• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avala Cámara de Diputados reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por 448 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

El documento, que establece que deben respetarse en el ámbito de esta ley los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, como mecanismos de protección de los ecosistemas forestales, de acuerdo con sus prácticas, y acatar los principios de la consulta libre, previa e informada.

Señala que la vegetación forestal de las zonas áridas es una de las que se desarrollan en forma espontánea en áreas de clima seco o muy seco. Están incluidos todos los tipos de matorral, selva baja espinosa y chaparral, como cualquier tipo de vegetación espontánea arbórea o arbustiva que se acobarda en lugares de precipitación media anual inferior a 600 milímetros.

Precisa que se trata de un programa estratégico forestal nacional, con la participación de la Comisión Nacional Forestal, gobiernos de las entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, comunidades agrarias, indígenas y afromexicanas.

Corresponderá a la Semarnat emitir la autorización de colecta y uso de recursos biológicos o genéticos forestales con propósitos de investigación científica, comercial y de utilización en biotecnología. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en esta ley, su reglamento y las disposiciones que resulten aplicables.

Los titulares del aprovechamiento forestal obligan a presentar un informe sobre la ejecución, el desarrollo y el cumplimiento del programa de manejo forestal, en los términos que establece el Reglamento de esta ley.

Los terrenos forestales seguirán considerando como tales, aunque pierdan su cubierta forestal por acciones ilícitas, plagas, enfermedades, incendios, deslaves, huracanes o cualquier otra causa. Los propietarios y poseedores emprenderán acciones a fin de restaurar dicha cobertura.

El dictamen reforma los artículos 2, 7, 10, 11, 13, 14, 16, 20,21, 26, 34, 38, 41, 42, 43, 44, 54, 55, 56, 58, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 71, 74, 81, 83, 88, 93, 100, 106, 113, 117, 122, 124, 126, 127, 132, 138, 154, 156,157,159,160, de la mencionada Ley.

Fortalecer la gestión y protección de los recursos forestales

Al fundamentar el dictamen, la diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena) dijo que esta ley es la gestión y protección de los recursos forestales del país, porque requieren de acciones que permitan evitar los pasivos ambientales.

Indicó que el patrimonio ecológico nacional merece especial atención. “Esta reforma tiene un impacto significativo en el presente y la consolidación del futuro de nuestro país, tomando en consideración que cada una de nuestras entidades federativas cuentan con bosques, selvas, desiertos, manglares u otros tipos de ecosistemas forestales”.

Agregó que el dictamen tiene como propósito actualizar esta norma jurídica a fin de mejorar, con base en estándares internacionales, el marco conceptual del sector forestal, clarificar competencias y subsanar las deficiencias.

Al fijar su postura, la diputada Julieta Macías Rábago (MC) señaló que el dictamen representa un avance trascendental en la conservación y protección de los bosques, porque incorpora una perspectiva social que mejora la coordinación entre autoridades y comunidades, lo que reducía las afectaciones derivadas de las actividades humanas y del cambio climático.

“Estas reformas son imperativas. Tan solo entre enero y julio de 2020, de acuerdo con información de Semarnat y la Comisión Nacional Forestal, en México se registraron 5 mil 473 incendios que afectaron a un aproximado de 305 mil hectáreas, circunstancia que en el futuro requerirá de acciones más eficaces para combatir los efectos del cambio climático en la propagación de incendios”, dijo.

Reserva

Con 437 votos a favor, 0 abstenciones y 1 en contra, se avaló la reserva de la diputada Irma Juan Carlos (Morena), para reformar el artículo 7, fracción I Bis.

Establece que para los efectos de esta Ley se entenderá por Acahual: Asociación vegetal que se encuentra en terrenos de uso agropecuario y tradicional que recuperan la cobertura vegetal en sus periodos de descanso, debido al proceso de sucesión ecológica y que presenta diferencias de composición, tamaño o densidad con respecto a selvas y/o bosques como se definen en la ley de presente y que pueden ser para el desarrollo de actividades silvícolas.

Asimismo, que en el reglamento y las demás disposiciones que resulten aplicables se determinarán los criterios y lineamientos técnicos y/o bioculturales para la identificación de un Acahual.
AM.MX/fm

The post Avala Cámara de Diputados reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Recibe Cámara de Diputados minuta que expide la Ley de la Fiscalía General de la República

Siguiente noticia

Fortalecen SEP y SSa las acciones para un regreso seguro a las aulas en estados con semáforo epidemiológico en verde

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Fortalecen SEP y SSa las acciones para un regreso seguro a las aulas en estados con semáforo epidemiológico en verde


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.