• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia fortalece su cooperación con Rusia para la explotación de litio en Uyuni

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Bolivia anunció un importante avance en la industrialización del litio con la firma de un convenio entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group, una subsidiaria de la rusa Rosatom. Este acuerdo permitirá la construcción de una planta de extracción directa de litio (EDL) en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, que producirá 14,000 toneladas anuales de carbonato de litio cuando esté operativa en 2027.

Durante el anuncio en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce destacó la relevancia del proyecto, señalando que la industrialización del litio es un paso clave para generar ingresos y beneficiar al pueblo boliviano. «Hoy es un día muy importante. Hemos logrado este primer contrato para desarrollar una planta de industrialización de carbonato de litio», afirmó Arce. El mandatario subrayó que el inicio de la construcción dependerá de la aprobación del convenio por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la que hizo un llamado para acelerar el proceso.

La planta de EDL utilizará tecnología avanzada que permitirá recuperar hasta el 80% del litio, comparado con el método tradicional de piscinas de evaporación, que solo conserva el 20%. Esta innovación reducirá los tiempos de producción, lo que es crucial en un contexto de fluctuación de los precios internacionales del litio, que han caído de 70,000 a 10,000 dólares por tonelada.

Larisa Lysova, representante de Uranium One Group, aseguró que la cooperación entre Bolivia y Rusia se basa en un modelo soberano y de respeto mutuo. «Juntos nos dirigimos hacia esa meta, hombro con hombro, estructurando una cooperación a largo plazo», comentó Lysova. La planta industrial se espera que comience a producir litio comercialmente en 2025.

El convenio no solo promete beneficios económicos a nivel nacional, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo del departamento de Potosí. La infraestructura energética y de transporte, así como la creación de empleos y la capacitación de capital humano, serán algunas de las mejoras que traerá consigo la explotación del litio.

El presidente Arce reiteró el compromiso del gobierno con la soberanía de los recursos naturales, indicando que el país cuenta con 23 millones de toneladas métricas de reservas de litio en distintos salares, lo que ratifica a Bolivia como la nación con las mayores reservas de este mineral a nivel mundial. «Los recursos naturales deben beneficiar al pueblo», concluyó el mandatario.

►La entrada Bolivia fortalece su cooperación con Rusia para la explotación de litio en Uyuni se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Invita Gobierno de NL a Gran Desfile de Independencia

Siguiente noticia

España y China refuerzan su cooperación económica y tecnológica

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

España y China refuerzan su cooperación económica y tecnológica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.