CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre (Almomento MX).- ¿Cuántas veces al día sueles atender una llamada telefónica sosteniendo el móvil con la cabeza y el hombro con tal de seguir realizando otras actividades? ¿O que decir de esa “comodísima” postura al sentarnos en la orilla de algún asiento mientras estamos frente a un monitor o el prolongado tiempo que pasamos con la cabeza baja mirando hacia el celular? Aquí no puede quedar fuera ni el mínimo por parecer insignificante, pues cuántas veces no recogemos del piso un lápiz sin flexionar las rodillas porque el peso de éste no lo amerita.
Todas estas actividades forman parte de nuestro cotidiano, sin embargo, estas simples acciones son las causantes de los dolores intensos que a veces experimentamos en la columna vertebral, no por algo, cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indican que 8 de cada 10 pacientes que llegan al consultorio han tenido algún tipo de dolor o lesión de espalda por el mal uso de la columna vertebral. Este fue el motivo para que hace 12 años se creara el concepto de Higiene de columna, ¿y de qué se puede tratar esto?
Al tener en cuenta que puede haber lesiones leves que son tratadas con desinflamatorios y relajantes musculares, existe un gran riesgo de también sufrir una lesión tan grave como la lesión de algún disco de la columna que requerirá una cirugía; por ello, la Higiene de columna surge con la idea de reforzar la salud preventiva mediante la educación.
Hablando de hábitos
Para comprender mejor cómo evitar lesiones y dolores en la columna vertebral es necesario saber que ésta se divide en tres áreas y cada una tiene su patología específica:
- La columna en cuello, es la columna cervical y presenta cervicalgias
- La columna en tórax, es la columna dorsal, aquí se presentan las dorsalgias
- La columna en la cintura, que le llaman la columna lumbar o sacrocoxígea, donde surgen las lumbalgias
Si con los ejemplos referidos en esta nota, te has sentido identificado con uno o más de ellos, quizá en un futuro seas parte de las estadísticas de lesiones en la espalda, pues has de saber que las lesiones más frecuentes por las que una persona llega al hospital se enlista de la siguiente forma, en primer lugar se encuentran las lesiones en la columna lumbar y en segundo lugar, la columna cervical, mientras que las lesiones de espalda media aumentan entre personas de edad avanzada. La higiene de columna previene dolores en cada una, al hacer conciencia de las posturas y cargas que provocan daño.
¿Cómo tener una correcta higiene de columna?
En el cuello: Este tipo de dolores ha ido en aumento luego de que es algo habitual estar con el móvil en todo momento, y al estar mirando la pantalla continuamente, contestar y sostener el móvil incorrectamente tú mismo te provocas una hiperflexión excesiva. Pero no sólo el celular es un mal hábito, sino también leer durante muchas horas en la cama es una actividad que no debería ser muy frecuente porque el cuello se flexiona excesivamente y carga mucho peso en la cabeza si se apoya en la cabecera de la cama.
En la espalda media o dorsal se pueden eliminar las posturas incorrectas al sentarnos, pues esa costumbre desgasta las vértebras y puede generar dolores con el aumento de la edad. ¿Por qué ocurre esto? Cuando tú te sientas mal ya sea en el sofá o en tu silla del escritorio, al poner los glúteos en la orilla del asiento estás recargando mucho peso debajo de la cintura y al mismo tiempo dejas tu espalada media en forma de columpio, también soportando peso, pero sin un apoyo adecuado.
La postura correcta para sentarte y evitar dolores, es con los glúteos pegados al respaldo del asiento y los pies tocando el piso. También puedes evitar muchas dorsalgias procurando no cargar todo el día mochilas o bolsos pesados.
En la espalda baja la higiene de columna principalmente se refiere a evitar las malas posturas ya mencionadas al sentarse, pero también a cargar sin doblar las piernas ni los brazos. Hay quienes se dañan al recoger cosas que no pesan, pero que levantaron usando solamente los músculos de la columna los cuales no son tan fuertes.
Otro hábito que hay que vigilar en mujeres es el uso excesivo de zapatos de tacón alto, que obliga a flexionar las rodillas más de lo normal y al recargar mayor peso en la zona lumbar ocasiona a largo plazo lumbalgia o dolor de espalda baja.
Si tú notas más de una de estas prácticas entre tus hábitos, sería mejor no tomarlos como una exageración y más bien ser más prevenidos con nuestra salud para así evitar muchos dolores en cualquier etapa de nuestra vida, sin olvidar que también es más eficiente ahorrar ahora que hacer un gasto en un futuro.
AM.MX/kica
Powered by WPeMatico