• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentos salariales sin productividad, ineficientes: IP

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Sí bien el aumento del salario mínimo ha permitido reducir las brechas salariales y son de indiscutible justicia social, para algunos empresarios, dichos aumentos lamentablemente no están acompañados -dicen- de la urgida productividad laboral. Por supuesto, para estos empresarios -señala Consultores Internacionales- si estos incrementos al mínimo no se reflejan en un incremento en la productividad, no son pues salarios de eficiencia.

Estos mismos empresarios señalan que la productividad laboral se ha estancado desde hace varios años. En efecto, entre los factores que mantuvieron esta situación por años, estaba los salarios poco remunerativos (el salario mínimo era de subsistencia). Pero con los recientes incrementos durante este gobierno, eso ha quedado atrás. Pero, contraargumentan, sí dichos aumentos no se acompañan de programas de capacitación, y adquisición de conocimiento competitivo, resultan poco eficientes. De igual forma la inversión, especialmente en Pymes es relativamente baja y no está enfocada en el desarrollo tecnológico que haga más productiva a la mano de obra.

Y Consultores Internacionales advierte: si en verdad se quiere elevar la productividad laboral es necesario implementar estrategias de mayor alcance, como lo es sin duda la política industrial, materializar la transferencia de tecnología que implica la inversión extranjera y elevar la capacidad y conocimiento de los trabajadores mediante programas de formación y desarrollo de talento.

Esperan en Banorte un 2024 más fuerte por el término de los proyectos de obras sociales.

Analistas de Banorte confían en que el inicio del año próximo la economía tendrá resultados más fuertes, proncipalmente por:

(1) El pago adelantado de los programas sociales para cumplir con las reglas electorales;

(2) la renovación de recursos para algunos proyectos de infraestructura, especialmente los ejecutados a nivel estatal;

y (3) los esfuerzos por terminar los proyectos prioritarios antes del 2 de junio. Además, estaremos pendientes de los trabajos de recuperación en Acapulco, con comentarios de empresarios que siguen teniendo como meta alcanzar un porcentaje alto de avance antes del Tianguis Turístico que se llevará a cabo del 8 al 12 de abril, así como del Abierto Mexicano de Tenis (entre el 26 de febrero y el 2 de marzo).

Considerando todos estos factores, mantenemos nuestras expectativas para el PIB del 4T23 y 1T24 en 0.3% y 1.0% t/t, respectivamente.

Confía Banxico que la expansión económica de 2023 continúe el año próximo.

Banco de México se prevé que en 2024 continúe la expansión de las economías regionales, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que plantea desafíos para su crecimiento. Entre estos desafíos, destaca la posibilidad de una disminución en la demanda externa debido a una posible desaceleración económica en Estados Unidos. Esto podría impactar especialmente a las entidades del norte y las regiones centrales que dependen en gran medida de la exportación, así como a aquellas que reciben flujos considerables de remesas o turistas procedentes de ese país, como sucede en algunos municipios de las regiones centro norte y sur. Además, persisten preocupaciones de los directivos empresariales sobre los problemas de seguridad pública que es necesario afrontar para permitir una mejor operación en ciertas zonas del país. Asimismo, la ocurrencia de eventos climáticos adversos podría afectar la economía de las entidades federativas más vulnerables a dichos fenómenos, como ocurrió recientemente en Acapulco, Guerrero, ante el embate del huracán Otis.

Además, haciendo una recapitulación sobre lo vivido en 2023, se estima que durante el tercer trimestre de 2023 la actividad económica haya mantenido una trayectoria de crecimiento en todas las regiones. A este desempeño positivo, se anticipa que hayan contribuido algunas actividades terciarias, así como un aumento del gasto en construcción, especialmente en el sur. Otras actividades industriales, como las manufacturas en el norte y el centro norte, y la minería en el centro, también habrían apoyado el crecimiento regional. Asimismo, el sector primario habría sumado al aumento de la actividad en las regiones centrales y el sur.

En todas las regiones, la inflación general anual se redujo entre el segundo y el tercer trimestre de 2023. En todas ellas, la disminución de la inflación general se debió, principalmente, a la reducción de la inflación subyacente anual. En el interior del componente subyacente, la inflación anual de las mercancías continuó exhibiendo una trayectoria descendente, mientras que la de los servicios siguió sin presentar un claro punto de inflexión a la baja. Por su parte, entre el segundo y el tercer trimestre de 2023 la inflación no subyacente anual en todas las regiones disminuyó y continuó registrando niveles atípicamente bajos en lo que va del cuarto.

Dos nuevas rutas de Viva Aerobus desde el AIFA.

Ayer despegó del Felipe Ángeles (AIFA), el vuelo inaugural de la ruta a Mérida de Viva Aerobus con cerca de 180 pasajeros a bordo; y casi una hora más tarde, a las 17:35hrs., hizo lo propio el primer vuelo desde este nuevo aeropuerto capitalino a Ciudad Juárez con más de 140 pasajeros.

“Nos es grato dar, una vez más, la bienvenida a Viva Aerobus, una aerolínea que ha venido creciendo a paso firme en este nuevo aeropuerto y, por consiguiente, ha contribuido a fortalecerlo como un centro de conectividad estratégico para la capital del país y sus alrededores. Seguiremos trabajando para ampliar la oferta y atender a los pasajeros con un servicio de primer nivel”, afirmó el General Isidoro Pastor, director general del AIFA.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El tercer informe

Siguiente noticia

Esta Navidad y Fin de Año serán de sangre, muerte e infelizaje para muchas familias

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Esta Navidad y Fin de Año serán de sangre, muerte e infelizaje para muchas familias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.