LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
Analistas de la institución financiera nos dice: “estimamos un crecimiento trimestral del PIB de 0.4% en el segundo trimestre. Considerando la información disponible para junio, estimamos una variación mensual nula (0.0%) para el IGAE de ese mes, esto implicaría un crecimiento trimestral del PIB del segundo trimestre de 0.4%, mayor que nuestra proyección previa de 0.2%. Revisamos nuestra estimación de crecimiento del PIB de 2025 a 0.4% desde 0.0%”.
Si bien se observa una mejoría en de la actividad económica en los meses recientes, y parece haber disminuido la probabilidad de ver una contracción profunda en el corto plazo, su crecimiento permanece modesto. Además, las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que éste se mantendrá moderado en los próximos meses, en un contexto mundial de muy elevada incertidumbre. “Sin embargo, los resultados recientes nos llevan a revisar al alza nuestra proyección de crecimiento del PIB para 2025 a 0.4% (desde 0.0%). Para 2026, ahora estimamos un crecimiento del PIB de 1.5% (1.7% anterior).
Al respecto, el Indicador Global de Actividad Económica registró una variación mensual nula (0.0%) en mayo de 2025, ligeramente por debajo de nuestra proyección de un incremento de 0.1% y de la estimación del consenso y la oportuna del INEGI (ambos de +0.3%). Este resultado sigue al crecimiento mensual de 0.4% registrado en mayo. El resultado de mayo se debe a que los incrementos mensuales en la producción industrial (0.6%, dato ya conocido) y el sector primario (3.6%) fueron compensados totalmente por una disminución en los servicios (0.4%). Con cifras sin ajuste estacional el IGAE disminuyó 0.2% anual en mayo, desde una reducción de 1.7% en abril. Considerando la información disponible para junio, estimamos una variación mensual nula (0.0%) para el IGAE de ese mes, esto implicaría un crecimiento trimestral del PIB del segundo trimestre de 0.4%, mayor a nuestra estimación previa de 0.2%. Las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que éste se mantendrá modesto en los próximos meses.
Por cierto, una noticia para analizar es que los servicios se desaceleran. Como ya se conocía, durante mayo la producción industrial (PI) creció 0.6% mensual, desde un avance de 0.2% mensual en abril. Este crecimiento se explica por los avances en la construcción (2.8%), el sector de electricidad agua y gas (0.7%) y las manufacturas (0.1%) ya que la minería cayó 1.1%. Los servicios registraron una reducción mensual de 0.4% tras el crecimiento de 0.7% el mes anterior. Al interior, destacan las contracciones mensuales de los servicios de esparcimiento (3.4%), el comercio al por mayor (-2.6%) y los servicios profesionales (-1.1%). En contraste, los mayores avances se presentaron en los servicios de apoyo a los negocios (1.8%), información en medios masivos (1.6%), y salud (0.6%). Por su parte, el sector primario registró un crecimiento de 3.6% mensual, desde la contracción de 6.2% en abril.
La utilidad de operación de GRUMA en el 2T25 fue de US$229.8 millones de dólares.
Gruma dio a conocer sus resultados de operación al segundo trimestre del año (2T25), destacando que la empresa se adaptó con éxito a la dinámica cambiante del mercado a nivel mundial, el cual continúa afectando la confianza del consumidor y su comportamiento de compra, principalmente en su mercado más relevante, Estados Unidos. Al cierre del segundo trimestre del año la multinacional mexicana señala que, gracias a la eficiencia en todas sus subsidiarias, su utilidad de operación alcanzó los US$229.8 millones de dólares (mdd) y el EBITDA US$289.7 mdd.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @4712