• Aviso de Privacidad
jueves, julio 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Aviso o amenaza?

Redacción Por Redacción
17 julio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

Donald Trump no da puntada sin hilo. Su más reciente declaración sobre México parece menos un diagnóstico y más un prólogo. Como cuando el médico no te dice que tienes cáncer, pero te empieza a hablar de testamentos y funerales.

Ayer, el presidente de Estados Unidos —sí, otra vez Trump, en funciones y en campaña permanente— nos recetó su visión de México: un país secuestrado por los cárteles, gobernado por el miedo, donde los políticos no van a trabajar por terror a terminar colgados de un puente. Lo dijo con su estilo habitual: fingiendo cortesía mientras avienta gasolina al fuego. “Quiero ser amable al respecto”, repitió. Como si estuviera describiendo a un vecino indeseable antes de justificar que lo va a invadir.

El contexto no es menor: mientras promulgaba la Ley HALT Fentanyl, que endurece penas contra el tráfico de esta droga, lanzó el discurso que bien podría interpretarse como preludio de una intervención. Y no es exageración. Él mismo recordó que desde su primer día de gobierno, el pasado 20 de enero, mandó miles de tropas a la frontera. ¿Alguien en su sano juicio cree que esas tropas solo están para saludar a los migrantes?

La narrativa es peligrosa. Presenta a México como un Estado fallido, una madriguera de terroristas donde reina el fentanilo. Y no es nuevo. Desde hace años Trump ha coqueteado con la idea de designar a los cárteles como organizaciones terroristas. Lo hizo. Y ahora, con esta ley y su segundo mandato en marcha, tiene el pretexto y el marco legal para “actuar”.

¿Y si ese “algo” que dice que Estados Unidos “tiene que hacer” se convierte en drones, misiles y marines? No sería la primera vez que Washington se inventa razones para intervenir en otros países. Irak, Afganistán, Libia. La fórmula es conocida: primero te acusan de terrorista, luego te bombardean en nombre de la libertad.

Pero mientras Trump ensaya su guion de guerra, en México las autoridades siguen ocupadas en el arte de la invisibilidad. La presidenta guarda silencio. Aquí seguimos fingiendo que el problema es de percepción. Que no hay guerra, que no hay cárteles, que todo está bajo control… aunque los políticos vayan a sus oficinas con escoltas, o mejor dicho, no vayan.

Trump puede estar exagerando, pero exagera con intención. El objetivo no es solo el fentanilo. El objetivo es el control político. Si logra pintar a México como amenaza, ganará votos en el sur de Texas y en los suburbios paranoicos de Arizona. Y si necesita invadir —aunque sea con justificación legal— ya sembró el discurso, la razón y la oportunidad.

Por lo pronto, su declaración es un globo de ensayo. Lo lanza y espera a ver cómo reacciona el sur. Si nos callamos o nos indignamos. Si la presidenta mexicana responde con diplomacia tibia o se guarda en su torre de marfil. Y si no hay respuesta firme, entonces interpretará eso como permiso.

El verdadero mensaje de Trump no está en lo que dijo, sino en lo que no dijo: que está considerando seriamente actuar de manera unilateral. Que tiene tropas listas. Que ya tiene la narrativa armada. Y que solo está esperando el momento adecuado para apretar el botón.

¿Exageración? Ojalá.

Pero cuando un político anuncia la tormenta mientras cierra la sombrilla… conviene ponerse a cubierto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum Pardo, entre la espada y la pared

Siguiente noticia

¿Y si renuncia a la Presidencia?

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

Arrendando la salud

16 julio, 2025
José Luis Parra

El dolor también canta

15 julio, 2025
José Luis Parra

El sepulturero

14 julio, 2025
José Luis Parra

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

11 julio, 2025
José Luis Parra

Cobre rojo, amenaza naranja

10 julio, 2025
José Luis Parra

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

8 julio, 2025
Siguiente noticia

¿Y si renuncia a la Presidencia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

¿Y si renuncia a la Presidencia?

¿Aviso o amenaza?

Sheinbaum Pardo, entre la espada y la pared

Nuevo Plan Financiero para resolver las deudas de Pemex con Proveedores

Hernán la costilla de Adán

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.