• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan temperaturas hasta 5 grados

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- Estados del territorio nacional han registrado temperaturas de hasta cinco grados por arriba del promedio histórico.

Además, el País continúa resintiendo la falta de lluvias y los bajos niveles de almacenamiento hídrico en las principales presas.

Algunas regiones afectadas son Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, la Sierra Madre Oriental y las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Durante la última semana, los estados Sinaloa, Nayarit y Sonora reportaron los registros de temperatura más altos, con valores entre los 41.5 y 43.5 grados, de acuerdo con información reportada durante la sesión del Comité Nacional de Grandes Presas.

En La Huacana, Michoacán, se registró el pasado 7 de octubre, una temperatura máxima de 43.5 grados, valor que superó al máximo histórico del Municipio que es de 41 grados, reportado el 24 de octubre de 1958.

Mientras que en regiones costeras de Guerrero y Michoacán se registraron condiciones cálidas de hasta 35 grados.

Aunado a las temperaturas cálidas, en la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas se informó que la precipitación acumulada del 1 de enero al 13 de octubre fue de 566.1 milímetros, lo que representa un déficit de 14.7 por ciento respecto al promedio nacional que es de 663.9 milímetros.

Las 210 principales presas que almacenan el agua que abastece al País, también reportan un déficit de 10 mil 537 millones de metros cúbicos, comparado con el almacenamiento histórico que es 91 mil millones de metros cúbicos y actualmente sólo tienen un total de 80 mil 733 millones de metros cúbicos.

En tanto, en las presas que abastecen al Sistema Cutzamala se reporta un almacenamiento total equivalente al 83 por ciento cuando su promedio histórico es de 85.2 por ciento.

Asimismo, sobresale el déficit de los principales sistemas hidrológicos como los ríos Mocorito, Culiacán, San Lorenzo y Elota que reportan un llenado en conjunto de 47 por ciento cuando en condiciones normales deberían tener un 57.3 por ciento de llenado.

Otro caso es el del río Grijalva que se mantiene en 62.2 por ciento de su total pero que debería alcanzar en esta temporada un 82.4 por ciento.

El río bajo Pánuco se mantiene en un 74.6 por ciento de llenado pero en condiciones normales debería reportar hasta 96.6 por ciento de su capacidad.

Debido a las condiciones de estiaje, la Conagua dispuso en la última semana 25 camiones cisterna, con capacidad de 10 y 20 metros cúbicos, para abastecer agua potable a 112 mil 500 habitantes de Campeche, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.

La sesión del Comité Nacional de Grandes Presas fue encabezada por Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde la Dirección Local de esa Dependencia en Tabasco y contó con la presencia del Gobernador de esa entidad, Adán Augusto López Hernández.

El Gobernador de Tabasco confió en que esa entidad incremente sus almacenamientos hídricos con los próximos ciclones como la zona de baja presión con alto potencial ciclónico que se aproximará en las próximas horas a las costas de Chiapas y Oaxaca.

Noticia anterior

Aplicarán 10 millones de vacunas contra influenza

Siguiente noticia

Aprueban ley contra factureras, equiparan el delito con delincuencia organizada

RelacionadoNoticias

Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Aprueban ley contra factureras, equiparan el delito con delincuencia organizada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.