• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Basta de machismo / En opinión de Jorge Suárez-Vélez

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El movimiento de protesta contra los feminicidios nos fuerza a reflexionar sobre la profunda gravedad de patrones sociales que normalizamos en México. Es preocupante que entre los 36 países miembros de la OCDE, seamos el segundo con menor participación laboral femenina, sólo superado por Turquía. Eso fomenta que las mujeres dependan económicamente de sus padres o de sus parejas, condición que potencialmente las mantiene atadas a situaciones de abuso. Económicamente, nos perdemos de la enorme contribución que podría provenir de mujeres. En momentos en los que nuestro crecimiento demográfico se desacelera, es más importante que nunca incorporarlas.

Es inocente pensar que podemos cambiar patrones sociales y valores profundamente arraigados de la noche a la mañana, o por decreto. Pero la cultura evoluciona. En las viejas series de televisión estadounidenses vemos que conductas que eran toleradas hace 15 o 20 años, hoy claramente ya no lo son. Incorporemos políticas públicas que fomenten cambios deseables. Algunos ejemplos: cambiemos la unidad de fiscalización de familia a individuo, para evitar que se eleve la tasa marginal de impuesto para la familia cuando las mujeres trabajan. Hay que incrementar el acceso a guarderías y estancias infantiles, mejorar su calidad, subsidiarlas y hacer deducible su costo. Hay que legislar para hacer extensivo el pago de semanas de maternidad a hombres (y penalizar si no se toman), no sólo para aumentar su participación en el cuidado de infantes, sino para evitar hacer más atractivo contratar hombres.

Si bien en México hay acceso razonable de mujeres a educación hasta la preparatoria, es importante elevar el nivel de aspiración profesional de las jóvenes que optan con demasiada frecuencia por carreras en comunicación o diseño, y con demasiada poca por ingenierías o ciencias. Empresas y empresarios también tienen que generar consciencia. Fomentemos la permanencia de las mujeres en las empresas, para que les sea posible construir carreras gratificantes, ofreciendo flexibilidad de horarios y condiciones que permitan trabajar desde casa. Es tan importante la inclusión de mujeres en puestos directivos y consejos de administración, como lo es fomentar pago igual a iguales responsabilidades y sentar políticas que eviten preguntas en entrevistas que invitan a discriminar: ¿eres casada?, ¿tienes hijos?, ¿quieres tenerlos?

Nuestra cultura machista no se desarrolló sola, ni excluye clases sociales. Es fomentada por hombres y mujeres. Detrás de cada macho hay una mamá que hace que las hijas atiendan a sus hermanos, y que no distribuye con equidad las tareas de la casa; hay un papá que les dice a sus hijos que llorar es de niñas, o que impulsa el uso de violencia física como prueba de hombría. He oído a papás educados decirles a sus hijas: “hoy me pides permiso a mí, después se lo pedirás a tu marido”; y a mujeres inteligentes, económicamente autosuficientes, soportar que sus maridos les digan “no te mandas sola”. El machismo existe porque lo permitimos y fomentamos.

Revertir la brutal marginación y abuso a las mujeres en nuestra sociedad implica un esfuerzo de todos. Por eso, es un error rechazar que hombres se solidaricen con las manifestaciones feministas. Resolver el problema requiere que todos cambiemos nuestra conducta. El lenguaje importa. Evitemos chistes sexistas que promueven estereotipos no deseables. Antes de usar lenguaje peyorativo hacia cualquier mujer, imaginemos que alguien habla así de nuestras hijas o hermanas. Castiguemos con rigor el acoso sexual en sitios de trabajo.

De acuerdo a datos del INEGI, un tercio del total de las mujeres encuestadas en zonas urbanas fueron víctimas de alguna forma de violencia de género tan sólo en la segunda mitad de 2019. Urge facilitar denuncias, abatir impunidad, crear estructuras que provean seguridad en calles y transporte público y, sobre todo, es indispensable que nos demos cuenta de la gravedad de la situación que las mujeres en nuestra sociedad enfrentan todos los días. ¡Ya basta! [Agencia Reforma]

@jorgesuarezv

– – –

Los comentarios emitidos en esta columna son responsabilidad de sus autores y no refleja la posición del medio.

.

 

Noticia anterior

Jaime Bonilla regresa notaría en BC al exgobernador priista Xicoténcatl Leyva

Siguiente noticia

Llaman a estados a sumarse a Ley de Confianza

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Llaman a estados a sumarse a Ley de Confianza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.