seguridad en un solo marco entregado en la nube. Este enfoque unificado permite a las organizaciones gestionar de manera más eficiente el acceso a los recursos distribuidos, independientemente de la ubicación del usuario o del dispositivo. En esencia, SASE está diseñado para abordar los retos de un mundo en el que los usuarios necesitan acceder a aplicaciones y datos desde cualquier lugar, de manera segura y eficiente.

Uno de los aspectos más atractivos de SASE es su capacidad para simplificar la infraestructura de TI. En lugar de gestionar múltiples soluciones de seguridad y redes de manera separada, SASE integra todo en una única plataforma. Esto no solo reduce la complejidad operativa, sino que también puede resultar en una disminución significativa de los costos. Además, al estar basado en la nube, SASE ofrece una escalabilidad casi infinita, permitiendo a las organizaciones adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del negocio.

Sin embargo, como cualquier nuevo paradigma, SASE no está exento de desafíos. La adopción de esta arquitectura requiere un cambio significativo en la mentalidad de los equipos de TI, que deben pasar de un enfoque tradicional a uno más centrado en la nube y en la entrega de servicios como un todo. Además, la implementación de SASE puede ser un proceso complejo, que requiere una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de las necesidades específicas de la organización.

A pesar de estos desafíos, el potencial de SASE para revolucionar la seguridad y la gestión de redes es innegable. A medida que más organizaciones adoptan el trabajo remoto y las infraestructuras en la nube, la necesidad de un enfoque más flexible, escalable y eficiente para la seguridad y la conectividad solo crecerá.

En este contexto, SASE no solo representa una solución a corto plazo, sino una visión del futuro de la seguridad y redes en un mundo cada vez más digital.

En CYCSAS contamos con soluciones de arquitectura SASE, las que se han convertido en una las innovaciones más importantes en el ámbito de la tecnología empresarial. Su capacidad para integrar funciones críticas de red y seguridad en una plataforma unificada, escalable y basada en la nube la convierte en una opción atractiva para las organizaciones que buscan mantenerse a la vanguardia en un entorno digital en constante evolución. Como con cualquier tecnología emergente, el camino hacia la adopción generalizada de SASE estará lleno de desafíos, pero también de oportunidades para quienes estén dispuestos a liderar el cambio.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cartas a mi padre Shayne Carl Fleming (XI)

Siguiente noticia

Dominio del balón

RelacionadoNoticias

Enaela García

Remote Browser Isolation: seguridad web avanzada

8 mayo, 2025
Enaela García

Detección de Amenazas con Modelos de LLM

1 mayo, 2025
Enaela García

DSPM y DLP: la dupla esencial para la seguridad de los Datos

24 abril, 2025
Enaela García

Seguridad en entornos nativos

10 abril, 2025
Enaela García

Next Generation Secure Web Gateway: la evolución de la seguridad

3 abril, 2025
Enaela García

CYCSAS: 20 años al servicio de la ciberseguridad, pasión que deja huella

27 marzo, 2025
Siguiente noticia

Dominio del balón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.