• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta 21% producción de pápalo: Agricultura

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El pápalo o pápaloquelite es muy común en México y Latinoamérica, y suele consumirse como acompañante de diversos platos: tacos, frijoles de la olla, huevo, etc. La producción de esta hortaliza creció un 21% al cierre del año anterior; según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

De acuerdo a la Sader, el volumen alcanzado fue de seis mil 815 toneladas, cuyo valor fue de 16 millones 091 mil pesos. En el año 2019 se tuvo una producción de cinco mil 625 toneladas con valor de 13 millones 722 mil pesos.

Respecto a los principales productores de pápalo, Guerrero está en primer lugar y produjo cuatro mil 597 toneladas en 2020. Después seguió Morelos, con mil 210 y finalmente el estado de Puebla, con mil 008 toneladas.

“Tres cuartas partes de la producción nacional se obtienen en la modalidad de riego (75%). El restante 52.1% corresponde al ciclo productivo primavera-verano”; precisó Agricultural.

El pápalo, que también es llamado quiriña, es endémico de México, Centro y Sudamérica. Tiene hojas verdes muy aromáticas con un sabor fuerte que asemejan a las alas de una mariposa. Por ello el nombre -que viene del náhuatl- “Papaloquílitl”. “papalotl” significa mariposa, y “quilitl”, quelite o hierba comestible. Este también es uno de los muchos quelites que tenemos en el país.

En #México se tiene registro del consumo de #quelites desde s. XVI. En “Historia general de las cosas de la Nueva España”, Fray Bernardino de Sahagún menciona cerca de 60 plantas reconocidas como #quelites, entre ellas papaloquilitl (pápaloquelite) y uauhquilitl (quelite cenizo). pic.twitter.com/6Gfg3lRClZ

— CCGM_México (@CCGM_Mexico) June 24, 2020

Los quelites se consumen en todo el país desde hace cientos de años y poseen muchos antioxidantes. Por lo tanto, son alimentos sumamente nutritivos; ideales para una dieta balanceada y barata. 

El pápalo suele ser más de acompañamiento que como plato o ingrediente principal, pero realzan el sabor de la comida de maravilla. A cualquiera que disfrute de sabores fuertes, este es una excelente opción. A las proteínas les va de maravilla: cecina asada, longaniza, suaderos, bisteces y hasta carnitas. En Puebla lo usan acompañando a las ya tradicionales cemitas.

Entre las propiedades nutrimentales del papaloquelite podemos encontrar un alto contenido de calcio, potasio y fósforo. Por ello resulta muy bueno para personas que tengan algún déficit de alguno de estos nutrientes o padecimientos como la anemia. Cabe destacar que los antioxidantes que contiene, ayudan a mejorar el aspecto de la piel.

De igual al forma ayudan a la vista y son buenos para el sistema digestivo o la alitosis. Tiene propiedades medicinales y es antiinflamatorio.

Podría interesarte: Secretaría de Agricultura en polémica por ‘cochinita pibil prehispánica’

Podría interesarte:

The post Aumenta 21% producción de pápalo: Agricultura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Reitera Monreal que encuesta es un método desgastado para selección de candidatos

Siguiente noticia

López Obrador inaugura el Tianguis Turístico Mérida 2021; augura el fin de la Covid-19

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

López Obrador inaugura el Tianguis Turístico Mérida 2021; augura el fin de la Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.