• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bajar sueldos a servidores públicos resulta peligroso

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Al inicio del sexenio del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a casi toda la población, le pareció una idea extraordinaria, y hasta de triunfo para el mismo Jefe del Poder Ejecutivo, pues decidió disminuirse el sueldo y percepciones por más de la mitad de su ingreso.

Incluso, en el techo financiero del capítulo 1000 del presupuesto se indicó un tabulador más bajo que fue desde arriba, como instrucción que los oficiales mayores y homólogos en secretarias de estado, dependencias y entidades del Poder Ejecutivo se aplicó -con algunas excepciones- y que llevó a promover amparos y hasta defensas legales de algunos, que lograron con éxito su oposición.

Hoy a cinco años de su mandato es sabido y son evidentes los excesos de servidores públicos en distintos niveles del gobierno en su conjunto. Y es que, coinciden en mandado la Federación y Veracruz, en términos de sexenio. Y cabe decir, que también hay buenos servidores públicos aunque sean los menos, pero algunos es claro que no parecen moverse en la medianía de sus ingresos legítimamente obtenidos.

Todos los servidores públicos deberían estar bien y mejor pagados a través de sueldos y prestaciones decorosas, pues desde ahí se cimienta una mejor vocación y emoción por el servicio en favor de las instituciones y la población, y hasta combatir para erradicar a la corrupción, partiendo de sueldos justos, pero también decorosos.

Es increíble ver a servidores públicos que viven y visten por encima de lo que sus portales de transparencia en oficinas nos dicen en términos de ingresos, y que incluso en sus declaraciones patrimoniales ante el órgano de control interno (contralorías) pareciera que todo está orden, pero que en realidad no es así.

Muchos reciben compensaciones justificadas e injustificadas; reducirles puede generar ahorros que podrían ser aprovechados para financiar programas sociales, según se ha dicho, pero que en la realidad los índices crecientes de pobreza nos dicen que algo ahí no cuadra, o dicho de otra forma, las reducciones no están llegando a la atención de la vulnerabilidad social.

La idea original en 2018 para ajustar los sueldos en busca de contribuir a que la burocracia viva acorde al resto de la población y con austeridad al resto de la administración pública, me parece que no ha sido una asignatura cumplida ni favorable, por muy noble que esa medida haya podido parecer, pero sus efectos son bastante contrarios a la transparencia y a la rendición de cuentas.

DE SOBREMESA

Para hacer exitosa una Administración -pública o privada-, desde una empresa hasta el propio Gobierno, requiere de gente talentosa. Y para atraer talento, hay que pagarlo. Así de simple, y podemos estar seguros de que mucha gente valiosa que está en el Gobierno se irá saliendo o saldrá, y otros que piensen en entrar decidirá no hacerlo. Al final del día los empleos son cuestión de incentivos, esto no es un delito o caminar a un acto ilegal o de corrupción; sino, todo lo contrario.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Con menos margen de sueldos, el Gobierno en su conjunto se pone en desventaja ante posibles actos ilegales o de corrupcion, y esto es visto hasta en el sector privado como un riesgo.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

No dudo que algunas personas con una enorme vocación por servir desde las instituciones, se decidan por sacrificar su bienestar y el de su familia y opten entrar al servicio público con una compensación inferior a la que podrían obtener en una empresa o dejar un empleo mejor pagado, pero será la minoría, pero de los hay, los hay.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

“La ley prohíbe a cualquier funcionario público recibir un sueldo superior al del Presidente de la República”. Con el ajuste que propuso el Jefe del Poder Ejecutivo Federal a su sueldo, el tope se puso en 108 mil pesos mensuales, una cantidad nada despreciable, pero muy inferior a lo que ganan cientos de servidores públicos en Hacienda, Banxico y otras dependencias y de lo que paga la iniciativa privada por personas talentosas.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Es un hecho que un buen número de burócratas no merece lo que gana, pero algunos sí, y hasta deberían ganar mucho más por los riesgos que sus puestos revisten. Y aunque se diga que hay quienes argumentan que hay mucho talento dispuesto a hacer el mismo trabajo con menor sueldo, lo dudo.

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

Sobre los ahorros de la reducción de sueldos, lo cierto es que han resultado mínimos en relación al presupuesto, mientras que el costo en pérdida de talento y capacidades ha sido enorme, o no?

¡ES CUANTO!

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Da INE estate quieto a Sheinbaum; queman figura-piñata de AMLO

Siguiente noticia

Los hermanos malqueridos

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los hermanos malqueridos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.