• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Baja FMI proyecciones mundiales; para México, las sube

Redacción Por Redacción
13 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El FMI sorprendió a los economistas al afirmar que la economía mundial sigue amenazada por las elevadas tasas de interés que los bancos centrales han implementado para combatir la elevada inflación; también está afectando la guerra en Ucrania y, por supuesto, todo esto está detonando la incertidumbre en el sector financiero. Según esto, la economía mundial crecerá 2.8% (2.9%prev.) en 2023 y repuntará ligeramente a 3.0% (3.1%prev.) para el 2024. La inflación proyectada para 2023 se situó en 7.0%.

En contraste con el reporte de enero del FMI, las señales positivas que se habían presentado a inicios de año para evitar una recesión global, se han visto afectadas por una molesta inflación que se mantiene alta, aunado a los recientes disturbios en el sector financiero. En Estados Unidos, las proyecciones indican que el crecimiento caerá de 2.1% (2.0%prev.) en 2022 a 1.6% (1.4%prev.) en 2023 y a 1.1% en 2024 (1.0% prev.). En China, para 2023 se espera que la economía de gigante asiático crezca en 5.2% y caiga a 4.5% en 2024. En Europa se espera que la economía toque fondo en 2023 con un crecimiento de 0.8% (0.7%prev.) antes de repuntar a 1.4% en 2024 (1.6% prev.).

En el caso de México, el FMI presentó ajustes al alza marginales respecto al reporte de enero con crecimientos de 1.8% (1.7%prev.) para 2023. Para 2024, la proyección en México se mantuvo sin cambios con un estimado de crecimiento de 1.6%.

El FMI advirtió que se han comenzado a hacer evidentes algunos efectos secundarios de la rápida alza de tasas que han afectado el sector bancario y se han vuelto el centro de atención debido a los temores de contagio que existen para otros sectores del sistema financiero. Existe un riesgo significativo de que los recientes disturbios en el sistema bancario resulten en condiciones financieras aún más ajustadas de lo previsto inicialmente, lo que podría deteriorar mayormente la confianza empresarial y el consumo. Dentro de los aspectos positivos -señalan analistas de Intercam Banco- la economía global podría ser más resiliente de lo esperado, tal como lo hizo en 2022. En este sentido, con mercados laborales fuertes en varias economías, el consumo puede volver a superar los pronósticos. Sin embargo, esto podría complicar la lucha contra la inflación. Además, las cadenas de producción continúan mejorando, acompañado de un enfriamiento del mercado laboral (menos vacantes disponibles en lugar de más desempleo) se podría llegar a esperar una desaceleración económica “más suave” (“softer-landing”), que requeriría una política monetaria menos restrictiva.

Para la mayor parte de las economías del mundo, la prioridad seguirá siendo controlar la inflación, al mismo tiempo que se debe proveer de ayuda a aquellos que se vean más perjudicados por los altos costos de vida. Debido a esto, el FMI considera que se debe fortalecer la cooperación multilateral entre las naciones para tener una economía mundial más resiliente, lo cual incluye la seguridad de la red financiera global, mitigar los costos del cambio climático y reducir los efectos adversos de la fragmentación geoeconómica.

Convenios de asesorías entre empresas de seguridad de México y España.

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) formalizarán alianzas y convenios de colaboración para la profesionalización y dignificación de las empresas de la industria de la seguridad privada en ambos países. La formalización de estas alianzas y convenios de colaboración dará continuidad a la acción que esta última lleva a cabo en Latinoamérica con la Federación Panamericana de Seguridad Privada, la cual agrupa a las instituciones empresariales de todos los países de América y que el 4 y 5 de mayo celebrarán su XVI Congreso Panamericano de Seguridad 2023, con la anfitronía de la Asociación Costarricense de Empresas de Seguridad, también conocida por sus siglas ACES, en Costa Rica. Actualmente la AMESP está integrada por 225 empresas de las más de 2 mil 700 que cuentan con permisos federales y estatales en México, con un aporte al Producto Interno Bruto del 1.3 por ciento y más de un millón de empleos directos. Es por ello la industria de seguridad privada más grande de América Latina.

Banco Santander y Driscoll’s apoyan a productores de “berries”.

Ambas empresas unieron fuerzas para diseñar e implementar el programa de educación financiera “Cultivando mi futuro financiero”, que beneficiará a 25 mil colaboradores agrícolas en los estados de Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Baja California.

Este programa, impartido por especialistas de Banco Santander dentro de los campos de la red de productores de Driscoll’s, tiene como propósito brindar a los colaboradores las herramientas, habilidades y conocimientos para que tomen mejores decisiones financieras, hagan un uso responsable de los productos y servicios bancarios, y protejan los recursos que tienen a su disposición.

El programa “Cultivando mi futuro financiero” ya fue impartido de manera exitosa en una primera etapa a más de 1,300 colaboradores agrícolas en 12 centros de trabajo de Driscoll’s en las zonas de Huamantla, Libres y El Seco, en los estados de Tlaxcala y Puebla.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿La 4T tiene un doble discurso sobre el acoso a las mujeres?

Siguiente noticia

Laguna Verde, bomba de tiempo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

Laguna Verde, bomba de tiempo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.