• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / México pobres

  • Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

Miguel A. Rocha Valencia

 

Mientras en Acapulco los banqueros que operan en México se regodearán en sus utilidades netas que llegaron a 288 mil 340 millones de pesos durante 2024 con un margen financiero bruto cercano a los 855 mil millones de pesos, las noticias pesimistas respecto a la economía del país siguen a la baja y en la encuesta entre los principales analistas hay quienes afirman que tendremos un decrecimiento del -0.8 por ciento.

Al final, el promedio de la encuesta Citi Expectativas México, dio un promedio del 0.1 por ciento cuando apenas la semana pasada, los participantes que incluyen bancos como BBVA, daban 0.2 por ciento. En lo particular, los consultados Masari Casa de Bolsa fue la que mostró el peor pronóstico con -0.8 por ciento, seguida por USB con -0.7 por ciento y Barclays con 0.7.

De tal suerte que a pesar de la mejora en el primer trimestre las expectativas de crecimiento no superan el uno por ciento para 2025 aunque para el año próximo se espera una mejora que desde nuestro punto de vista es muy difícil dado los niveles de endeudamiento, crecimiento de los montos de dinero regalado, las pérdidas y no ingresos de Pemex y la ausencia de una reforma fiscal que incorpore nuevos jugadores que hoy se mueven en la economía informal y la “piratería”.

Mientras tanto junto el pronóstico de no crecimiento para este año en que los banqueros esperan incrementar sus utilidades netas por la vía del crédito al consumo y la emisión de plásticos que complementan el gasto familiar, todo hace suponer que en la próxima encuesta (la séptima), s reduzcan las expectativas de crecimiento y se pueda llegar a un número negativo.

Y es que, insistimos, a pesar de las “buenas noticias” mañaneras donde se habla de inversiones enlistadas por 300 mil millones de dólares para cerca de dos mil proyectos, la verdad es que la inversión productiva en México mantiene una trayectoria negativa por un menor gasto en construcción y en maquinaria y equipo, ligando a febrero, seis meses consecutivos a la baja

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo la inversión productiva seis meses a la baja. La caída en febrero fue del seis por ciento anual donde la adquisición de maquinaria y equipo se contrajo 6.3 por ciento.

Ahora bien, de acuerdo con quienes si saben el hecho de que los bancos reportaran 15 mil 668 millones más de utilidades en 2024 frente a 2023, implica que la gente está recurriendo más a esas instituciones en busca de dinero especialmente para complementar su consumo y es por ello que d ellos 272 mil 672 millones de 2023, el año pasado sumaron utilidades por 288 mil 340 millones.

Y eso que en el margen financiero o de intermediación financiera esas instituciones lograron amasar 854 mil 741 millones de pesos en ingresos de donde descontaron todos sus gastos de operación, impuestos e intereses que pagaron a inversionistas, llevándose libres los mencionados 288 mil millones de pesos de ganancias, lo cual fue considerado por ellos mismos como “resultados históricos” ya que el año anterior “sólo” acumularon 757 mil 401 millones de pesos.

Eso demuestra que, a pesar de las altas tasas de interés bancarias, los mexicanos acudimos cada vez más al crédito, principalmente al consumo para completar el “gasto” y eso a pesar de que el índice de confianza del Consumidor cayó.

Eso es lo contrastante ya que mientras las expectativas de crecimiento para México y obviamente sus habitantes van de picada incluyendo el empleo, para los bancos resultan buenas noticias pues con ello aumentan las necesidades de financiamiento empresarial y créditos personales con lo cual las instituciones que prestan dinero aumentan sus ganancias.

De ahí que el aumento de la pobreza especialmente laboral sean buenas noticias no sólo para la 4T sino también para los banqueros quienes en los últimos cuatro años vieron subir sus ingresos brutos y por ende sus ganancias netas. Habrá fiesta en Acapulco y tendrán madrina a la que le prometerán mucho, pero en la realidad le darán poco. NO olvidemos que el dinero no tiene patria. Y los banqueros, tampoco.

Apunte de El Financiero: En 2022, el margen financiero fue de 646 mil 160 millones de pesos. En 2023, este indicador aumentó un 17.2%, hasta alcanzar 757 mil 401 millones de pesos, y, en 2024, subió 12.9% más, llegando a 854 mil 741 millones de pesos. Es decir, ese indicador no decrece.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

Siguiente noticia

Bullying

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cada vez se parece más la president(a) al ganso de Macuspana

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Bullying


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.