• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayotzinapa y El Caso Cuen

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.

Oswaldo Villaseñor

 

¿Qué tienen de común o similitud, el caso Ayotzinapa y el caso Cuen? Muchos dirán que nada. Imagínense; el caso Ayotzinapa tiene que ver con la desaparición de 43 estudiantes, y el otro caso sólo se trata de un solo asesinato; El de Héctor Melesio Cuen.

El caso Ayotzinapa sucedió hace más de 10 años y los 43 estudiantes nunca aparecieron. El caso Cuen se trata de el asesinato de Héctor Melesio Cuen, apenas ocurrido el pasado 25 de julio de 2024 -el mismo día del secuestro de El Mayo Zambada- y su cuerpo rápido apareció en una clínica de la ciudad de Culiacán.

Entonces podrán decir qué una similitud es que los estudiantes se presumen murieron calcinados y en el caso de Héctor Melesio Cuen se dice que la familia fue presionada desde las mismas autoridades de Sinaloa para que Cuen fuera incinerado en tiempo récord contraviniendo las mismas leyes vigentes que lo impedían y más en pleno proceso de investigación del crimen.

Sin embargo, el caso Ayotzinapa y el caso Cuen encuentran un punto de relación en el fallo que un juez federal acaba de dar y que resuelve que Jesús Murillo Karam y otros de sus colaboradores, estuvieron presos sin que la FGR de López Obrador -que es la misma de Claudia Sheinbaum- haya acreditado otra versión probada y diferente a la Famosa “verdad histórica” que sí probó y acreditó la PGR en los tiempos de Murillo Karam.

¿Entonces quién falseó una versión en el caso Ayotzinapa?

A Jesús Murillo Karam lo acusó el Gobierno de López Obrador de haber falseado la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes para encubrir a los directamente responsables de dicho hecho.

En pocas palabras, Murillo Karam y colaboradores pagaron con cárcel sostener su verdad histórica. La Fiscalía de López Obrador sostuvo que era falsa y lo metió a la cárcel por presumir que falseó información con la cual pudo encubrir a los culpables de los hechos. Le aplicó la figura de la prisión preventiva oficiosa. Murillo fue detenido el 19 de agosto de 2022-.

¿Bueno pues, y esto que tiene que ver con el caso Cuen? Bueno, que hoy de acuerdo al fallo de un juez federal, la FGR de López falseó el caso y armó otra investigación diferente para culpar a Murillo y meterlo a la cárcel.

En el caso Cuen la misma FGR sostiene que la FGE de Sinaloa a cargo de Sara Bruna Quiñónez falseó pruebas y creó una versión falsa -atentado en la gasolinera- para encubrir a los verdaderos asesinos de Héctor Melesio Cuen y hasta la fecha no ha detenido a nadie de los responsables. Aquí la falsedad está acreditada.

Pero vayamos por partes.

1.-A Diez años, siete meses, 28 días después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y a 2 años, 9 meses y cuatro días de la aprehensión de Jesús Murillo Karam, un tribunal federal estableció que no hay elementos para afirmar que es falsa la verdad histórica, que dio a conocer el entonces procurador Jesús Murillo Karam.

Para que se pudiera acreditar como falsa la versión de la “verdad histórica”, la FGR de Gertz Manero debió acreditar otra verdad diferente y no lo hizo. No pudo.

2.-El juez federal agrega también, que la FGR de Gertz Manero, tampoco pudo sostener su versión de que la “verdad histórica” es una “maquinación” de funcionarios de la entonces PGR para encubrir los hechos y legitimar la versión de la incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula y dar carpetazo al caso.

Para sostener dicha versión, la FGR de Gertz debió acreditar que los estudiantes murieron en un lugar distinto al que sostiene “la verdad histórica de Murillo” y tampoco lo pudo probar.

¿Entonces fue la FGR de Gertz Manero quien mintió para encarcelar a Murillo?

3.-Ahora viene la contradicción. En el caso Cuen la FGR dijo tener elementos suficientes para acreditar que el video presentado como prueba del asesinato de Héctor Melesio Cuen en una gasolinera fue un montaje.

El 20 de Octubre de 2024, La Fiscalía General de la República (FGR) emitió el comunicado (536/24) en el que detalla las pruebas que acreditan que el video presentado por la Fiscalía de Sinaloa, donde supuestamente se muestra el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda en una gasolinera, fue un montaje.

El video -dice la FGR- muestra un solo disparo audible, mientras que el cuerpo de Cuén presentaba al menos cuatro impactos de bala en las piernas, lo que no corresponde con lo registrado en la grabación

Los empleados de la gasolinera declararon no haber escuchado disparos, contradiciendo la narrativa del ataque armado en el lugar.

La FGR encontró indicios hemáticos (rastros de sangre) en una finca ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, que, tras análisis periciales, se confirmó que corresponden a Héctor Melesio Cuén Ojeda. Estos restos de sangre son consistentes con el momento del homicidio, el cual ocurrió muchas horas antes del supuesto ataque en la gasolinera, según la cronología establecida por el Ministerio Público federal.

La Sangre en la camioneta Ford Raptor, presuntamente utilizada en el supuesto ataque en la gasolinera corresponde a Rodolfo Chaidez Mendoza, un escolta de Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente desaparecido. Esto sugiere que el vehículo fue usado para transportar restos o evidencia relacionada con el crimen, pero no fue procesado criminalísticamente por las autoridades locales, lo que representa una irregularidad.

Estás y otras pruebas que dice tener, fueron hechas públicas desde octubre del año pasado por la misma FGR, sin embargo, aún no ejerce ninguna acción penal sobre los responsables de falsear la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuen.

4.-En pocas palabras, en el caso Ayotzinapa, la FGR acusa sin poder probar que se falseó la investigación para encubrir a los responsables y tuvo en prisión a quien acusó sin poder probar una verdad diferente y en el caso Cuen que dice tener las evidencias nomás no ha hecho nada para esclarecer los hechos y castigar a los responsables del montaje.

¿O será que esperan mejores tiempos para actuar? Se va a saber pero el fallo de un juez federal sobre el caso Ayotzinapa, vino a retumbar en Sinaloa.

Eso sí, el caso Cuen le ofrece a la FGR la oportunidad de sacarse la espinita que le clavó el caso Ayotzinapa.

¿Y lo harán?

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- De tin Marín de Do pingüe. Así pareciera deshojar la margarita la presidente Sheinbaum sobre su visita a Sinaloa prevista para el día de mañana.

Y es que inicialmente se dijo que vendría a Guasave e incluso ya hasta había llegado un fuerte batallón militar para blindar la zona donde estaría la mandataria.

Ayer por la mañana, se anunció que siempre no vendría a Guasave y en su lugar visitaría el Municipio de Rosario.

Por la noche, se dijo que ni Guasave, ni Rosario, si no mejor Mazatlán. Es una zona más segura.

En fin, difícil venir a Sinaloa en estos tiempos. La presidente vendrá y sostendrá un solo evento. ¿Nomás es para cubrir el expediente?

Lo cierto es que ninguno de los temas que le urge a los sinaloenses atienda, parece estar en la agenda presidencial.

Ni los apoyos por sequía, ni la seguridad, ni el rescate económico después de 8 meses de guerra, ni los apoyos para el campo entre otros figuran en la agenda.

Veremos si sorprende la presidente.

OTRO PASITO.- La tercera es la vencida, es la buena, dicen luego. Andrés Manuel anunció en dos ocasiones fuertes inversiones y un fuerte impulso para Topolobampo para convertirlo en polo de desarrollo regional. Nada o poco cumplió.

Ayer de nueva cuenta, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard anunciaron por tercera vez en la era de la 4T, que Topo será un polo de desarrollo a impulsar.

Ojalá y la tercera sea la buena.

UN PASITO MÁS.- Apúntele bien. Los supremos aspirantes a la alcaldía de Ahome para el 2027 ya andan listo para iniciar su carrera en busca del banderín de la candidatura.

El actual alcalde sustituto Antonio Menéndez querrá y tendrá el derecho de reelegirse. Es el primero en la lista y su posibilidad dependerá del buen trabajo que haga en estos dos años de gestión que le encargaron.

El diputado local César Guerrero también está en la lista natural. Después de reelegirse como diputado su aterrizaje natural es la alcaldía de Ahome. No para de hacer Gestoría social al lado de su suplente Ernesto García Cota.

Marcos Osuna, actual director de transporte y considerado el coordinador de campaña en Ahome del Senador Enrique Inzunza ya trae bien hecha su apuesta. Está en la jugada también.

Ana Ayala, diputada federal desde hace tiempo tiempo tiene su mirada clavada en el Palacio Municipal de Ahome donde ya despachó como tesorera.

Los partidos de oposición, aún no muestran sus cartas. Berna Antelo, actual diputado local, bien puede ser una carta si no se le hace la candidatura a la gubernatura.

Por lo pronto, la lucha luce interna en Morena.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:

Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Siguiente noticia

¡Sálvese quien pueda! Ricardo Sodi quiere ser ministro y eso tiene a más de uno sudando frío

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El mensaje…Los narco reacomodos

22 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Niños sicarios…La generación perdida

21 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Sheinbaum…El beneficio de la duda

20 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El juicio final

19 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Sheinbaum entre el Gusano y el Narco

16 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Marca EU la agenda de México

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡Sálvese quien pueda! Ricardo Sodi quiere ser ministro y eso tiene a más de uno sudando frío


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.