• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bailoteando alrededor de la obra de Thomas Mann

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Thomas Mann y Katia su esposa en Berlín.

Ciudad de México, sábado 27 de marzo, 2021. – Thomas Mann enfrentó muy pronto a los nazis –dice Andrés Sánchez Pascual en la Nota Preliminar de Schopenhauer, Nietzsche, Freud (Plaza & Janés, 1986). Una visita suya a París en 1926 fue aprovechada por los nacionalistas alemanes para censurarlo por su presunta entrega a la “civilización”. Para 1928 publican un artículo contra él con estas palabras que resultaron proféticas: “A un futuro Estado popular no le queda otro medio de limpieza que deportar al extranjero a todos esos que nos ensucian la casa.” Y con esto, me da un escalofrío: esos ataques se han expresado en las mañaneras de nuestros días.

El 8 de mayo de 1936 Thomas Mann dio una conferencia en Viena para celebrar los 80 años de Freud. De entrada les pregunta a los más de trescientos asistentes por qué lo habían invitado a él que era “un escritor dedicado a la fabulación literaria” para celebrar a un gran hombre dedicado a la ciencia.

Hace un par de meses que estamos releyendo Los Buddenbrook, esa primera novela monumental publicada en 1901, cuando sólo tenía veinticinco años de edad. Tuvo tal éxito que, en 1929, cinco años después de haber publicado La Montaña Mágica le dieron el Premio Nobel de Literatura.

Así voy tejiendo estos hilos a partir de la lectura de Mann, combinados con la experiencia del psicoanálisis, para confirmar cómo es que cada quien experimenta una epifanía, esa manifestación inesperada que nos cambia la perspectiva de la vida: yo la tuve a los 23 años de edad en 1964, caminando una mañana por la calle de la Selva Negra en Freiburg, i.Br., cuando se manifestó claramente que lo que quisiera lograr en la vida, dependía de las circunstancias y del esfuerzo que le dedicara y no de otra cosa. Mann la tuvo a los 19 años, cuando leyó a Schopenhauer y, desde entonces se sintió “libre, redimido, desembarazado de todas las cadenas y trabas artificiales.”

“Fue una circunstancia afortunada –dice Mann relacionando su lectura de Schopenhauer– cuando se me ofreció en seguida la posibilidad de insertar esa experiencia supraburguesa, en el libro sobre los burgueses que estaba acabando, para preparar a Thomas Buddenbrook para la muerte: allí fue, en aquella glorieta, sentado en la mecedora de mimbre, donde un día estuvo, durante cuatro horas completas, sumido, con creciente atención, en la lectura de un libro que había ido a parar a sus manos, más por casualidad que por deseo.”

Su relación con el psicoanálisis se remonta al inicio de su actividad creadora, cuando los psicoanalistas encontraban en él, elementos de su propio mundo…. Hermann Hesse utiliza en sus relatos los resultados del psicoanálisis… pero, a él, lo que más le fascinó fue el aspecto mítico de la doctrina de Freud, cuando el psicoanálisis nos retrotrae a nuestra infancia.

Me ha movido el tapete lo que luego resumió C.G. Jung: “hasta que no te hagas consciente de lo que llevas en tu inconsciente, éste último dirigirá tu vida y tú le llamarás destino”. Resulta que ahora, con la novela de Mann, he podido entender la conducta de la burguesía alemana, como la nuestra, cuando lo hijos viven no en función de lo que son, sino que están con la voluntad restringida por el padre y lo que la sociedad espera de él.

Para Thomas Mann, la lectura de Nietzsche y Schopenhauer fueron causales de su epifanía, que bailotearon alrededor de su obra y de sus extraordinarias novelas.

Mann visitó a Freud un mes después de haber dado su conferencia “en el círculo más íntimo de su familia y amigos” y dice que le dio mucho gusto haber encontrado “al octogenario Freud en pleno vigor, lleno de simpatía, delicado y bondadoso como siempre”. Aprovechó para leerle lo que había dicho, cuando “al final, tenía lágrimas en los ojos.”

La experiencia psicoanalítica le permitió caminar su propio camino, vivir su propia vida, y morir su propia muerte en medio de varias tragedias familiares.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡AMLO, estadista de primer mundo!

Siguiente noticia

Le pegan a AMLO en donde le duele

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

Le pegan a AMLO en donde le duele


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.