• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan 46% las reclamaciones a instituciones financieras

Redacción Por Redacción
28 junio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (Al Momento Noticias).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informó que durante el primer trimestre de 2016, el total de reclamaciones a las instituciones financieras aumentó 46.5% con relación al mismo período del año anterior, al pasar de 1 millón 283 mil 144 a 1 millón 879 mil 344.

Al dar a conocer el desempeño de las entidades financieras al primer trimestre de 2016, información que se muestra en el Buró de Entidades Financieras, el Presidente de CONDUSEF, Mario Di Costanzo, destacó que el sector que reporta el mayor número de reclamaciones es el de Banca Múltiple, con 1 millón 855 mil 318; sin embargo las SOFOMES ER es el sector que mostró un mayor incremento porcentual en las reclamaciones, con un 64% en relación con el primer trimestre de 2015.

Por lo que corresponde al Índice de Atención a Usuarios (IDATU) se ubicó en 7.13 puntos, lo que significó una mejoría con relación el mismo trimestre de 2015, cuando fue de 6.42; la institución que reportó un mejor IDATU de todos los sectores es Banco Autofin México con 9.83, en tanto que Banamex fue de 5.86.

Del total de las sanciones impuestas en el periodo (1,327), se concentran en: las SOFOM E.N.R con 43%, Bancos se ubicó en segundo lugar con 41%. Aseguradoras 4%, en tanto que SOCAPS 3.2% y Afores 2.71%.

El monto total de las sanciones impuestas asciende a 37 millones 786 mil 373, lo cual representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior.

Actualmente se encuentran identificadas y en proceso de supresión 299 cláusulas abusivas, de las cuales el 50% lo concentra el sector de las Sociedades de Ahorro y Crédito Popular (Socaps), seguido de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) con 25% y posteriormente se ubican las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) E.N.R con 15%.

Banca Múltiple

El banco que registró un mayor número de reclamaciones en el primer trimestre fue Banamex con 461 mil 007, le sigue BBVA Bancomer con 456 mil 345 y posteriormente Santander con 278 mil 928.  El IDATU general de Bancos disminuye, sin embargo en algunos casos, las instituciones muestran mejoría.

La institución con la mayor variación –2015 vs 2016- es Banco Azteca con 762%. Esta variación se debe al incremento de reclamaciones en tarjeta de débito (Var. 1,274%); así como las reclamaciones por comercio por internet (Var. 4,814%).

Los principales canales de reclamación del sector son: Terminal Punto de Venta (41%), Comercio a distancia (29%) y Banca Remota (11%).

Hay que señalar que el 92% del total de las sanciones impuestas al sector de bancos lo concentran: Banamex (67%),  BBVA Bancomer (12%), Banorte (7.8%) y Banco Azteca (3.5%).

El monto reclamado a los bancos durante este primer trimestre es de 5 mil 187 mdp, del cual 44% fue abonado al usuario, es decir, 1,876.9 mdp.

Aseguradoras

El 77% de las reclamaciones lo concentran 10 instituciones: Metlife, GNP, Seguros BBVA Bancomer, AXA, Quálitas, Mapfre Tepeyac, Zurich Santander, Seguros Banorte, Seguros Banamex y Seguros Inbursa.

Entre las principales causas de reclamación en el sector asegurador se encuentran  la Negativa en el pago de la indemnización (27%),  la solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada (16%) y la inconformidad con el monto de la indemnización (8%).

SOCAP´s

El número de instituciones del sector es 143, de éstas todas las instituciones son Autorizadas. Las reclamaciones de Socap (140) disminuyeron 32.7%, con respecto al año anterior (208) y la institución más reclamada es Caja Popular Mexicana con el 42% del total de las reclamaciones (59).

El número de sanciones (43) aumentaron 330% – año anterior hubieron 10-, y el monto (2,007,380), 579% -año anterior fue de 295,570-

El peor IDATU lo tiene Caja Popular Teocelo con 3.43; y el mejor lo tiene Caja Popular Mexicana con 7.55.

SOFIPOS

Las reclamaciones de Sofipos (278) disminuyeron 18.7%, con respecto al año anterior (342). La institución más reclamada es Libertad Servicios Financieros con el 36% del total de las reclamaciones (101); y la más sancionada es Únete Financiera de Allende con el 36% del total de las multas impuestas (4).

El peor IDATU lo tiene Alta Servicios Financieros con 6.42; y el mejor lo tienen: Te Creemos con 9.98.

El número de sanciones  (11) aumentaron 83% -año anterior hubieron 6-, y el monto (1,002,024) 741% -año anterior fue de 119,118- .

Finalmente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) invita a consultar el Buró de Entidades Financieras, porque brinda información relevante para conocer el desempeño de las instituciones y decidir mejor.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a Condusef al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

COFEPRIS participa en la reunión de la Coalición Internacional de agencias reguladoras

Siguiente noticia

Liberan 9 mujeres víctimas de la prostitución en la Cuauhtémoc

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Liberan 9 mujeres víctimas de la prostitución en la Cuauhtémoc


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.