• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beatriz… o ¿“Beatroz”?

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2025
en Héctor Calderón Hallal
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Héctor Calderón Hallal

 

A 106 años del suicidio de la inolvidable mujer mexicana de nombre Antonieta Rivas Mercado, actriz, altruista, escritora, promotora cultural, defensora de los derechos de la mujer y activista política, ícono en la cultura universal del siglo XX; aun no se alcanza a invocar en su justa dimensión en la narrativa mexicana, dada su importancia en la configuración del México postrevolucionario del siglo XX… soporte transhistórico de este México del primer cuarto del siglo XXI.

Su vida, su gran influencia en solo una de sus parejas sentimentales, el ínclito ‘Maestro de la Juventud de América’, licenciado José Vasconcelos Calderón, no podría ser tratada con desdén en ninguna de sus biografías.

Sobre todo, por su muerte tan trágica (se dio un tiro en la Catedral de Notre Dame en París, tras escribir un triste manuscrito de adiós). En ese manuscrito Antonieta Rivas Mercado se asumió decepcionada del amor injustamente correspondido y de las ruindades de la política, habrían incidido en su gran depresión mortal, provocada por la desgracia política de Vasconcelos, a quien “le robaron la Presidencia de la República, en el primer gran fraude electoral perpetrado en este país” e implementado por Plutarco Elías Calles, para favorecer al incondicional Pascual Ortiz Rubio.

Así lo reconoció antes de su muerte esta admirable y sufrida mujer, quien fue para Vasconcelos, además de musa inspiradora y el “amor de su vida” … Su financiadora …. Su mecenas.

Sí… el gran abogado y político mexicano, catedrático, intelectual, periodista, escritor, encendido orador y fundador libertario de la Universidad Nacional de Autónoma de México y la Secretaría de Educación Pública, habría tenido también su faceta biográfica sentimental y sin duda, en la figura de Antonieta Rivas Mercado, hija del exitoso arquitecto mexicano que diseñó y construyó el Ángel de la Independencia de la CDMX, Don José tuvo -después de su madre- a la mujer que más amó.

El sacrificio de Rivas Mercado para la causa vasconcelista fue inmenso… ninguno de la historia contemporáneo se podría comparar.

Difícilmente, las sacrificadas diligencias que practica Doña Beatriz Gutiérrez-Müller, según se ha filtrado en la prensa en estos días, se podrían comparar.

Sacrificios insospechados hasta hoy por la opinión pública mexicana, que consisten en que la aun esposa de Andrés López, el expresidente mexicano,  habría pedido ante el gobierno del Reino Español, que se le reconozca su derecho a la nacionalidad española, por la vía de la muy reciente “Ley de Memoria Democrática”, aprobada en el año 2022 y que permite a ciertas personas, como la académica mexicana, con antecedentes y vínculos con el país europeo, solicitar su pasaporte (nacionalidad) juramentando lealtad al monarca y a las instituciones de ese país.

Una versión que hasta el diario español ABC ha reconocido como veraz.

Lo anterior, no obstante que durante el mandato de su esposo, ella misma promovió, solicitó  y fue secundada por AMLO, (exigió por el tono incluso) una carta del Gobierno del Reino Español, donde el monarca en representación de este, ofreciera “sus disculpas públicas por los daños causados a los naturales (población indígena u oriunda) de lo que hoy es México, durante el proceso de colonización”, del cual ya deslindaremos la diferencia ampliamente líneas más adelante, explicando la genuina colonización de otras metrópolis…. y lo que significó la intervención de lo que hoy es el Reino Español (Reino de Castilla-Aragón) en el territorio que era asiento de numerosos pueblos mesoamericanos y aridoamericanos.

No obstante la sensible confusión de la doctora en historia y exprimera dama de la Nación, Beatriz Gutiérrez, que resulta ofensiva, acaso por su notable despropósito… o por una auténtica y conveniente ignorancia del tema, lo cual no es creíble por su nivel de estudios y evidente preparación académica; pero aun así, se reitera, tiene “los arrestos” para enfrentar la crítica pública más ácida, al momento de “corregir” su pretensión original y, ahora, de forma súbita e inexplicablemente… solicita formalmente al Gobierno del Reino Español, le sea reconocido su derecho a solicitar “su nacionalidad española”, en el marco del beneficio desprendido de la novedosa como multicitada “Ley de Memoria  Democrática”.

Sí… lo que, en términos prácticos, no solo diplomáticos, constituyen una auténtica ‘atrocidad’.

Porque algo que es ‘atroz’, es solo equiparable a un disparate; a un hecho considerado “necio”; a una barbaridad; a una necedad y hasta a una tontería.

Y pues como dice el sabio y secular refrán mexicano, seguramente por su antigüedad…. de origen español: “No transcurre el tiempo en cosas de honor” …. A casi un mes de propalada la especie de que la esposa el expresidente mexicano Andrés López esté buscando ahora, misteriosamente, la nacionalidad española, cuando por su antecedente en el poder, junto a su esposo, debe contar con las mejores cartas de presentación para solicitar su nacionalidad cubana, venezolana… o hasta china. Pero no española…

¿Cómo es que solicita la nacionalidad española después de los agravios diplomáticos infligidos al Reino Español y a la relación bilateral de México con aquel reino de Europa occidental, toda vez que su esposo hasta declaró una ‘pausa’ a la relación diplomática centenaria… hoy se proponga ‘reconvenir’ su opinión pública y nomás así… solicitar su derecho al trámite?

Analicemos a detalle:

Se advierte que, en por lo menos tres ocasiones a lo largo de la historia, el Reino de España ha ofrecido ya a México disculpas formales y oficiales.

En 1836, España reconoció la Independencia de México…se ofrecieron -y se aceptaron- disculpas de parte del Reino de España; se estableció la famosa amistad “perpetua” y la armonía…. Tiempo después, en 1910, se cumplió el centenario de la Independencia, por lo que el presidente y general Porfirio Díaz Mori, organizó una gran celebración que incluyó un enorme desfile donde participaron numerosas delegaciones de países del mundo, entre ellas de parte del Reino Español… Y la más reciente, en 1991, cuando el Rey Juan Carlos de España, que acudió a México al evento de la “Cumbre Iberoamericana” a celebrarse en México, previo a la ‘Conmemoración de los 500 años del descubrimiento de América’, encabezó un intercambio de actos y discursos protocolarios de desagravio y ‘para olvidar rencillas’, ante y con, numerosas delegaciones de pueblos indoamericanos, buscando consolidar la hermandad que somos los pueblos iberoamericanos; actos públicos enmarcados en el plano discursivo si se quiere… pero finalmente formales y aceptables para los fines diplomáticos.

No obstante, desde hace muchos años se ha propalado de manera falaz y contumaz, que el Reino de Castilla-Aragón primero y el consolidado Reino Español un par de siglos después, “establecieron mezquinamente en estas tierras que hoy son México, un estado de genocidio y colonización permanentes, atemporales…” cuando la realidad es que lo que construyó Castilla-Aragón -primero y España después- fue una civilización… los soldados y religiosos aquí se vinieron a casar… a ‘fundar una estirpe nueva’… le apostaron a las nuevas tierras descubiertas y conquistadas. Dejaron su secuela cultural en las letras, el idioma, la religión, la arquitectura, el arte, la música, la incipiente industria, el germen de ciencia y de educación que trajeron de aquella Europa del siglo XVI; los sistemas jurídicos, la moral… vamos… la evolución de la raza humana, sintetizada en muchos siglos de ‘desdoblamiento desoxirribonucleico’, a través de la genética misma.

No en balde, el propio maestro Vasconcelos, habló en la tercera década del siglo XX de la ‘raza cósmica’…. De la ‘raza de bronce’, aquella integrada por la fusión del europeo mediterráneo (español) y el indoamericano, como una forma de “purificación” o “salvación” misma de la humanidad… aunque la connotación de la frase también cobraba una semiótica -más que genética- de naturaleza política.

Y es que en México somos -atípica y mayoritariamente- mestizos, como muy pocos pueblos de América, África y Asia, donde se dieron las “colonizaciones” por parte de las metrópolis europeas: Porque tuvimos un padre o un abuelo español (soldado, religioso o comerciante aventurero) que se quedó en el país a “hacer vida”… que bautizó y desposó formalmente a una mujer indígena en el marco de su espíritu no profano… de su propia fe; quedándose a fundar una nueva estirpe con ella; mujer que fue madre, abuela o ancestro de muchos de nosotros; legándonos así, además de todo, un apellido que sí concuerda con nuestro origen genético… lo que no sucede por ejemplo, con los descendientes africanos de franceses, alemanes, belgas, holandeses, ingleses o portugueses… y tampoco en muchos países de Asia y América latina; pues los descendientes de esclavos tuvieron que inventarse o autoasignarse un apellido. Igual sucedió -concretamente en la América no española- con los mestizos descendientes de indoamericanos y europeos (ingleses, holandeses, portugueses) como de afroamericanos y europeos: estos no llevan el apellido de sus padres o abuelos porque no lo conocen… porque no supieron quién fue siquiera su propio padre, para decirlo pronto.

Los franceses, los ingleses, los belgas, los holandeses, los alemanes, se establecieron en las costas de los continentes “explotados” para extraer las riquezas extractivas o del subsuelo del interior del macizo continental y enviarla para su procesamiento (comercial, artesanal o rudimentario-industrial) en el territorio de sus países en Europa… más nunca se involucraron cultural… ni genéticamente con sus pobladores originales… nunca tuvieron planes fundacionales ‘civilizatorios’ o ‘culturales’…

Simplemente a los portugueses y a los ingleses… y a los belgas mismos, que sí cometieron una auténtica masacre en la región de África Central, llamada El Congo… nunca les interesó mezclarse como civilización con esos pueblos; simplemente entraron en una dinámica estrictamente de explotación.

Francia merece especial énfasis pues todavía sostiene una auténtica relación de abuso con algunas de las naciones africanas que le quedan bajo su dominio, de las más de veinte regiones que tuvo dominadas a lo largo de la historia.

Y el caso de los ingleses puritanos e irlandeses católicos (minoría) que fundaron en la costa nororiental de lo que hoy es la Unión Americana, un refugio para esconderse de la persecución religiosa y política emprendida hacia ellos por la corona británica; ahí, estos europeos llegaron en familias, agrupadas en torno a una filosofía religiosa (protestante, mayoritariamente) y decidieron fundar una nueva forma de Estado-Nación; su apego al trabajo y a la disciplina, más los valores desprendidos del ascetismo laico, fueron la clave de la exitosa fórmula.

Aunque hoy día, los valores más preclaros estadounidenses, como la igualdad, la libertad y la democracia en el mundo, se derrumban estruendosamente… pues su moral tiene doble perspectiva: los estadounidenses hablan de la igualdad entre los seres humanos, pero observan el racismo con puntualidad…

Y no solo no se han mezclado genéticamente desde su fundación con esclavos negros traídos a América desde África por los ingleses… sino que hicieron “grandes reservaciones territoriales” (que hasta hoy prevalecen) para ubicar a los naturales indoamericanos, con quienes las “familias fundadoras” y sus descendientes jamás se han mezclado tampoco. Menos con asiáticos agregados al territorio por la “migración de mano de obra necesaria” para su expansión industrial y económica a lo largo de los -alrededor de- tres siglos de esplendor que como país tienen.

Pero ¿qué sucede con estos países?… Pocas, muy pocas veces piden perdón…. Y cuando lo hacen … es con fines formales o protocolarios. Es decir… ¿Ya para qué?… Verbigracia:

Portugal sustrajo, según cálculos conservadores, que se robó más de 15 millones de seres humanos del continente africano, para esclavizarlos y comerciar con su desgracia…. En buena hora “pidió perdón” al mundo y a la historia.

Francia masacró sistemática y acrónicamente a la población de Indochina a lo largo de muchas décadas, donde el saqueo, el abuso, y ahí sí, el genocidio, estuvieron presentes en la vida de esos pueblos sometidos por el imperialismo francés, de los siglos XVIII y XIX. En buena hora “pidió perdón”.

Bélgica, hasta no hace muchos años con el legendario “Rey Balduino” dejó de tenerle la “bota en el cuello” a “El Congo Belga”, donde cometió una auténtica masacre con los naturales de la región … En buena hora “pidió perdón” al mundo.

Y pues todos sabemos que ni Gran Bretaña ni Estados Unidos están exentas de estas conductas genocidas, de explotación y abuso a lo largo de la historia universal … pero estos Estados-Nación nunca piden perdón. Así de simple. Así que no esperemos milagros….

Así que… ¿De qué tiene qué pedir perdón España a México, bajo la lógica de la izquierda mexicana investida de poder?

¿De fundar e instalar la primera Universidad de América?

¿De haber traído la primera máquina de imprenta al continente vía nuestro país, mucho antes que las trece colonias británicas en la costa este de lo que hoy es EEUU contaran con una….?

¿De haber construido más de 300 ciudades y pueblos funcionales, en tan solo  300 años?

Ciudades y pueblos donde fundó y equipó hospitales; templos; colegios; monasterios; museos; teatros; conservatorios; donde realizó obras de infraestructura básicas como acueductos; calles revestidas y adoquinadas; grandes inmuebles, dotados de funcionalidad indiscutible y de una belleza arquitectónica propias de la época; donde fundó una estructura de orden y gobernanza que se ha aprovechado hasta la época actual, con grandes palacios para la administración e inmuebles para la reclusión y la aplicación de la pretensión punitiva (reclusorios).

¿Debe pedir perdón España por haber legado la herencia hispánica a México, en un lenguaje con toda su riqueza cultural, musical e histórica como el Español?

¿O por haber dotado al nuevo país y a su ´población de un andamiaje moral y ético, sustentado en la fe católica, de indiscutible valor en la formación de un pueblo respetuoso de la moral humana, el amor a su patria como al prójimo y el temor a Dios?

Más que pedir perdón y después de haber ofendido la historia de su propia estirpe… de su propio pueblo, porque desciende de españoles, la doctora Beatriz Gutiérrez- Müller, debiera despojarse de ese “esnobismo fácil y en desuso”… de esa demagogia en que ha incurrido la izquierda de todo el mundo, al perder argumentos sólidos para la crítica y optar por estos recursos -se reitera- en desuso… y hasta cursis.

Lo único que buscan construir es la polarización suficiente que necesitan para construir con más argumentos al opositor a su proyecto político, en este caso, el “hispanista”, el “fifí” conservador, el clasista, el racista, el “blanco merecedor de privilegios” … el “anti indigenista” … A quien culpar por la tragedia y el atraso de su representado y sufrido pueblo “bueno y sabio” de izquierda… al que siempre se le han negado las oportunidades por su simple aspecto, condición socioeconómica… o su estatura y su “tono de piel”.

Las versiones de la historia -vista ésta como materia, como objeto de estudio- que buscan mezquinamente alterar las emociones de los individuos, que se proponen llenar de ira al lector o al estudioso; que pretenden tramposamente conseguir el encono, la frustración, la polarización entre hermanos, entre connacionales o entre paisanos, son formas destructivas de abordar la historia como una materia en sí… provocan una reacción negativa en la sociedad, pues la hacen pelear con su pasado… Renegar de uno mismo como individuo; eso conlleva a una terrible crisis mental, de identidad. Es declararse derrotado ante el propio narrador de los hechos…. Que por lo regular es el mismo estado o la oligarquía oficialista interesada en narrar a su propia conveniencia la historia del Estado-Nación de que se trate…. “Pelearse con el pasado es una lucha estéril, absurda… no tiene remedio”, dice Juan Miguel Zunzunegui.

Para concluir, sólo hay algo que “hace ruido” al suscrito, en aquello de encontrar la motivación que tuvo Beatriz Gutiérrez a hacer valer su derecho a solicitar ahora la nacionalidad española, es la hipótesis que me fue filtrada desde ciertas instancias de la propia Embajada de España en México:

Fuentes confidenciales dejaron entrever a este aprendiz de analista, que el trasfondo de la pretensión de la esposa de López Obrador se sustenta en la posibilidad de -una vez adquirida su nacionalidad- acceder sin contratiempo alguno, en caso de que a AMLO, España se lo quiera negar, al beneficio de la nacionalidad automática para el expresidente (vía su cónyuge) y poder trasladarse de emergencia a algún país europeo o instalarse ahí mismo en España, ante una eventual persecución por temas jurídicos o políticos, de alguna instancia de seguridad pública internacional (llámese Interpol u otra análoga).

Cabe destacar, que en ningún país donde se infiere que actualmente se encuentra “guarecido con bajo perfil” el expresidente mexicano, es suficientemente seguro para una extradición…. O para una “operación extractiva quirúrgica”, como las que practican la DEA o el FBI y de la que mostraron al mundo “su eficacia” durante el operativo en que sustrajeron de territorio mexicano a “El Mayo” Zambada y a “El Chapito”, sin disparar una sola bala… bueno sí, salvo las que le dispararon al pobre maestro Cuén Ojeda, QEPD.

Es ya del dominio público en instancias y despachos litigantes en materia penal, que la nacionalidad española puede facilitar la defensa contra la extradición si la persecución es por motivos políticos.

Lo anterior, según lo dispuesto por el artículo tercero de la Ley de Extradición Pasiva, aprobada el 21 de marzo de 1985 y entrada en vigor con la publicación en el Boletín Oficial del Estado Español, el 26 de marzo del mismo año.

España tiene pues, mecanismos como este para evitar la extradición a países donde se considera que la persona podría sufrir persecución política.

Tiene lógica. Ni tan atroz el desplante.

 

Autor: Héctor Calderón Hallal

@CalderonHallal1;

fixiflaux99@gmail.com;

“Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad exclusiva de su autor; por lo que no necesariamente coinciden con la opinión institucional de este medio”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aprieta EU a la Narco politica de México

Siguiente noticia

Cancela EU visa a gobernadora de BC; Ruvalcaba, un malandro

RelacionadoNoticias

Héctor Calderón Hallal

Información calumniosa, trata de manchar a Malova; este observa tranquilo

1 mayo, 2025
Héctor Calderón Hallal

Le llegó la hora del ajuste a Morena; pondrán orden en el desbarajuste interno que traen

28 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Mario Zamora sale en defensa de productores de tomate y maíz de Sinaloa

26 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

La juventud en la política no es “incipiente”… ni “insipiente”

16 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Dictadura perfecta: la de las letras y la inteligencia, por sobre la fuerza de las armas y la ambición de poder

15 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Ivonne Ortega: Dignidad y firmeza para defender a las mujeres

12 abril, 2025
Siguiente noticia

Cancela EU visa a gobernadora de BC; Ruvalcaba, un malandro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.