• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bajo el Imperio del Best – Sellers

Redacción Por Redacción
29 junio, 2023
en Roberto Bravo Beltrán
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Roberto Bravo

 

La novela barata (no tanto), éxito de venta o de enorme compra (novela vendida por episodios) con sus vertientes –que pueden mezclarse-: la romántica, sentimental o amorosa y la sensacionalista, esto es, el relato sensacionalista con sus pavores de a centavo (the penny dreadful) donde puede incluirse una porción de la novela gótica, fue motivo en Estados Unidos e Inglaterra, de sesudos estudios durante el siglo XIX. Este tipo de novelas tiene que ver no tanto con la vida cotidiana sino con aventuras extraordinarias y a menudo extravagantes o con acontecimientos misteriosos, contiene libros que se venden en cantidades escandalosas. Agnes Replier (estadounidense), escribió un ensayo donde penetró con filo sobre esta modalidad, títulos que hoy llamaríamos best-sellers:

“English RailWay Fiction” (“Novela inglesa de ferrocarril”, la cita Victor Neuburg: Popular Literature, a History and Guide, Penguin Books, Londres, 1977). En su estudio Repplier toma la obra de dos novelistas exitosos de la época: James Payn y Thomas Wright. Entre sus observaciones sobre el género destacan las siguientes:

1) En este tipo de novelas los personajes de la clase trabajadora son inverosímiles.

2) Las novelas resultan fastidiosas por la tranquilidad con la que los personajes experimentan incidentes y situaciones.

3) Las adorables heroínas de estas historias son insípidas, sus héroes son culpables justo porque nada puede achacárseles, al grado que resultan absolutamente repugnantes.

4) El vicio (el mal) siempre da dinero.

5) A través de estos libros, el lector se puede divertir.

Cabe notar que prominentes hombres del XIX, preocupados por el desarrollo moral de los habitantes de estas dos naciones, no justificaban la existencia y preferencia de estas lecturas, les inquietaba (y su temor lo originaba el considerar “minusválidos intelectuales” a sus coterráneos) que influyeran negativamente en la conducta de los lectores, por eso dirigieron sus críticas más al contenido que a su configuración artística.

A este tipo de literatura con toda propiedad puede llamársele “literatura chatarra”, es consumible como los alimentos empaquetados que venden en los estanquillos que se comen aunque no nutren, es la que mayor demanda tiene en nuestra república de lectores y su venta ha desbordado las arcas de más de una editorial trasnacional o mexicana.

Como lo que más se vende es con lo que más se gana, la publicación de best-sellers ha inundado el mercado y entre sus especies se advierte ya la firma de algunos escritores nacionales que han seguido los tambaleantes pasos de celebridades como Norman Mailer e Isabel Allende quienes encontraron en ellos un rico filón para solventar apremios económicos.

Aunque el género mantiene firmes esos cimientos que lo crearon, ha evolucionado y en la actualidad tiene características fáciles de identificar:
Técnica narrativa: crear una atmósfera de misterio.

Describir acción tras acción sin pretender alcanzar lo artístico.

Lenguaje: sencillo, que conlleve una buena carga de “reflexión denotativa”. Eliminar lo que pueda hacer creer al lector que es un ignorante en cualquier materia.
Personajes: crearlos y desaparecerlos constantemente y relacionarlos con otros que apenas si salen a escena.

Lector: recordar que se trata de una esposa cansada, un ejecutivo cansado, un profesionista liberal cansado que buscan únicamente entretenerse.

Suspenso: antes de que se agote, plantear nuevas “incógnitas”, aunque las situaciones que las contengan no se relacionen una con otra.

Estas constantes serán contenidas por temas (no por una historia) que decidirán las investigaciones de mercado.

Múltiples ejemplos de estos libros, los encontrará en las librerías de autoservicio donde se apilan por todos lados para que los posibles compradores trastabillen con ellos, y también en las revistas “literarias” y suplementos culturales, donde ocuparán el grueso de la promoción, es decir, la propaganda.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony… ¡Tenemos que hablar sobre “Vansire”!

Siguiente noticia

Que no se confíe el Presidente, les ganamos en 2021: Creel

RelacionadoNoticias

Roberto Bravo Beltrán

Korbinian Aigner

7 mayo, 2025
Roberto Bravo Beltrán

Korbinian Aigner

23 enero, 2025
Roberto Bravo Beltrán

Juan Rulfo

8 enero, 2025
Roberto Bravo Beltrán

Hasta entonces

8 marzo, 2024
Roberto Bravo Beltrán

Una petición de entrevista a Seamus Heaney

1 septiembre, 2023
Roberto Bravo Beltrán

La fiesta interminable

19 julio, 2023
Siguiente noticia

Que no se confíe el Presidente, les ganamos en 2021: Creel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.