• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bellas y misteriosas caligrafías

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2019
en Martín Casillas de Alba
A A
0
69
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Caligrafía 8 4/7 (2001-2003).

Ciudad de México, sábado 28 de septiembre, 2019.– Las obras de arte que nos llaman la atención son aquellas que tienen que ver con nosotros porque corresponden al concepto que tenemos de la belleza o porque son parte de lo que soñamos y anhelamos o porque nos hemos puesto en el lugar de los personajes y nos vemos retratados o por las circunstancias que sean por las que estamos atravesando o, tal vez, porque alivia alguna de nuestras grietas como con las obras de teatro que describo en Catarsis para colmar las grietas del alma, (BonArt, 2019) o la semana pasada con las fotografías de Edgar Ladrón de Guevara expuestas en el Seminario de Cultura Mexicana (Pdte. Masaryk 526, Polanco. CDMX) como La última mirada.

Me he conectado con la obra de Edgar desde que lo conozco y, luego, a través de Instagram en donde voy entendiendo algunas de sus obras como esas que están expuestas con buen sentido del humor tituladas la Radiografía de mi día (2010): una serie de doce fotos que inician con un enjambre de alambres retorcidos, como pensamos que podría ser el humor con el que amanecemos, para que, poco a poco, se vayan desenredando hasta que se interrumpe la fatiga del día con lo que imagino podría ser una buena siesta, para que lo que parecía una pesadilla se apacigüe y, lo que estaba endemoniado, se ondule al final de día para lograr la paz con uno mismo.

“Mis procesos cambian –dice Edgar–. Me permito la improvisación, las asociaciones, los encuentros azarosos entre objetos, materiales, y universos simbólicos diversos. Los soportes también cambian dependiendo del tema. Mi intención ha sido crear un lenguaje propio, diferente, abierto a la sugerencia y libre a las diversas maneras de interpretar la imagen”.

En eso también coincidimos: las buenas obras son resultado de la libre asociación y de algunos encuentros al azar. El hecho es que, en esta última mirada de Edgar, algunas obras tienen que ver con los sueños, como imaginé a las misteriosas y bellas Caligrafías (2003): unos desnudos de 134 x 105 centímetros en una impresión cromógena, imágenes del sueño con la mujer con la que compartimos nuestros deseos en donde “los amantes celebran sus amorosos ritos con la sola luz de su belleza”, como decía Julieta y que ahora Edgar hace que las disfrutemos entre sueños, para que “las veamos, las veamos y no las veamos”, como dirían los yucatecos.

Hay otra mirada que contrasta con las Caligrafías, como son los Haiku. Retratos de mi padre (2017): imágenes desoladas de un paisaje húmedo, palos clavados, restos de un naufragio o de un desastre. Al verlas, pensé en mi padre –que desconocía los haikús– para asociarlas con la ausencia porque coincide que esta semana cumple cuarenta y cinco años de haberse ido.

Hay otra serie de fotografías que me llamaron mucho la atención: las hileras de perfiles de hombres y mujeres en lontananza en donde uno de ellos está separado del resto y, por eso, me perturba tal vez porque me veo en ese espejo y vuelvo a tener la sensación del rechazo, de ser excluido, mientras nos distanciamos de los demás en un espacio sin fin: Sin título 1/7, (2015).

Vuelvo a disfrutar del mural Número 43. Políptico de 43 piezas (2014-2018) que había visto en la Feria MACO: cuarenta y tres fotografías colocadas en ocho por cinco, más las tres restantes, para que sean 43 como las piedritas rojas que dice haber encontrado en la calle y que, con el tiempo, desaparecen, se diluyen, se esconden o se aglutinan, como ha sucedido con la escandaloso caso de los 43 normalistas que, desde hace cinco años seguimos sin saber nada.

Nos hemos recreado con estas obras de Edgar que las bautizó como La última mirada, deseando que no sean ‘últimas’ sino ‘las más recientes’ como decía Efraín Huerta de sus poemas, para que tenga otras miradas que compartir para dejarlas que penetren en nuestra psique y nos vuelvan a cautivar, como ahora, sus Caligrafías.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Chiconcuac

Siguiente noticia

Democracia en crisis

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Democracia en crisis


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.