• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arranca la Cumbre Mundial de los Océanos con un llamado a fortalecer la pesca sostenible

Redacción Por Redacción
2 marzo, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de fomentar una conversación global sobre los desafíos que enfrentan los océanos así como soluciones para su protección, este 1 de marzo arrancó la Cumbre Mundial sobre los Océanos 2021.

El evento virtual se organizó en conferencias, plenarias y grupos de debate lideradas por representantes y especialistas internacionales en temas como: pesca sostenible, economía oceánica sostenible, acuicultura y el sector pesquero.

Durante el día de arranque, se analizó el tema de la pesca, ya que esta es una de las actividades oceánicas de mayor impacto de la humanidad, uno de los paneles de arranque analizó los límites legales de pesca, la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada y el impacto económico del transbordo ilegal.

Fortalecer la tecnología, a través de monitores en los océanos, transparencia en la pesca, y acciones conjuntas para una pesca sostenible en el mundo, fueron las conclusiones de este foro como posibles formas en que las organizaciones regionales de ordenación pesquera podrían equilibrar los intereses de la pesca artesanal e industrial.

Andrew Sharpless, Director de la organización internacional Oceana y Eric Schwaab, Vicepresidente senior de océanos y ecosistemas, y representante del Environmental Defense Fund (EDF), coincidieron en señalar que debe existir una transparencia en las acciones de la pesca con el objetivo de fortalecer la pesca sostenible.

“Se debe resolver como un desafío importante, el cómo hacer frente a situaciones como la pesca ilegal y cómo activar formas en que esto se detenga, porque afecta principalmente a los pescadores pequeños. Lo que debemos hacer ahora mismo es precisamente trabajar con esos pequeños grupos de pescadores y darles herramientas, capacitaciones para sistemas de pesca sostenible”, explicó Sharpless.

Schwaab se refirió al proyecto “Voces del Cambio”, como “un ejemplo de cómo EDF ha trabajado en proyectos pesqueros ubicados en comunidades clave dentro de las zonas subtropicales del planeta”.

Voces del Cambio, en inglés Portraits of Change, consta de ocho videos que narran la historia de vida cómo los pescadores se enfrentan al cambio climático y sus valiosas experiencias de resiliencia ante la adversidad en países como Chile, Cuba, Indonesia, México, Perú y Estados Unidos.

Las imágenes se grabaron con los propios teléfonos celulares de los participantes, para minimizar los riesgos de contagio por Covid-19, y el objetivo es que también estas historias de vida lleguen a personas encargadas del diseño de políticas públicas y responsables de la toma de decisiones, para tomar conciencia de la forma en que el cambio climático afectan a las personas y las comunidades.

“Es una forma de subrayar la necesidad de llevar a cabo reformas legales que hagan posible un futuro sostenible”, destacó Schwaab.

El panel dedicado a la pesca, en el que fue presentado el proyecto Voces del Cambio, fue dirigido por el periodista Dominic Ziegler, corresponsal senior de Asia y columnista de The Economist.

Otro de los participantes fue Norman Wray, ministro presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, explicó que existen intereses poderosos en el sector industrial de la pesca, que representan un gran desafío.

“En las Islas Galápagos existen grupos e intereses poderosos en el sector industrial, que son difíciles de enfrentar, son un desafío principalmente en el sector industrial de la pesca”, el experto refirió que en el actual contexto post-pandemia, se deben generar nuevas formas de activar acciones sostenibles que activen la economía sin dañar el medio ambiente.

“La situación es difícil ahora en las Islas Galápagos, por el Covid-19 bajó mucho la actividad económica del sector turismo, y en la pesca también afectó, ahora mismo se debe generar una reactivación lenta pero que también se encamine a solucionar y cuidar los océanos”.

En tanto, Anna Turrell, jefa de medio ambiente de la cadena Tesco Plc, señaló que también la situación de pandemia puede tener un enfoque positivo y funcionar como una situación que genere propuestas que favorezcan la agricultura y dietas sostenibles vinculadas a la protección de océanos.

“Los esfuerzos internacionales deben contemplar también nuevas acciones para que la agricultura y la alimentación sean parte de la solución, y poco a poco acercar esto a una transformación hacia modelos sostenibles”, señaló Turrell durante su intervención.

La Cumbre Mundial de los Océanos finalizará el próximo viernes 5 de marzo con una plenaria internacional enfocada a la reducción de plásticos, innovación energética para una economía azul, y la definición de políticas y gobernanza para una pesca sostenible.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

RSP, Nayarit y los apuros de Morena

Siguiente noticia

Buena salud en casa limpia, consejos para sanitizar tu casa

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Buena salud en casa limpia, consejos para sanitizar tu casa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.