• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bienvenido acuerdo comercial bilateral México-EU

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlmomentoMX).- Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, dijo que el Acuerdo Comercial  Bilateral entre México y Estados Unidos es una buena noticia y es bienvenido ya que garantiza la estabilidad en el precio de la canasta básica como la tortilla, el huevo, la carne, la leche, los cuales no tendrán aumentos considerables en los próximos años. Sin embargo, “el maíz, en este acuerdo comercial, es el talón de Aquiles de los productores y de la canasta básica”.

Explicó que este último punto se debe a que los negociadores mexicanos encabezados por el actual Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dejaron fuera de la negociación la diferenciación de precios entre maíz blanco y amarillo e incluso que su tratamiento quedará fuera del acuerdo.

“Lo anterior porque el maíz blanco debería tener un valor más alto que el amarillo”, dejó en claro el dirigente de más de 200 mil productores de maíz en el país, en entrevista de medios.

Ahora, destacó, el maíz es un tema prioritario a atender sobre todo tras este acuerdo bilateral con Estados Unidos.

Se pronunció porque en la próxima Administración Federal que encabezará el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, los subsidios y recursos al campo “sean productivos e inteligentes” y no hacerlo de manera individual pues ello implicará una mayor dependencia alimentaria.

Consideró que si bien la Administración Federal de Enrique Peña Nieto, termina con una balanza comercial positiva, la brecha entre pequeños y grandes productores aumenta mientras que el próximo Gobierno no tiene claro para dónde va.

Insistió, Juan Pablo Rojas Pérez, en que el problema es que no se ve una política agrícola de apoyo al sector primario en momentos en que el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, ha hablado de la autosuficiencia alimentaria y por tanto debería trabajar en esas áreas con los productores.

En ese sentido, el dirigente de la CNPAMM, señaló que es prioridad que el nuevo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, dialogue con los productores de maíz en este tema porque si bien ha habido acercamiento, sólo hay la promesa de tener un encuentro con la organización que agrupa a más de 200 mil maiceros, para la semana del 10 de septiembre.

“Hoy más que nunca es urgente una reunión con el equipo de transición, pues con  el acuerdo bilateral México-Estados Unidos, los mexicanos debemos contar con una política agrícola integral y definida por lo que de manera organizada se pueden enfrentar este tipo de acuerdos”.

Un ejemplo de ello es que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció 12 mil millones de dólares en subsidios a sus productores, pero no vemos, en el caso de México, cuál será la política agrícola para los mexicanos.

“Estados Unidos ve la capitalización de sus productores agrícolas, mientras que México solo ve cómo va a seguir subsidiando a pequeños y medianos productores”, destacó.

Dijo que la CNPAMM insistirá en que la inversión, los subsidios y el crédito sean a través de las organizaciones de productores para que esto se invierta en infraestructura, carreteras, silos y avances tecnológicos como lo hace Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Por lo pronto, detalló que la CNPAMM ya trabaja en las alianzas de la cadena de valor del maíz como es el sector ganadero y la industria. “Buscamos que los consumidores de este grano tengan  contacto directo con el productor”.

Es momento de escuchar a los productores que saben de las necesidades de sus suelos,  de sus fertilizantes, de sus ciclos productivos como el de primavera-verano que es el de mayor cosecha, lo que obliga a tener bodegas y silos para cerrar el paso a la importación.

Considero que si el Gobierno ayuda, podría dar infraestructura en comodato a los productores  través de Segalmex;  asimismo el reto será que Sagarpa no atomice el presupuesto y pueda hacer las aportaciones, incluso, en especie para que en un periodo no muy largo garantice el pago de estas aportaciones para la compra de infraestructura vía la comercialización del maíz.

AM.MX/fm

The post Bienvenido acuerdo comercial bilateral México-EU appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Subestimé el resentimiento social hacia Trump: EPN

Siguiente noticia

Habrá homenaje a Juan Gabriel en Parácuaro tras 2 años de su muerte

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Habrá homenaje a Juan Gabriel en Parácuaro tras 2 años de su muerte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.