• Aviso de Privacidad
martes, mayo 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayer lucharon por la independencia; hoy trabajan en EU y mandan remesas

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
922
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En estas fechas, valoramos la fuerza y la voluntad de miles de mexicanos que hicieron realidad la independencia de México. Pero hoy en día esa fuerza y voluntad de decenas de miles de mexicanos se miden por los flujos de remesas que envían a sus familiares en México. Sí, son millones de mexicanos que, en busca de nuevas oportunidades, dejan su hogar y se van al país del norte para trabajar, ahorrar y sostener a sus familiares que dejaron en México.

Según datos oficiales, en el primer quinquenio del año 2000 casi 400 mil mexicanos arribaron a Estados Unidos; y en los últimos años, anualmente llegan a ese país unos 125 mil mexicanos en busca de trabajo. Este tránsito ubica a la frontera con Estados Unidos como el principal corredor migratorio del mundo. En el año 2020 se estimaba que eran cerca de 38.8 millones de personas de origen mexicano que residen en Estados Unidos, lo que equivale al 12% del total de la población en ese país.

Por supuesto, la migración continúa, pero hoy en día ya no son mexicanos sin estudios. Cada vez son más los migrantes con niveles técnicos y hasta profesionistas. Antes, los migrantes eran contratados solo en el campo mexicano, luego a labores en restaurantes, después llegaron a la construcción y hoy se les puede ver en empresas en niveles importantes. “En el año 2020 -nos señala Consultores Internacionales-, los migrantes mexicanos en Estados Unidos laboraron principalmente en los sectores de la construcción y la minería (20.1%), los servicios de esparcimiento, culturales y otros servicios recreativos (13.8%) y en industrias manufacturas (13.2%), que en conjunto suman el 47.1% de las actividades económicas donde trabajan nuestros compatriotas”.

Por supuesto, la migración a Estados Unidos se ha traducido en un flujo de remesas cada vez mayor al grado de ser más importantes que la IED, el petróleo y el turismo. En el año 2020, según Banco de México, se registró el ingreso histórico de 40.6 mil millones de dólares (mmdd) lo que le ha posicionado como la entrada de divisas más importante para el país comparada con los 29.1 mmdd por Inversión Extranjera Directa (IED), los 17.5 mmdd por exportaciones petroleras y los 10.9 mmdd de ingresos por viajeros internacionales. Así las cosas.

Guerra de precios de empresas que transmiten contenidos en TV.

Interesante la creciente oferta y diversificación de alternativas de acceso a contenidos audiovisuales por internet bajo el modelo de suscripción (SVOD-Subscription Video On Demand, por sus siglas en inglés), lo que ha detonado una dinámica de competencia en precios entre los distintos jugadores del mercado con el objetivo de atraer y/o mantener usuarios y consolidar su posicionamiento de mercado.

Como lo señala The Competitive Intelligence Unit, “si bien la guerra del streaming se detonó por la oferta diferenciada de contenidos de principales estudios a nivel global, hoy se vislumbra una nueva batalla en el terreno de precios a los consumidores de contenidos audiovisuales, concretamente en el mercado mexicano”.

Así, el precio promedio mensual que se registra entre las 11 principales plataformas SVOD es de $132 pesos al mes, considerando a los siguientes jugadores, por orden tarifario de mayor a menor: Netflix, Star+, Disney+, HBO Max, YouTube Premium, Claro Video, Blim, Prime Video, Starzplay, Paramount+ y Apple TV+. Destaca que el principal jugador en el mercado (Netflix) es el que registra el más alto nivel tarifario entre los jugadores analizados, con un precio mensual de $266 pesos en su plan Premium, que más que duplica el promedio referido. La agresividad tarifaria y mayor valor agregado de sus competidores, al ofrecer incluso dos plataformas a precio preferencial a menor costo ($249 al mes) que este jugador, amenazan su posicionamiento en el mercado.

Precisamente, oferentes entrantes ofrecen la misma calidad en la transmisión de los contenidos (4K/ULTRA HD) y el mismo número de dispositivos en reproducción simultánea (4) a un precio significativamente menor. Este es el caso de Star+ ($199 pesos al mes), Disney+ ($159 pesos al mes) y HBO Max ($149 pesos al mes). Destacan Paramount+ y Apple TV+ por ubicarse en el menor rango de precios al dotar de suscripciones por $79 y $69 pesos al mes respectivamente, los niveles más bajos en el mercado SVOD.

En fin, si bien el confinamiento y el distanciamiento social propiciados por la crisis pandémica detonó un impulso en la contratación por las plataformas de SVOD en México, en este segundo capítulo será la competitividad y agresividad tarifaria, aunada a las promociones de lanzamiento y empaquetamiento de ofertas, las que nuevamente acelerarán la preferencia y demanda por el acceso a contenidos audiovisuales por internet vía suscripción. Ello, con el potencial de reconfigurar el escenario competitivo entre plataformas en el corto plazo.

Cerveza mexicana en Brasil, de la mano de la cervecera Estrella Galicia.

Kof anunció la firma de un contrato con la cervecera Estrella Galicia para la distribución de sus productos en Brasil, en conjunto con el sistema Coca-Cola. Esta cervecera es un productor bien posicionado con ventas en 2020 que sumaron los €479.1 millones (~US$547.1 millones) a nivel global, tiene presencia en el mercado brasileño desde 2008 (su mayor mercado fuera de España) y en el pasado ha mostrado interés por expandir sus capacidades productivas en el país sudamericano con la construcción de una planta. Este acuerdo forma parte de la estrategia de largo plazo de la compañía para aumentar su portafolio en el país, buscando una relación más cercana con los consumidores al satisfacer ampliamente las necesidades del mercado. No obstante, en esta ocasión no se trata de un acuerdo de adquisición como sí lo fue el reciente anuncio de la marca de cervezas artesanales Therezópolis.

Este acuerdo será positivo para Kof, dado que ayudará a ampliar su portafolio de marcas ante la aplicación del nuevo convenio para la distribución de cervezas de Heineken. Cabe mencionar que este último se ha venido retrasando a lo largo de este año por efecto del COVID-19 y que conllevará que las marcas Heineken y Amstel migren a la red de distribución propia de la cervecera, por lo que es importante que la compañía logre una transición ordenada, apoyándose de marcas reconocidas en el mercado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desfiguros nada diplomáticos

Siguiente noticia

El Ganso actúa como autócrata, quisiera apoderarse del país; CELAC fue para medir

RelacionadoNoticias

Edgar González

Angustia de banqueros de EU por el impuesto a las remesas de mexicanos

27 mayo, 2025
Edgar González

NO arriesgar el T-MEC por apoyar un pseudo-sindicalista

26 mayo, 2025
Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

El Ganso actúa como autócrata, quisiera apoderarse del país; CELAC fue para medir


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Los “duros” Vs. Sheinbaum en la farsa judicial

¿Y los amigos chinos de Durazo?

“Toño Trump y la limpieza cultural”

Gregorio Samsa en la ‘elección’ judicial

Índice Flamígero.- Canciller y Embajador en Estados Unidos meros fantasmas

Votación a ciegas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.