• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ataques cibernéticos: un riesgo que deja vulnerables a los ciudadanos

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2019
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
516
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de que el pasado 10 de noviembre, hackers se infiltraron en casi 5 por ciento de los ordenadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y con esto buscaron extorsionar a la empresa con un rescate de 5 millones de dólares por liberar los sistemas, ha surgido la duda sobre la capacidad de las dependencias o empresas estatales productoras de proteger los datos de sus empleados o usuarios.

A pesar de que Pemex aseguró que el ataque fue repelido, la información de los empleados fue robada y los sistemas de pago fueron inhabilitados. Si esto ocurrió en la paraestatal más grande de México, ¿se imagina que sucedería, por ejemplo, con las bases de datos que las apps de movilidad deben entregar a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México desde el pasado 16 de octubre?

¿Qué certeza de seguridad nos puede dar la Semovi? ¿Es acaso mayor su nivel de protección en comparación con Pemex para asegurar que no corremos riesgo? La información que se le entrega a la dependencia capitalina tiene datos desagregados sobre conductores y usuarios (es decir que no contienen nombres). Imaginemos un ataque similar al de Pemex. Los hackers tendrían información muy precisa de al menos 44 millones de mexicanos que, de acuerdo a la Asociación de Internet MX, utilizan estas apps.

Esta información, que hasta el momento se desconoce qué uso le dará la Semovi, contiene datos tales como viajes con su inicio y fin, horario de los mismos, coordenadas, ingresos de cada conductor, género, edad, número de placa y de licencia, entre otros 37 datos específicos.

Sin embargo, estos datos alfanuméricos, en combinación con otras bases de datos de las mismas autoridades, permitirían hacer cruces que revelarían las identidades de los involucrados.

¿Estara consciente el titular de la Semovi, Andrés Lajud, que, de acuerdo a Kaspersky, compañía de seguridad informática, México es el segundo país de América Latina con más ataques cibernéticos? ¿Sabrá que, basado en datos de El Universal, el gobierno de México ha afrontado 45 millones de ataques a 36 dependencias en los últimos diez meses? ¿Qué seguridad se le puede dar a la ciudadanía?

El pasado 14 de noviembre, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, afirmó que todas las dependencias federales y estatales deberían de contar con mecanismos de seguridad en contra de ataques cibernéticos. Sin embargo, esa afirmación deja en claro que no todas las dependencias de gobierno federal, ni las locales, pueden dar certeza de disponer de mecanismos de seguridad en contra de ataques cibernéticos.

Algo que quedó demostrado el pasado mes de abril cuando un hacker robó información confidencial de la embajada de México en Guatemala. El pirata informático hurtó cerca de cuatro mil 800 documentos, relacionados en su mayoría con el funcionamiento interno de la embajada, entre los cuales se incluían pasaportes.

Si bien los datos fueron dados de baja de manera inmediata, el hacker aseguró a TechCrunch que en diversas ocasiones ha vulnerado la seguridad de distintos sitios web y que incluso se ha puesto en contacto con funcionarios mexicanos, quienes incluso lo han recompensado o en su defecto ignorado, por lo que a forma de represalia publica los contenidos.

Sin duda los ataque cibernéticos no son un tema menor, pero si las autoridades no toman cartas en el asunto, como el solicitar sólo los datos indispensables para garantizar la seguridad de los ciudadanos, tenemos una bomba de tiempo que puede vulnerar el derecho constitucional de los gobernados a la privacidad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tres expulsados tras pelea entre Browns y Steelers

Siguiente noticia

Día internacional para la tolerancia

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Día internacional para la tolerancia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.