• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza desequilibrio de la balanza comercial

Redacción Por Redacción
30 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

A junio acumula 4.5 mil millones de dólares

Cuando Andrés Manuel López Obrador asuma la presidencia de México, encontrará a un país destrozado comercialmente en su relación con el mundo. En efecto, a junio de 2018 el déficit comercial acumula 4.5 mil millones de dólares. Así, urge que el virtual presidente de México acelere las negociaciones para llegar a un acuerdo con los países integrantes del TLCAN, y evitar que el avance este desequilibrio en la balanza comercial. Solo en el pasado mes de junio, el déficit fue de 897 millones de dólares desde los 0.8 millones de superávit en mayo. En opinión de Citibanamex, “esta cifra fue mucho mayor a nuestras expectativas, pues se esperaba un déficit de 252 y 283 millones de dólares respectivamente.”

Si bien las exportaciones están creciendo, estuvieron rezagadas de nuestras expectativas. Las exportaciones aumentaron 5.5% anual mientras que estimamos 8.9% anual. El aumento moderado de las exportaciones se debió a un aumento de 3.6% anual en las exportaciones no petroleras, mientras que las exportaciones petroleras avanzaron 41.0% anual. Todos los componentes de las exportaciones no petroleras fueron más débiles que nuestro pronóstico, en particular las exportaciones de manufacturas que reportaron un ligero aumento de 3.5%anual, mientras que proyectamos un sólido crecimiento de 5.7% anual.

Las importaciones son marginalmente peores que nuestras estimaciones. Las importaciones aumentaron 8.0% anual, mientras que esperábamos 9.6% anual. Las importaciones de bienes de consumo crecieron del 9.4% anual (esperábamos un 15% anual), las de bienes intermedios 7.5% (esperábamos un 9,0% anual) y, como noticia positiva, un rendimiento más sólido de los bienes de capital con un aumento anual de 9.8% (estimamos un 6,8% anual).

Cemex seguirá vendiendo activos y reduciendo costos de operación

Cemex reportó buenos resultados en México, Estados Unidos y Europa; mientras que siguió presentando complicaciones en los bloques [Centro, Sudamérica y el Caribe] y [Asia, Medio Oriente y África] que reportó debajo de expectativas. Las ventas aumentaron +6.6% (vs. +6.8%e), mientras que el EBITDA creció +2.5% (vs. +3.4%e). El reporte se lee de manera positiva porque al mismo tiempo que se confirma recuperación secuencial, la empresa anunció que durante los próximos 2 años y medio seguirán vendiendo activos por un monto de entre $1,500 y $2,000 millones de dólares (arrancando en la segunda mitad de 2018), e implementarán acciones para reducir costos en $150 millones de dólares para mejorar la rentabilidad. De tal forma, esperan reducir su deuda en $3,500 millones de dólares para fines de 2020 (casi un tercio de la deuda actual), así como pagar dividendos empezando en 2019.

Pequeños comercios e industriales, los que generan el mayor empleo en México

Los pequeños emprendimientos y negocios locales son los principales generadores de fuentes de empleo para el país. Según cifras del INEGI, el 78% de los empleos remunerados en México son generados por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), las cuales constituyen el 99.8% de las empresas en el país. En este sentido, consumir productos locales fortalece el sector Pyme y fortalece la economía que se genera a través de la creación de empleos. Zaide Solis, fundadora y directora de México Presenta, plataforma que incentiva el consumo local, explica que al adquirir productos y servicios hechos en México por pequeñas y medianas empresas mexicanas, sumado a lo que consumimos de las grandes, la cadena de distribución y producción detrás de los productos se fortalece, ya que, al constituir la mayor fuente de empleos en México, el inyectar capital a la operación de estas empresas resultará en más empleos con mejores sueldos. La mayoría de los pequeños comercios en el país adquieren y distribuyen productos locales, los cuales, a su vez, están elaborados con materias primas de la región, principalmente. Su comercio y consumo fortalecen el que se sigan produciendo, desde su origen, empleos para desempeñar todas las actividades detrás de ellos, desde su producción, transporte, distribución y comercio.

La sustitución total de productos provenientes del extranjero no es posible, y en algunos casos, tampoco es conveniente. “Hay materias que no se producen en nuestro país, y que tampoco es posible sustituirlas por otras. No se trata de aislarse del mundo o dejar de comerciar con otros países, sino de apoyar a quienes producen y ofrecen artículos o servicios de calidad, pues su crecimiento ayuda a mantener a la gente empleada”, explica la directora de México Presenta.

Niño mexicano de 10 años, en el torneo internacional de motocross

La empresa EB Capital a través de su fundación Movimiento EB se conviertió en patrocinador de Alessandro Carminati, que es el único niño en el mundo que participa en el “Red Bull X-Fighters”, considerado el torneo internacional de motocross estilo libre más importante. Carminati, un niño originario del Estado de México con 10 años de edad, rápidamente ha brillado a nivel mundial en el motocross. Es hijo de Maurizio Carminati, italiano leyenda mundial de la modalidad Enduro, y de madre mexicana. En 2014, Alessandro a sus 6 años fue invitado al “Red Bull X Fighters” donde hizo su rutina e hizo vibrar a más de 35,000 espectadores en la Monumental Plaza de Toros México.

La BMV y Bolsas y Mercados Españoles (BME) impulsarán el “Market Data”

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han anunciado el día de hoy, la creación de una iniciativa conjunta para impulsar el negocio de Market Data en Latinoamérica. El objetivo es promover la generación, distribución y venta de información de mercados de valores Latinoamericanos. En una primera etapa se van a constituir dos sociedades: La primera sociedad tendrá la sede en la Ciudad de México y en la que a BMV le corresponde el 51% del capital y, la segunda sociedad, en la que a BME Market Data le correspondería el 51% del capital, será constituida en Miami, Estados Unidos. La inversión supondrá una inversión conjunta máxima de 10 millones de dólares. La constitución de estas sociedades pretende establecer, con la posible futura participación de las Bolsas más significativas de Latinoamérica, una plataforma de distribución de información bajo los más altos niveles de automatización y procesamiento.

Fibra Plus registró en el 2T18, una utilidad neta de 13.5 millones de pesos

La inversión en bienes raíces, especialmente la compra para rentar a través de instrumentos bursátiles, es muy segura y productiva. Por ejemplo, Fibra PLUS cerró el 2T2018 con un crecimiento de la Utilidad Neta en 13.5 millones de pesos, lo que representa un 63.3% comparado con el mismo periodo del año anterior; mientras que la Inversión Operativa Neta (ION) sumó 13 millones de pesos, con lo que su margen se ubicó 95.5%. El portafolio de Fibra PLUS, compuesto por 14 proyectos, logró un avance de obra físico del 26.7%; en tanto que el valor de las propiedades de inversión se ubicó en 4 mil 479 millones de pesos y constituyó el 82.2% de los activos totales. El fideicomiso también logró un crecimiento de 12 millones de pesos en lo correspondiente a ingresos por arrendamiento, cuyos ingresos provienen de sus proyectos de Baja California y Autlán en Jalisco.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡No nos hagamos tontos y pongamos las cartas sobre la mesa!

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Rubén Cazalet

Desde Nueva York


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.