• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico decide apuntalar el peso, apoyado por la FED

Redacción Por Redacción
31 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
29
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Compromiso por 60 mil millones de dólares, el valor del “swap”

El peso sigue en la pelea -en su relación con el dólar-, pero su fortaleza no se origina en los fundamentos de la economía nacional, sino en una adecuada política cambiaria. Sí, ayer, el Banco de México informó que decidió apuntalar la moneda mexicana con una línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos, por hasta 60 mil millones de dólares, que permita la liquidez que requieren los mercados de fondeos. Los recursos provenientes de dicha línea “swap” serán utilizados para llevar a cabo subastas de crédito en dólares con las instituciones de crédito del país. La primera subasta se llevará a cabo hoy miércoles 1 de abril de 2020, por un monto de hasta 5,000 millones de dólares y tendrá un plazo de vencimiento de 84 días.

Por supuesto, -como lo señalan analistas de CIBanco-, “la recuperación de los mercados financieros en la semana pasada, ayudó a crear una atmósfera más optimista, dimensionando con un mayor grado de certeza de que nos acercamos al punto de inflexión negativo en los activos financieros globales y esperaremos señales más claras de que las cosas pudieran mejorar hacia adelante”. Con ello, las ganancias de 3 días en las bolsas de valores y monedas de varios países no obedece -aún- a un cambio de tendencia, ya que todavía podemos registrar jornadas muy negativas de aversión al riesgo, sobre todo cuando países enteros siguen encerrados en casa, sin la posibilidad de cambiar la economía.

Las afectaciones económicas derivadas del coronavirus alrededor del mundo se están presentando mucho más violentas de lo que se anticipaba. En particular, el número de solicitudes registradas en las oficinas de empleo estadounidenses aumentó en una cifra récord de 3.28 millones de nuevos solicitantes, un máximo histórico y por mucho (el récord anterior era de 695 mil solicitudes en una semana en octubre de 1982). En cuanto a la realidad del coronavirus, los inversionistas quieren ser optimistas sobre la situación, pero lo cierto es que sigue habiendo datos adversos y la incertidumbre se mantiene en máximos.

En México, en materia económica, la actividad medida por el IGAE se contrajo -0.7% durante enero. Se trata del primer retroceso para un mes similar desde el 2009. Previo al tema de la pandemia por el coronavirus, ya anticipábamos un primer trimestre débil. Hacia delante, las expectativas de crecimiento para México se colocan en un escenario negativo, sobre todo en el segundo trimestre del año. Nuestra expectativa de caída del PIB para 2020 es cercana al 4.0%. El gobierno mexicano ha propuesto utilizar fondos hasta por 400 mil millones de pesos de alivio económicos ante el cierre de negocios, actividades de gobierno y empresas, pero de esto escribiremos después.

El sector automotriz mundial, y por supuesto, de México, es el más afectado por el COVID-19.

La crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, afecta al sector automotriz mexicano, el cual representa el 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 20.5 por ciento del PIB en el sector manufactura. Por supuesto, lo que más afecta es la paralización de las actividades que permiten a los trabajadores resguardar su salud y de sus familiares, quedándose en casa. Por primera vez en 90 años, el sector detuvo su producción, lo que ha traído incertidumbre relacionada con la permanencia o posibles reajustes de la planta productiva en la industria, que hoy constituye cerca de 980 mil empleos directos y de la que dependen poco más de 3.6 millones de mexicanos. Al respecto, directivos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), están en la tarea de definir posibles soluciones que favorezcan salidas positivas ante esta compleja situación. Para que estas medidas puedan concretarse, es esencial trabajar en conjunto con las autoridades federales y estatales para impulsar políticas públicas integrales que sumen a la resolución de la contingencia, concluyeron los directivos de AMIA.

La banca, aún fuerte; bajos índices de morosidad, dice la Asociación de Bancos de México.
El sector financiero también resultará muy afectado por las consecuencias de coronavirus, pero hasta el momento, nos dice el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, “hasta el momento los índices de morosidad y la rentabilidad permanecen en niveles sólidos”. “La banca -dijo- está más que preparada y, tanto representantes de la SCHP como de Banxico, han mencionado que tomarán las medidas necesarias para contribuir con la liquidez”. A su vez, el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, hizo un llamado al sector financiero a mantener las líneas de crédito necesarias para hacer frente a la crisis. Hasta el momento de escribir estas líneas, solo Banorte, BBVA, Compartamos, HSBC, Santander y Scotiabank han anunciado medidas de esta índole”.

Por otro lado, la agencia calificadora Fitch Ratings planteó que el riesgo de rebaja de la calificación de los bancos es mayor como consecuencia de la incertidumbre causada por el coronavirus. Por otra parte, S&P Ratings revisó la calificación de 77 empresas, dentro de ellas 38 instituciones financieras, para analizar las consecuencias del coronavirus, y disminuyó la calificación de varias instituciones financieras, entre ellas: Bancomext, Banobras, Banorte, BBVA, Citibanamex, Compartamos, Crédito Real, HSBC, Inbursa, Infonavit, IPAB y Scotiabank. La calificadora dice que el crecimiento en el crédito será modesto durante éste y el próximo año, por una menor demanda en los sectores corporativo, comercial y de los hogares. Sin embargo, estiman que los niveles de rentabilidad y la calidad de los activos de la banca no se deterioren significativamente.

www.agendadeinversiones.com.mx

Agenda de Inversiones | Las noticias más importantes del mercado de capitales e inversiones en México
Apoyo sicológico a policías ofrece la Universidad Anáhuac. marzo 30, 2020 Ganaderos lecheros invitan a consumir lácteos para mejorar inmunología. marzo 30, 2020 Exhorta el SAT a los grandes contribuyentes a declarar en tiempo y forma sus contribuciones. marzo 30, 2020 Baja Standard and Poor’s calificación soberana de México marzo 30, 2020; LOS CAPITALES marzo 30, 2020

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Serenidad y paciencia…

Siguiente noticia

Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.