• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Baja FMI sus perspectivas de crecimiento para México

Redacción Por Redacción
17 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
304
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés), en las cuales sostuvo que el mundo tendrá un avance de 3.2% en 2024, esto es, una décima respecto a los presentados el pasado mes de enero. Para 2025, el estimado se mantuvo sin cambios respecto al reporte previo en 3.2%. De esta forma se espera que la economía crezca al mismo ritmo que lo hizo en 2023 para los próximos 2 años. En el caso de México, la proyección disminuyó de 2.7% en el reporte previo a 2.4%, sobre todo por la caída del PIB a finales del 2023. Finalmente, para 2025 se estima que la economía crecerá 1.4% (1.5% prev.). Las estimaciones para ambos años consideran la política fiscal expansiva en 2024 y el apretamiento fiscal que deberá llevarse a cabo en 2025.

Para el FMI, el crecimiento resiliente y la rápida desinflación en el mundo se explican por una favorable evolución de la oferta, incluyendo la disipación de los choques en precios de energía y el notable repunte en la oferta laboral provocado por la fuerte inmigración en las economías avanzadas. La prioridad es regresar los niveles de inflación a sus metas. A pesar de que las tendencias en la inflación son alentadoras, a los analistas de INTERCAM, Casa de Bolsa, les preocupa que el progreso se ha estancado desde inicios de año. El FMI reconoce que gran parte de las buenas noticias de inflación provienen por la caída en los precios de energéticos y bienes; el segundo, por factores de resolución en las cadenas de suministro y también menores precios de exportaciones chinas; sin embargo, los precios del petróleo repuntaron recientemente por las tensiones geopolíticas y la inflación de servicios se mantiene elevada.

En Estados Unidos, las proyecciones indican que el crecimiento para 2024 sería de 2.7% (2.1% prev.) y 1.9% en 2025 (1.7% prev.), las cuales reflejan una productividad robusta y crecimiento del empleo, pero también una fuerte demanda en una economía que se mantiene sobrecalentada. Preocupa la postura fiscal y la trayectoria insostenible de largo plazo. En Europa se espera que la economía haya tocado fondo en 2023 con un crecimiento de 0.4% para luego repuntar a 0.8% en 2024 (0.9% prev.) y 1.5% en 2025 (1.7% prev.). El crecimiento salarial elevado y la persistente inflación de servicios pudieran retrasar el regreso de la inflación a su meta, sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, hay poca evidencia de sobrecalentamiento en la economía. Para China, el FMI mantuvo sin cambios los estimados de crecimiento tanto para 2024 como para 2025 en 4.6% y 4.1%, respectivamente, ya que continúan las afectaciones del desplome en el sector inmobiliario. Los oficiales del Fondo consideran que la demanda interna seguirá débil a menos que se adopten medidas firmes para abordar el problema de fondo, además, con una demanda deprimida, los superávits externos podrían aumentar.

Crezes, “startup” mexicana, recaudó 750 mil dólares para fortalecer su tecnología.

La empresa en el ámbito de la tecnología, anunció el cierre exitoso de su ronda pre-semilla, logrando una recaudación de $750,000 dólares. Este logro representa un avance significativo en su misión de democratizar el acceso a datos de cualquier ubicación, facilitando a empresas de todos los sectores comprender las interacciones entre personas y espacios físicos. Crezes está en camino de revolucionar la forma en que las empresas toman decisiones basadas en datos en México, ofreciendo “insights” valiosos impulsados por inteligencia artificial y basados en la ubicación. La plataforma de Crezes ofrece una variedad de datos, desde el flujo de peatones y vehículos hasta la frecuencia de visitas, tiempo de permanencia en el lugar, datos demográficos de visitantes y residentes, análisis de comercios en la zona, generadores de tráfico, y mucho más.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ocho familias concentran 170 mmdd

Siguiente noticia

El robo del siglo en tres actos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

El robo del siglo en tres actos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.