• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayotzinapa, caso paradigmático: Bachelet

Redacción Por Redacción
9 abril, 2019
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Demorar la justicia es injusticia”: Walter Savage Landor.

• Ayotzinapa, caso paradigmático: Bachelet
• Iguala exhibió latente crisis de derechos humanos
• ONU-DH pide localizar a miles de desaparecidos
• Se le hace bolas el engrudo a la reforma educativa

Ciudad de México, 8 de abril de 2019.- La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, representó un “caso paradigmático”, el cual expuso la gravedad de las desapariciones en México y marcó los retos del gobierno para atender las violaciones a las garantías individuales. “Llegar a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en cumplimiento de los estándares internacionales” en este caso es una obligación del Estado mexicano, subrayó Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien llamó a las autoridades mexicanas a asumir la búsqueda de los más de 40 mil personas desparecidas en el país como una prioridad ineludible.

Al firmar un convenio de colaboración con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, a través del cual la representación de la ONU-DH en México brindará asesoría y asistencia técnica para resolver el caso Ayotzinapa, Bachelet destacó también es una oportunidad para potenciar cambios de fondo en el sistema judicial, el cual permita alcanzar el anhelo de justicia de quienes han sufrido graves violaciones a sus derechos humanos y saldar la deuda histórica con las victimas de la violencia. “Prácticas como la tortura, malos tratos y actos de obstrucción de la justicia no tienen cabida en un Estado comprometido con los derechos humanos. Y ese mismo estándar es el que debe regir el caso Ayotzinapa: el pleno respeto a los derechos humanos señaló la funcionaria de la ONU.

En el Salón José María Morelos de la cancillería, donde también se dieron cita Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales, y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Bachelet destacó: “El objetivo será alcanzar la verdad y la justicia sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y de otros crímenes perpetrados del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala”. Con la firma de este acuerdo la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) se incorporó de manera oficial en la investigación de la desaparición de los normalistas.

Ante una comisión de padres de los estudiantes y los representantes de organizaciones que los han acompañado en más de cuatro años y medio en la búsqueda de la justicia y la verdad, Michelle Bachelet reconoció la voluntad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para iniciar una nueva etapa en el caso Ayotzinapa, la cual permita superar los cuestionamientos formulados por distintas instancias nacionales e internacionales a la investigación realizada por la extinta Procuraduría General de la República. “Confiamos en la implementación de las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos, incluyendo las del informe de mi oficina (en México), dijo la funcionaria sudamericana.

El caso el cual congregó esta forma de acuerdo “es la principal preocupación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la inmensa trascendencia y los significados que tiene para la vida pública mexicana. Si hablamos de un nuevo régimen, más que en reformas legales y constitucionales estamos pensando en la verdad y la justicia”, indicó el canciller Marcelo Ebrard, quien subrayó es muy relevante para el gobierno federal que la ONU-DH respalde este proceso, pero a la vez exija que éste se lleve a con base en las más altas normas y estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Por su parte, Olga Sánchez Cordero reportó que en la reunión del gabinete de seguridad esta mañana, el presidente López Obrador dejó en claro la principal prioridad de su gobierno: la protección y garantía de los derechos humanos. A principios de año, durante la instalación de la Comisión para la Verdad y la Justicia, Sánchez Cordero destacó el compromiso del gobierno de AMLO para resolver el caso Ayotzinapa en el lapso más breve. La funcionaria advirtió la investigación no parte de cero, pero adelantó corregirán los datos falsos.

Integrantes de la Comisión de la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa (padres de los normalistas desaparecidos, sus representantes y funcionarios de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores) y la Fiscalía General de la República (FGR) dejaron para dentro de un mes la creación de una fiscalía especial que investigue los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Convinieron dicha fiscalía especial reponga y dé un nuevo cauce a la investigación penal en el caso, como lo han exigido los familiares de los 43 normalistas desaparecidos.

Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez, destacó la ACNUDH es el organismo con mejor documentación sobre la tortura aplicada durante la investigación realizada por la PGR, registrando 38 casos, por lo cual su asistencia técnica se enfocará en ese tema. A su vez, Mario César González, padre de uno de los normalitas desaparecidos, dijo este acuerdo les genera más esperanza porque significa más vigilancia internacional en el caso, lo cual les brinda mayor confianza.

Oficialmente, en México existen cerca de 40,180 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Datos de la Plataforma México (red nacional que alberga las bases de datos criminalísticas), indican del total de desaparecidos, se cuenta con el registro, por huella dactilar, de 36 mil 708 personas fallecidas sin identificar.

DE LOS PASILLOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus instrucciones a la Secretaría de Educación Pública de abrogar “la mal llamada reforma educativa” del sexenio pasado y “que no quede nada” de ella. En su conferencia de prensa matutina, ratificó su posición de diálogo para alcanzar un acuerdo con el magisterio porque “voy a cumplir mi palabra” de abrogar la reforma. “Si se llega por el camino del diálogo a un acuerdo, extraordinario, pero si no, voy a proponer la cancelación”. El mandatario planteó este lunes cancelar su propuesta educativa, si no se llega a un acuerdo con la CNTE, y dejar la ley como estaba antes de la reforma de la administración de Enrique Peña Nieto… Por lo pronto doña Elba Esther ya puso su calificativo al documento aún vigente para Esteban Moctezuma: “reformita”, en la cual, por supuesto, no está de acuerdo y ya lo dijo públicamente…

La guardia dispuesta para Felipe Calderón y Vicente Fox, debe ser temporal y breve puesto que ambos expresidentes cuentan con capital suficiente para pagar el número de escoltas con los cuales garanticen tener un sueño tranquilo, uno no logrado por los más de 100 millones de ciudadanos en vela durante sus gobiernos, con enfrentamientos contra la delincuencia fallidos y si recordamos, al guanajuatense se le fugó Guzmán Loera y el michoacano lo dejó operar a su gusto y hasta eliminar a la competencia. Si temen venganza de aquellos afectados por esta protección brindada a un solo cartel o si traicionaron a estos mafiosos como lo hicieron con los mexicanos, pagar sus errores cubriendo las facturas de una o varias empresas dedicadas a la seguridad es lo correcto o ¿nos enviarán al domicilio a miembros del Ejército si suponemos corremos peligro?, en clara referencia a todos, a todos…

Como parte de la licitación para suministrar medicinas y equipos médicos, el presidente AMLO pidió de manera preventiva que las tres empresas que durante 2018 concentraron más del 60 por ciento de las compras del gobierno no puedan participar en este nuevo concurso. Se ha iniciado ya una investigación en torno a la forma como se hicieron de esos contratos a fin de verificar si existió influyentismo o corrupción. Las investigaciones están a cargo de la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público…

El domingo pasado arrancó oficialmente la zona de stands del Tianguis Turístico 2019, en Acapulco, Guerrero. Hasta el miércoles 10 de abril cada uno de los 32 estados del país mostrarán sus atractivos turísticos, gastronómicos, de aventura, de reuniones y patrimonios culturales. También hacen lo propio tour operadores, cadenas de hoteles, aerolíneas, empresas y pequeños emprendedores. El gobierno federal informó se tienen pactadas 46,114 citas de negocios con 1,251 compradores y 283 suites.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A un mismo paradigma, mismo resultado

Siguiente noticia

AMLO le falla al pueblo sabio

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

AMLO le falla al pueblo sabio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.