• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bancos de EU quebrarían por deportaciones masivas

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo (AlmomentoMX).- De realizarse una deportación masiva de mexicanos radicados en Estados Unidos, el quebranto causado a los bancos de ese país sería superior a los 159 mil millones de dólares, lo cual implica un “riesgo sistémico” para el Sistema Financiero Estadounidense.

El cálculo de la pérdida de dinero de las instituciones acreedoras norteamericanas corresponde tan sólo al valor de las hipotecas de mexicanos que viven en Estados Unidos, las que ascienden a 1.4 millones de casas en proceso de pago.

El 44.9 por ciento de los mexicanos en territorio estadunidense tiene casa propia, lo que equivale a un millón 946 mil 383 viviendas, lo que implica una población de cinco millones 177 mil 378 personas. De ellos, 68.3 por ciento tiene una hipoteca.

Al ser cuestionado al respecto, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, informó que tan sólo el valor de las casas que poseen los mexicanos en Estados Unidos alcanza los 221 mil millones de dólares, es decir 4.4 billones de pesos, equivalentes a la mitad del valor de las reservas internacionales del Banco de México.

La Condusef realizó un urgente llamado este jueves a los mexicanos indocumentados radicados en Estados Unidos a que transfieran el monto de sus cuentas que poseen en bancos estadounidenses a bancos mexicanos o bien a bancos internacionales, ante el riesgo de ser deportados y perder sus ahorros.

Según cálculos de la Condusef, el 66 por ciento de los mexicanos en el vecino país tiene al menos una cuenta de depósito o ahorro en su lugar de residencia.

Cada migrante mexicano envía en promedio 292 dólares al mes, es decir 3 mil 500 dólares al año. En 2016, el total por el envío de remeses de Estados Unidos a México ascendió a 27 mil millones de dólares.

La Condusef en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior empezó a repartir a través de los 50 consulados de México en Estados Unidos folletos para asesorar a los connacionales para que transfieran sus ahorros a bancos mexicanos.”

AM.MX/fm

The post Bancos de EU quebrarían por deportaciones masivas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Convocatoria de México para enfrentar a Costa Rica y Trinidad y Tobago

Siguiente noticia

Empleados aprenden 70% de lo que saben de su trabajo a partir de la convivencia con quienes colaboran

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Empleados aprenden 70% de lo que saben de su trabajo a partir de la convivencia con quienes colaboran


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.