• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial prevé caída del 7.5% para la economía mexicana

Redacción Por Redacción
8 junio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco Mundial ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento para la economía mexicana. Ahora, estima una contracción de 7.5 por ciento para 2020. En tanto, para 2021 prevé una recuperación de 3 por ciento.

  • En abril, la institución estimó una contracción de 6 por ciento para México durante este año, vislumbrando una recuperación de 2.5 por ciento en 2021.

De acuerdo con la actualización de sus Perspectivas Económicas Mundiales, el Banco Mundial destacó que la economía de México estará golpeada por condiciones financieras más difíciles, el derrumbe en los precios del petróleo; así como por la paralización del turismo y las restricciones en la circulación por la pandemia de Covid-19.

El Banco Mundial pronosticó que el #PIB de México se contraerá 7.5% en 2020 y la economía mundial caerá 5.2% como consecuencia de la pandemia del Covid-19.#BancoMundial pic.twitter.com/Pa6QzmPwof

— IDEA Anáhuac Norte (@IDEA_Anahuac) June 8, 2020

Estos pronósticos están alineados al golpe que dejará la crisis sanitaria en América Latina y el Caribe, en donde se prevé una contracción de 7.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año en su conjunto. Mientras que para la economía global se proyecta una caída de 5.2 por ciento, que sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

Se prevé que la actividad económica caerá a su punto más bajo durante el segundo trimestre del año, cuando las medidas de mitigación se encuentren en sus niveles más altos y la normalización de las condiciones internas y mundiales permitirían que el crecimiento regional se recupere a 2.8 por ciento en 2021.

The #COVID19 pandemic shock is expected to cause the global economy to contract 5.2% this year—the deepest recession since WWII. The speed of forecast downgrades suggests a further downward revision is possible. https://t.co/u3xr5H1AKs #WBGEP2020 pic.twitter.com/k0Oc23Tuif

— World Bank (@WorldBank) June 8, 2020

“Los riesgos que enfrentan las perspectivas para la región son claramente desfavorables. Los brotes del virus en las grandes economías de la región podrían tener un efecto derrame, y una segunda ola de la pandemia en las economías avanzadas tendría repercusiones negativas en la región”, advirtió el organismo.

Altos niveles de informalidad limitarán el alcance de los esfuerzos de asistencia social que buscan aminorar el impacto económico de la pandemia, lo que pondrá en riesgo los avances alcanzados en la región en alivio de la pobreza y de la desigualdad, además de que los efectos negativos sobre el ingreso podrían reactivar la ola de malestar social.

Te recomendamos. 

Préstamo a Banco Mundial por mil mdd se pidió en 2019, operación de rutina

AM.MX/dsc

The post Banco Mundial prevé caída del 7.5% para la economía mexicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

BBVA anuncia nuevos horarios en sucursales de la CDMX

Siguiente noticia

Reabren hoteles y parques temáticos en QRoo

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Reabren hoteles y parques temáticos en QRoo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.