• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico podría dar remanentes de hasta 3$360,000 millones tras depreciación del peso

Redacción Por Redacción
13 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La depreciación del peso mexicano, que alcanzó un 22.5% en 2024, podría significar un alivio financiero para el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que el Banco de México (Banxico) está en condiciones de transferir remanentes al gobierno federal. 

Este escenario podría resultar en una inyección de recursos de hasta 360 mil millones de pesos, lo que representa aproximadamente un punto del PIB.

Ernesto Revilla, economista en jefe para Citi Latam, explicó que los remanentes que Banxico puede entregar son las utilidades generadas por la gestión de las reservas internacionales del país. “Si el tipo de cambio se deprecia, hay resultados positivos; si se aprecia, hay pérdidas”, indicó Revilla, recordando que esta es una obligación del banco central según el artículo 55 de su ley.

El peso comenzó el año cotizando alrededor de 16 pesos por dólar, pero tras una serie de eventos políticos y económicos, cerró el año en 20.86 pesos por dólar.

Esta volatilidad fue provocada por factores internos y externos, incluyendo la incertidumbre electoral en Estados Unidos y la aprobación de reformas en México.

Revilla subrayó que esta es la primera vez desde 2016 que Banxico podría entregar remanentes al gobierno. Durante la administración anterior de López Obrador, aunque hubo caídas significativas en el tipo de cambio, el banco central argumentó que no correspondían recursos debido a una rápida recuperación.

A pesar de que algunos analistas sugieren que Banxico debe cubrir pérdidas de ejercicios anteriores, Revilla considera que la depreciación actual es lo suficientemente significativa como para justificar al menos un punto del PIB en remanentes.

“No alcanza a cubrir las necesidades financieras del país ante el déficit del gobierno, pero sí será un gran apoyo para el primer año de la presidenta”, comentó.

El presupuesto para 2025 contempla ajustes importantes para reducir el déficit del 6% al 4%, lo que genera dudas sobre si se cumplirán las metas de crecimiento económico al final del año. La incertidumbre en los mercados podría implicar menos ingresos y más gastos para el gobierno.

Con información de LPO

►La entrada Banxico podría dar remanentes de hasta 3$360,000 millones tras depreciación del peso se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Alejandro «Alito» Moreno exige a Morena un uso responsable de su mayoría legislativa

Siguiente noticia

Suprema Corte mantiene pausa en la evaluación de aspirantes a la elección judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Suprema Corte mantiene pausa en la evaluación de aspirantes a la elección judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.