• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

B.C.: El único gobierno morenista en promover energías limpias

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Si la planta de Cerro Prieto recibiera el mantenimiento adecuado podría generar hasta un 50% de la demanda del estado, el problema es que “en México no es una prioridad invertir en energías limpias”.

Redacción MX Político.- A finales de marzo de 2020, el presidente Lóez Obrador volvió a cuestionar en su gira por territorio de Baja California, la presencia de turborreactores en el paisaje de la entidad y sobre todo, los afanes de gobiernos anteriores y de los Estados Unidos, por encontrar nuevas formas de generación de energía.

Un auténtico contrasentido en un hombre de izquierda, progresista, que , en teoría, privilegia el avance científico uy el cuidado del planeta.

Desde el 2015, siendo solo opositor, había manifestado su desaprobación por los turborreactores a su paso por La Rumorosa.

El 28 de marzo de 2020, lo volvió a hacer.

En un vídeo, difundido en Twitter, se ve al mandatario a un costado de la carretera diciendo que esa zona natural es de las “más bellas de México”, pero que ahí también se “expresa la falta de sensibilidad de los gobernantes”, dado que “los ventiladores para producir energía eólica afectan el paisaje, la imagen natural”, (sic).

“¿Cómo se atrevieron a dar permiso para instalar estos ventiladores? Pueden decir que se genera energía eléctrica, muy poco, además son negocios privados, porque se tiene que subsidiar a estas empresas. Son de las transas que se hacían en el período neoliberal. Esto fue promovido por los gobernadores del partido conservador”, acusó el político tabasqueño.

Luego prometió: “nunca más permisos para afectar el medio ambiente, para la contaminación visual. Hay que respetar la naturaleza, además esto que es patrimonio de la humanidad”.

Finalmente, aquí ya era presidente. Y sin precisar el destinatario, cabe destacar que el Gobernador en turno era Jaime Bonilla, quien habría autorizado, en todo caso, esos permisos.

Pero vino felizmente el cambio de administración.

Marina del Pilar Ávila, la nueva gobernadora, de extracción morenista también aunque con ideas mucho más frescas y acordes a la realidad del planeta, ha sido institucional con las disposiciones del Gobierno Federal, pero empuja la propia idea que, como joven que es, tiene del uso racional de la energía.

Aunque no se trata del mismo proyecto de los aerogeneradores en La Rumorosa (a los que lógicamente no se les debe cancelar porque ‘afectan’ el paisaje), Marina del Pilar atiende el afán de ajuste del presidente en la materia y el pasado 26 de mayo, en una de sus primeras acciones legales, cancela un proyecto fotovoltaico en Baja California, por no contar con permisos federales ni locales y por afectar el presupuesto público estatal.

De acuerdo con la gobernadora Ávila Olmedo, la cancelación del contrato implicó también la recisión del fideicomiso estructurado por Jaime Bonilla, quien fuera el titular del Poder Ejecutivo Estatal y promotor de la central. Next Energy, empresa a quien se le adjudicó el proyecto acepta la cancelación

El proyecto diseñado a suministrar energía eléctrica generada vía el factor fotovoltaico estaba destinado a abastecer de energía al acueducto Río Colorado-Tijuana.

De acuerdo con lo informado durante los ‘Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar’ desde la Ciudad de Tijuana, Next Energy aceptó negociar y dar por concluido el contrato firmado por el gobierno de Jaime Bonilla, anterior titular del Poder Ejecutivo Estatal.

Durante la conferencia de prensa estuvo presente Marco Moreno, titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal e informó que la cancelación del contrato significa ahorros de hasta 12 mil millones de pesos: “Por la inviabilidad financiera y de ejecución del proyecto eléctrico se llegó al acuerdo con Next Energy vía legal y el diálogo directo.”

Ávila Olmeda informó que al margen de este acuerdo, su gobierno continuará vía procesos administrativos y legales en contra de quienes firmaron el acuerdo desde la esfera gubernamental de la cual estaba al frente Jaime Bonilla, en octubre del 2020.

Pero no es cancelar por cancelar, ni rechazar por ideología, la oferta de las nuevas tecnologías para el uso racional de la energía. Eso es lo que sostiene la joven gobernadora y su administración.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, está consciente de que solo el 25% de la electricidad que consume en Baja California, proviene de energías limpias. Es la planta geotérmica de Cerro Prieto, la que produce poco más del 20%, el resto es energía solar y eólica en La Rumorosa.

Esto significa que de los tres mil megawatts de electricidad que consume Baja California en promedio al día, solo 25% es generado por energías limpias, particularmente de la planta geotérmica en Cerro Prieto.

Aunque es un magnífico comienzo para empezar a transformar esta tendencia o dinámica.

Las grandes economías, productoras-paradigma de energías limpias en el mundo, son Alemania, por ejemplo, donde el 100% de su consumo es producido por energía solar y eólica e incluso vende electricidad a otros países.

“Le sacan dinero al sol y al viento los alemanes”, recalcó Bertram Peterson, coordinador del Comité de Energía de Index Zona Costa.

Y el mejor de nuestros ejemplos, porque lo tenemos “a cuarta y quemón”… el estado americano de California, que en época de verano su consumo de electricidad, generada por energías limpias, llega hasta 90% y con el cual deberíamos estar muy asimilados, por la dinámica de intercambio industrial y comercial que sostenemos, dijo Peterson.

Y es que, si la planta de Cerro Prieto recibiera el mantenimiento adecuado podría generar hasta un 50% de la demanda del estado, el problema es que “en México no es una prioridad invertir en energías limpias”, remató el también investigador.

Mencionó que actualmente 75% de la generación de energía que consume Baja California es generada por medio de combustibles fósiles como el gas y diesel, provenientes de las termoeléctricas de Playas de Rosarito y Mexicali.

Mientras que en muchos países del mundo la apuesta por energías renovables es mayor, “en México vamos en sentido opuesto, algo que personalmente me preocupa”, apuntó Bertram Peterson.

Por eso la actitud de apertura del gobierno quie encabeza Marina del Pilar ávila y su grupo de jóvenes y muchos de ellos expertos en el uso de energías limpias y en una cultura de sustentabilidad.

Desde el 16 de agosto, el Gobierno del Estado impulsa por decreto, un plan de competitividad, coordinadamente con el sector empresarial.

Aquí se prevén temas de abasto energético y desde luego, la apertura a las formas de energía limpia, en el marco del apego a la normatividad y a la transparencia, lógicamente.

Existe suficiente capacidad de generación en el estado de Baja California y hay diferentes proyectos en desarrollo que incrementarán la disponibilidad.

Sin embargo la distribución es el gran reto, por lo que de manera coordinada varias dependencias trabajan con instancias federales para fortalecer proyectos, impulsar energías limpias, crear nuevos esquemas de generación y un diálogo directo con el sector empresarial para compartir información relevante y los avances, según se dice desde el Gobierno del Estado.

Como se advierte, en Baja California, hay un gobierno ciertamente de izquierda, pero que trabaja con criterios ajenos a la ideologización, buscando el beneficio del progreso material y humano de la entidad.

Ese es un gobierno moderno y comprometido –objetivamente- con el desarrollo.

hch

El cargo B.C.: El único gobierno morenista en promover energías limpias apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Trump reitera su intención de presentarse en elecciones de 2024

Siguiente noticia

Reforma constitucional en materia electoral no se decide por una encuesta: Creel Miranda

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Reforma constitucional en materia electoral no se decide por una encuesta: Creel Miranda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.