• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico sube la tasa bancaria en 50pb para quedar en 10.5%

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A pesar de que persiste la desaceleración económica global, y no se ve en el horizonte una disminución del conflicto geopolítico mundial por la guerra Rusia-Ucrania, el Banco de México anunció su decisión de elevar la tasa de referencia en 50pb a 10.5%, pero dejó la puerta abierta para ajustes adicionales de menor monto en virtud de que aún existentes presiones inflacionarias, mejora la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo, y una mejora de los riesgos para conducir la política monetaria.

Al respecto, analistas de Intercam Banco consideran que Banxico volverá a incrementar la tasa en el 2023, en febrero y marzo, y muy probablemente lo haga de la mano de lo que realice la Reserva Federal ante la imposibilidad- que vislumbramos de momento- de desacoplarse del movimiento de restricción monetaria de la Reserva Federal.

La CFE cambia de empresa eléctrica a energética y tecnológica.

A pesar de los intentos en el pasado reciente por desaparecer a la empresa más importante de México, la CFE está en un proceso de fortalecimiento y transformación, gracias al trabajo de su personal y a las acciones emprendidas por el actual gobierno.

La CFE se consolida como una empresa energética, gracias a la venta de gas natural, y tecnológica, por el desarrollo innovador en sus procesos e infraestructura; sin embargo, advirtió Manuel Bartlett Díaz, la empresa aún está en riesgo por las acciones que organismos, jueces y tribunales con el objetivo de ceder a los privados nacionales y extranjeros los recursos de la población. De igual manera, destacó los proyectos interinstitucionales en los que participa, como el Tren Maya y la renovación de la red eléctrica del Metro de la Ciudad de México.

Santander México encabeza las siete categorías del nuevo ranking “Market Leaders.”

Según la revista Euromoney, es el único banco en México con este resultado.Las siete categorías que se evaluaron en este primer ranking son: Responsabilidad Social y Corporativa; Banca Corporativa; Soluciones Digitales; Diversidad e Inclusión; ESG; Banca de Inversión; y banco para Pymes. En todas ellas, Santander se colocó como el mejor en México en este año, y es el único que destaca en todas las categorías. Y precisó: en el primer ranking de Market Leaders de la publicación, Santander México es el único en liderar todas las categorías evaluadas que van desde responsabilidad social hasta banca de inversión.

Se trata de un reconocimiento de la capacidad de Santander México para poner al cliente al centro de todas sus acciones, de desarrollar productos innovadores en digital, pero también de hacer banca responsable y con propósito a través de políticas ESG y de inclusión y diversidad, además de impactar en sectores prioritarios de la economía como las PyMEs y la banca corporativa.

La economía de los países de AL apenas crecerán 1.3% en el 2023: CEPAL.

De acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, dado a conocer  por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial en 2022, en un contexto de aumento en la inflación global, han provocado incrementos en la volatilidad financiera y en los niveles de aversión al riesgo y, por tanto, han inducido menores flujos de capital hacia economías emergentes, incluyendo las economías de la región. Pero la reducción que se espera en la inflación global para el 2023 tenderá a moderar los incrementos de las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales, añade el organismo.

Según el documento, luego del dinamismo mostrado en el primer semestre de 2022, la actividad económica de la región se ha desacelerado, reflejando, por una parte, el agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021 y, por otra, los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo.

El informe destaca que el proceso de recuperación de los mercados laborales que se ha experimentado en el primer semestre de 2022 no ha permitido eliminar las tradicionales brechas entre hombres y mujeres que exhiben indicadores como la tasa de participación laboral y la tasa de desocupación. Durante el 2022, se han observado tanto un aumento de la informalidad y como una caída en los salarios reales. Y en el 2023 las economías de la región apenas crecerán 1.3

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los asegunes de MCCI y Artículo 19

Siguiente noticia

Ricardo Ahued y Patricia Lobeira

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Ahued y Patricia Lobeira


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.