• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico podría dar remanentes de hasta 3$360,000 millones tras depreciación del peso

Redacción Por Redacción
13 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La depreciación del peso mexicano, que alcanzó un 22.5% en 2024, podría significar un alivio financiero para el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que el Banco de México (Banxico) está en condiciones de transferir remanentes al gobierno federal. 

Este escenario podría resultar en una inyección de recursos de hasta 360 mil millones de pesos, lo que representa aproximadamente un punto del PIB.

Ernesto Revilla, economista en jefe para Citi Latam, explicó que los remanentes que Banxico puede entregar son las utilidades generadas por la gestión de las reservas internacionales del país. “Si el tipo de cambio se deprecia, hay resultados positivos; si se aprecia, hay pérdidas”, indicó Revilla, recordando que esta es una obligación del banco central según el artículo 55 de su ley.

El peso comenzó el año cotizando alrededor de 16 pesos por dólar, pero tras una serie de eventos políticos y económicos, cerró el año en 20.86 pesos por dólar.

Esta volatilidad fue provocada por factores internos y externos, incluyendo la incertidumbre electoral en Estados Unidos y la aprobación de reformas en México.

Revilla subrayó que esta es la primera vez desde 2016 que Banxico podría entregar remanentes al gobierno. Durante la administración anterior de López Obrador, aunque hubo caídas significativas en el tipo de cambio, el banco central argumentó que no correspondían recursos debido a una rápida recuperación.

A pesar de que algunos analistas sugieren que Banxico debe cubrir pérdidas de ejercicios anteriores, Revilla considera que la depreciación actual es lo suficientemente significativa como para justificar al menos un punto del PIB en remanentes.

“No alcanza a cubrir las necesidades financieras del país ante el déficit del gobierno, pero sí será un gran apoyo para el primer año de la presidenta”, comentó.

El presupuesto para 2025 contempla ajustes importantes para reducir el déficit del 6% al 4%, lo que genera dudas sobre si se cumplirán las metas de crecimiento económico al final del año. La incertidumbre en los mercados podría implicar menos ingresos y más gastos para el gobierno.

Con información de LPO

►La entrada Banxico podría dar remanentes de hasta 3$360,000 millones tras depreciación del peso se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Alejandro «Alito» Moreno exige a Morena un uso responsable de su mayoría legislativa

Siguiente noticia

Suprema Corte mantiene pausa en la evaluación de aspirantes a la elección judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Suprema Corte mantiene pausa en la evaluación de aspirantes a la elección judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.