• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta producción de guayaba y frambuesa en México: SAGARPA

Redacción Por Redacción
4 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aumenta 8.5 por ciento producción de guayaba, mientras que la producción de frambuesa se duplicó en el último año/Imagen: Ilustrativa.

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de enero, (AlMomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que en los últimos tres años, la producción de guayaba aumentó en 8.2 por ciento, en el último trienio; mientras que la producción de frambuesa incrementó el doble en el último año, lo cual consolida a México como el quinto productor mundial de estos frutos.

En el país, la producción de guayaba se efectúa principalmente en 18 estados de la república Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

En cuanto a volumen, las cuatro entidades más importantes son Michoacán con una producción de 117 mil 322 toneladas, Aguascalientes con 53 mil 536 toneladas, Zacatecas con 36 mil 949 toneladas y Estado de México con 10 mil 430 toneladas.

Por otro lado, la dependencia informó que la producción de frambuesa incrementó 111. 15 por ciento entre enero y octubre de 2016. Con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el quinto bimestre del año, la producción de frutilla alcanzó las 54 mil 332 toneladas.

A nivel nacional, la producción de frambuesa se realiza en ocho entidades federativas, Baja California, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Puebla.

Las tres principales entidades productoras entre enero y octubre de 2016 y que aportaron más del 98 por ciento del volumen nacional fueron Jalisco con 38 mil 192 toneladas; Baja California, nueve mil 941 toneladas, y Michoacán, seis mil 180 toneladas.

Aunado a lo anterior, las exportaciones de la frambuesa se ubicaron en 508.3 millones de dólares, un incremento a tasa anual de 38.4 por ciento. Esto se debe a que este producto fue comercializado en 25 destinos internacionales entre los que destacan Canadá, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Japón, Países Bajos, Bélgica, España, Francia, Reino Unido, Italia, entre otros.

El volumen de producción de los frutos es resultado de una política pública enfocada hacia cultivos con mayor valor en los mercados –nacionales e internacionales-, lo cual ofrece un margen mayor de rentabilidad para productores y sus familias, informó la dependencia federal.

AM-MX/mlac

Noticia anterior

Mediante comunicado, Pemex exhorta a detener bloqueos

Siguiente noticia

En riesgo de perderse las lenguas indígenas en México

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia
60807177. Acapulco, 7 Ago 2016 (Notimex-Cortesía).- Con programas sociales, educación, la preservación de la cultura indígena y otras políticas públicas, autoridades fomentan el arraigo de las cuatro etnias indígenas asentadas en 45 municipios de Guerrero que viven en la marginación y la pobreza, informaron funcionarios gubernamentales y especialistas.
NOTIMEX/FOTO/CORTESÍA/COR/EDU/

En riesgo de perderse las lenguas indígenas en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.