• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Artistas repasan actualidad de la narrativa gráfica en nuestro país, en el marco del ciclo Letras en expansión

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), llevaron a cabo la charla Narrativa gráfica, como parte de las actividades del ciclo Letras en expansión, con el objetivo de difundir la literatura de autores nacionales e internacionales a través del reconocimiento y visibilización de sus obras.

El presídium —moderado por la escritora y encargada del CCLXV, Dulce Chiang— estuvo integrado por la escritora y dibujante Abril Castillo; la narradora gráfica Idalia Candelas y el escritor y narrador gráfico Héctor Germán Santarriaga, quienes compartieron fragmentos de sus trabajos, así como anécdotas y experiencias en este campo de la narrativa.

En su intervención, Abril Castillo mencionó que su relación con la narrativa, la gráfica y el dibujo ha sido muy cambiante durante su trayectoria, pues enfrentó momentos de frustración y tuvo que aprender y aplicar algunas metodologías para librar el estancamiento creativo. También destacó que, en su caso, la idea para desarrollar un proyecto puede venir en forma de color, frase o de una emoción.

“Hay pintores que son una gran influencia para mí, sobre todo los impresionistas; en cuanto a la gráfica, me maravillaron los libro-álbum que son como pinturas. En México crecimos con los libros de texto gratuito y las ilustraciones de éstos nos marcaron desde la infancia, a pesar de que entonces no sabíamos de quién eran o quién era el autor”, manifestó.

Sobre la actualidad de la narrativa gráfica, declaró que hay grandes avances en materia de derechos de autor, además de que las personas creadoras ya son reconocidas como autoras, lo que conlleva, también, el pago de regalías por sus obras. 

Idalia Candelas comentó que de un tiempo a la fecha trabaja en cómics enfocados en el periodismo, en los que cuenta historias cotidianas que conectan con la gente y la hacen sentir incluida e identificada, hecho que considera el secreto para que uno de sus primeros libros se haya publicado en varios países. Además, señaló a la ilustradora española Paula Bonet como una de sus referentes e influencias principales en el desarrollo de su obra.

“Me sorprendió ver cómo en España los ilustradores sí publicaban muchos libros como autor, pues era algo que no veía en México. Tomé a Paula Bonet como referente porque noté que ella no tenía miedo de contar historias y, además, la gente se identificaba mucho con eso, al punto de que cuando presentaba sus libros, las personas se llevaban los carteles y abarrotaban los foros”, reconoció.     

También mencionó que Augusto Mora, autor mexicano de cómics, es uno de sus referentes nacionales, pues lo considera una persona muy disciplinada, además de que su estilo le parece original: las acuarelas y todos los recursos técnicos y estéticos que él emplea para elaborar su trabajo.

Héctor Germán Santarriaga explicó que el cine fue el detonante que lo llevó a dedicarse al cómic, específicamente la película de Pulp Fiction, pues encontró un discurso diferente al formato tradicional, ya que la historia está contada de manera no lineal, sin embargo encajaba completamente una vez que terminaba el filme.

“Cuando vi esta película de Quentin Tarantino me di cuenta de que él estaba haciendo algo diferente de todo lo que había visto hasta entonces; me voló la cabeza y me animó a contar historias de manera diferente e, incluso, inteligente. Eso detonó mi interés por hacer mis cómics y contar mis propias historias”, dijo.

Sobre su forma de trabajo, subrayó que busca un equilibrio entre la gráfica y el texto, pues de un dibujo puede nacer una idea, una historia o viceversa, empezar por la parte escrita e ilustrarla después.

“La gráfica puede complementar el texto, reforzar la historia o una idea. Sin embargo, esa gráfica también puede desafiar al texto. Puede ser usado de cualquier forma, dependiendo de la intención del autor. Los silencios también son importantes, por lo que cobra importancia la ausencia de la gráfica, llegar a una página en blanco también dice algo”, concluyó.

►La entrada Artistas repasan actualidad de la narrativa gráfica en nuestro país, en el marco del ciclo Letras en expansión se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral montan historias de la zona fronteriza en Border santo

Siguiente noticia

Lilly Téllez exige comparecencia del titular de la SEP por polémica en libros de texto

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Lilly Téllez exige comparecencia del titular de la SEP por polémica en libros de texto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.