• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta la pobreza

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2021
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por: Salvador Martínez García

Son muchas las voces que pretenden hacer creer que el aumento en la pobreza es consecuencia de un mal gobierno en México, cuando la realidad es que la pandemia por Covid-19 ha generado 500 millones de pobres, adicionales en todo el mundo.

Estudios complementarios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, dan a conocer que el Coronavirus contraerá dos décadas de avances en la cobertura sanitaria universal, por lo que cada vez más personas carecen de recursos para costearse sus servicios de salud.

Es falso que en México estemos peor que en la mayoría de las naciones del orbe, donde la crisis económica es la más severa desde la Gran Depresión de 1929 y ha arrastrado a millones de personas hacia la ruina.

En México, se ha logrado atenuar el golpe a la pobreza con los programas sociales y el problema sanitario se ha contenido con la vacunación que llega hoy a cerca del 80 por ciento de los mexicanos, aunado al inició de la vacunación de repuesto para los adultos mayores.

Tanto la OMS como el Banco Mundial lamentan que en muchas naciones hay ausencia de políticas públicas para facilitar el acceso a las coberturas sanitarias, especialmente en las zonas de mayor pobreza, lo que no sucede aquí con planes de gobierno para llevar atención a la salud a todos los mexicanos, más allá de las coberturas del IMSS o ISSSTE.

Sin triunfalismos, porque ha habido muchos errores, México ha logrado enfrentar la más cruel pandemia de que se tenga memoria sin costos económicos para la población, pues la atención sanitaria ha sido gratuita, así como la vacunación. Ojalá las amenazas de la cuarta ola no dañen mucho más a la sociedad y a la economía.

SUSURROS

Por cierto, que en materia de empleo formal México logró superar el nivel pre pandemia al ligar por segundo mes consecutivo la creación de más 170 mil puestos de trabajo.
Hasta febrero del 2020 había en el IMSS 20 millones 613 mil empleos formales inscritos y actualmente hay más de 20 millones 767 mil.

Se prevé que en noviembre la tendencia creciente en generación de empleos en el país se halla mantenido, con lo que es posible haber alcanzado el número máximo de plazas formales en la historia.

Desde luego que aún estamos lejos de alcanzar la generación de más de un millón de empleos anuales para poder cubrir la demanda naciente de trabajo.

También hubo aumento en el número de patrones registrados en el IMSS, con un incremento en octubre de 5 mil 279 para llegar a un total de 51 mil 205 nuevos patrones en los 10 primeros meses de este año.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Despreciado por Morena, Berganza pide licencia y quiere ir «independiente»

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La cloaca de la desigualdad

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Unidos por siempre

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La cloaca de la desigualdad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.