• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Boicot a la Cumbre?

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2022
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Diplomacia: el camino más largo entre dos puntos”: Pierre-Adrien deCourcelle

● ¿ Boicot a la Cumbre?
● AMLO le alebrestó la gallera a Biden
● Un mismo rostro muestra R. Monreal
● 4T: más corrupción y menos legalidad

 

Ciudad de México, 17 de mayo de 2022.- Si se trata de levantar polémica, de provocar, de armar lío, porque para la camorra se es un tanto cobarde, no hay nadie superior, en México, al creador de Morena, al tabasqueño “organizador” del montaje del peor escenario para Joe Biden, a unos meses de llevarse a cabo el proceso electoral al cual analistas y expertos en geopolítica, dan por perdido para los Demócratas. La cada vez más cercana Cumbre de las Américas servirá no sólo para determinar las medidas para dosificar la migración de latinoamericanos a territorio estadounidense, sino también para medir la pérdida de control de la primera potencia del mundo en la región bajo su férula en el último siglo. El mandatario estadounidense se juega su prestigio internacional si llega a concretarse un boicot contra la misma por no incluir a todos los países, incluso los gobiernos autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, impulsada por el presidente López Obrador y respaldada por otros como Luis Arce de Bolivia, Xiomara Castro de Honduras y Alberto Fernández de Argentina. Otro grupo de países del Caribe también ha amenazado con boicotear la reunión si se invita al líder opositor venezolano Juan Guaidó en representación de su nación, en vez del presidente Nicolás Maduro.

A estas alturas, en muchas naciones latinoamericanas, prevalece la incertidumbre sobre cómo la Cumbre de las Américas abordará los desafíos apremiantes en momentos en los cuales la región lucha por recuperarse de la brutal recesión económica causada por la pandemia, la inflación galopante, la degradación ambiental y el desmantelamiento de las instituciones democráticas. Hasta el momento, sólo se cuenta con un memorándum de 900 palabras sobre la reunión, enviado por el Departamento de Estado, pero no contiene objetivos específicos, y las juntas preliminares celebradas con representantes regionales se caracterizan por la confusión y la notable ausencia de la migración en la agenda, según ha trascendido en el Congreso estadounidense. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, hablo de ser éste “el evento de mayor prioridad para nuestro hemisferio”.

Hoy tal vez se defina si habrá o nó participación de López Obrador en dicha Cumbre, cuando en Palacio Nacional se entrevisten los integrantes de la Comisión de Gobierno de Estados Unidos con el presidente. Al frente de ésta se encuentra Chris Dodd, asesor especial de Biden para la Cumbre, junto con el embajador en México, Ken Salazar, y un grupo de asesores. Con AMLO estará el canciller Marcelo Ebrard; el director para América del Norte, Roberto Velazco. Los funcionarios estadounidenses intentarán convencer al mandatario mexicano de asistir a la Cumbre en Los Ángeles aunque no se invite a los mandatarios de Venezuela y Nicaragua, aunque posiblemente sea invitado el cubano Miguel Díaz-Canel, dadas las acciones tomadas recientemente por la administración de Biden. Aunque se les extienda invitación a Daniel Ortega y Maduro lo más probable es la declinen pues no confían en el gobierno de EU y saben se pueden poner en riesgo de ser encarcelados ante acusaciones penales en cortes norteamericanas por corrupción y complicidad con el crimen organizado.

La posición oficial del gobierno estadounidense es rechazar la petición del López Obrador de invitar a todos los países, incluidos los autoritarios, sin excluir a ninguno por su filiación de izquierda y sus regímenes antidemocráticos. La suma de los mandatarios de Bolivia, Honduras y Argentina al posicionamiento del mexicano parece la conformación de un boicot de los gobiernos de izquierda a la reunión en suelo estadounidense. Esta cadena es el objetivo, deben desactivarla y nadie mejor que quien la organizó para actuar de reversa, a eso obedece el envió, nuevamente, de los funcionarios de la administración Biden.

El subsecretario Bryan Nichols ha reiterado: “la posición del gobierno de Biden es no invitar a países cuyos presidentes vulneran la democracia”. Veremos si este miércoles los funcionarios de EU mantienen esa posición o negocian con AMLO algunas concesiones. No puede descartarse utilicen argumentos existentes debajo de la manga de Biden, entre ellos la larga cadena de violaciones al T-MEC cometidas por México y en perjuicio de industrias de ese país. La amenaza sobre la salida de empresas ligadas al ramo automotríz ya ha sido usada aunque no con profundidad y podría ser, entre otros, los “ases” para presionar.

Todo parece indicar que la posición de esos países en contra de una “cumbre selectiva” es una apuesta por la debilidad interna y global de la administración de Biden, en pleno proceso electoral doméstico y cuando está a la vista la posibilidad del regreso del magnate Donald Trump al poder si se filtra en las presidenciales de 2024, a quien AMLO le tiene pavor y se le dobla fácilmente. López Obrador abrió otro frente de batalla con su principal socio comercial con la mira puesta en atraer rentabilidad electoral al posicionarse como un “nacionalista” frente al coloso del norte y su enorme influencia en la vida económica, política y social de México.

A su vez, “los gobiernos latinoamericanos quieren mostrarle a Washington que ya no está sentado en la cabecera de la mesa y que esta es una Cumbre de iguales, en vez de ser el Tío Sam quien decida unilateralmente sobre la lista de invitados”, consideró Brian Winter, editor de la revista Americas Quarterly, enfocada en la política de Estados Unidos en el Hemisferio. Una Cumbre de las Américas sin los mandatarios de México y Brasil no tendría sentido.
La ausencia de Bolsonaro podría descarrilar cualquier progreso significativo en otros dos objetivos importantes de la política exterior de Biden: el cambio climático y la defensa de la democracia. Bolsonaro ha mantenido su distancia de Biden y ha acercado a su país a Rusia. Para el mandatario brasileño la prioridad son las elecciones presidenciales del próximo octubre y desconfía de cualquier situación incómoda si asiste a la Cumbre y sí Biden hace declaraciones públicas sobre la seguridad de las elecciones en Brasil.

DE LOS PASILLOS

Durante el fin de semana tuvieron lugar varios acontecimientos en Cancún, Quintana Roo, ligados a las incertidumbres e inseguridades del presente en diversos órdenes. Se siguió comentando con grandes críticas la inauguración de un espectacular campo de béisbol cuyo costo sumó más de un par de centenas de millones de pesos. Se sabe es este el deporte practicado por el primer mandatario y por lo tanto es hoy objeto de impulso sin precedentes. Pero justo han levantado estos escenarios en donde a falta de pan dan circo. Las zonas irregulares, las regiones olvidadas, padecen por la falta de luz, de agua, de los indispensables para llevar una vida digna. Para esos lugares no hay presupuesto, ni siquiera aparecen en los proyectos de beneficios para los más pobres.

Este campo hace gala de permanecer iluminado mañana, tarde y noche, resplandor no visto en la calle trasera, en donde, inclusive, están los bancos. Ahí todo es oscuridad. Pero el lujo pueden dárselo porque el servicio está conectado al registro de consumo pagado por el Ayuntamiento y éste, a su vez, se lo cobra a todos los ciudadanos al aplicar un 10 por ciento del pago de cada recibo de los consumidores y que se destina para sostener la iluminación de la ciudad. De lo recibido por la CFE y del consumo del municipio nunca se rinden cuentas… En plena veda electoral realizaron esta inauguración, con lo cual además de cometerse un delito se deja claramente establecida la complicidad presidencial con el Partido Verde y su candidata…

Se presentó un número mayor de asaltos y hasta el cierre de un conocido restaurante por haber sido baleado al negarse a pagarle a la mafia el derecho de piso; en el lugar murió el vigilante… Asaltaron la camioneta de la empresa Cometra en pleno centro, en donde se encuentra Plaza de las Américas, llevándose cerca de 6 millones de pesos en efectivo… Se difundieron de nueva cuenta supuestas denuncias penales en contra de la candidata de la alianza PAN-PRD Laura Fernández, presentadas por la Auditoría Superior del Estado y se previno sobre la posibilidad de que recibiera golpes bajos producto de la guerra sucia. Uno de ellos se hizo realidad al girarse una orden de aprehensión en contra de su esposo. A la ex alcaldesa de Puerto Morelos, se le sumó como enemigo su sucesora Blanca Merari, quien interpuso otra demanda por un desfalco de mil 264 millones de pesos, de los cuales 800 le son adjudicados a Alberto Moyano, su cónyuge. Por cierto, en las páginas electrónicas en donde difunden y le dan vuelo a esta información se anuncia a doña Mara Lezama, la candidata del Verde aliado con Morena. Cuestión de ver de donde salen las manos negras y no precisamente en un afán de combatir la corrupción sino de hundir al adversario…

Lo grato fue recepcionar a Ricardo Monreal. El líder senatorial llegó acompañado de once homólogos y no negó en momento alguno su ambición de llegar a la candidatura morenista en el 2024 tras considerar es el momento, porque cuenta con el conocimiento y la experiencia no solamente para contender sino para ganar la presidencia. La presencia del zacatecano está en todos los ámbitos de la vida nacional. Recientemente se reunió nuevamente con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en busca de soluciones para lograr la recuperación económica postpandemia. “México necesita acuerdos, abandonar la polarización, la crispación y buscar consensos, como el plan para contener la inflación. La voz de los empresarios autónomos e independientes en indispensable en el Congreso de la Unión”…

El combate a la corrupción, una de las principales banderas de campaña y de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo no avanza sino que registra serios y graves retrocesos. En 16 entidades del país se registra una caída, de acuerdo a los datos del Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022 del World Justice Proyect (WJP). Los estados mostrando retroceso en esta área son: Yucatán, Tamaulipas, Nayarit, Campeche, Colima, Chihuahua, Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Estado de México y Morelos. En su informe WJP comenta: “Al igual que en años anteriores, esta edición del índice muestra una falta de avances en el Factor 2: Ausencia de Corrupción, el cual cayó en 16 estados y se mantuvo sin cambios en 11”. Querétaro, Zacatecas, Nuevo León, Durango y Veracruz registraron ligeros avances.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Peladita y en la boca?

Siguiente noticia

Monreal cuenta la historia del Senado; conmemora 200 años de la Cámara Alta

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Monreal cuenta la historia del Senado; conmemora 200 años de la Cámara Alta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.