• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada día nos volvemos más dependientes de granos extranjeros

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Comida importada

  • Cada día nos volvemos más dependientes de granos extranjeros

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

No hay mayor dependencia de un país que la alimentaria y eso es lo que está sucediendo con México por más que su gobierno presuma y reclame autonomía.

La expresión viene a cuento porque de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) la producción nacional de granos básicos ya acumula una caída del 35 por ciento especialmente en el temporal a causa de ausencia de agua, la falta de apoyos económicos oficiales y encarecimiento del crédito bancario con sus altas tasas de interés.

Los más afectados desde luego, son “los más pobres”, los temporaleros que en un año lograron sembrar alrededor de 1|5 millones de hectáreas que no rindieron lo suficiente y obligaron a la importación.

Entre los granos de mayor compra en el extranjero estuvo el maíz especialmente forrajero hasta por 22 millones de toneladas que significaron un aumento de cuatro millones de un año para otro.

En oleagionosas fue necesario comprar en dólares lo mismo grano que aceites para refinar básicamente cártamo, semilla de algodón, ajonjolí y copra en tanto que en trigo, se adquirieron casi millón 200 mil toneladas para la industria macarronera.

En este punto el GCMA dejó en claro que al cierre del último trimestre la siembra de trigo en regiones como Baja California y Sonora, se verá menguada por las causas ya descritas ya que a pesar de existir cerca de 500 mil hectáreas para el cultivo apenas se lograrán habilitar 230 mil hectáreas lo cual representa cerca del 48 por ciento menos en relación a otros años.

Sobre la caída de la producción en general, el ex diputado petista, Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, pintó un panorama deprimente para el sector agropecuario nacional y predijo un aumento en las importaciones para abastecer el consumo humano y animal.

Aclaró que el problema no sólo afecta a temporaleros que de alguna manera sobreviven con las dádivas gubernamentales sino también quienes tienen sistemas de riego, ya que en ambos casos se registra escasez de agua y en el caso de los trigueros con mayor intensidad pues es entre octubre y diciembre cuando se siembra la mayor parte del grano.

De ello, será Sonora el estado más afectado dado que de las 248 mil hectáreas destinadas al ciclo, sólo se van a sembrar 40 mil hectáreas ya que los campesinos decidieron no arriesgarse a pérdidas por 15 mil millones de pesos a causa de la ausencia de agua y el apoyo gubernamental.

Para el GCMA, en “el tema del trigo, Sonora va a entrar en un estado de emergencia”. Agregaríamos que a consecuencia de ello en México se va a presentar una grave escasez del grano no sólo panificable sino también en el cristalino destinado a la elaboración de pastas.

Por ello el pan y las sopas se van a encarecer. De eso no hay duda y en el caso del maíz y los aceites habrá algo parecido aunque en menor escala.

El problema es grave dice Álvaro López Ríos ya que en momento en que la president(a) habla de soberanía, la verdad es que “nos tienen agarrados” los productores de granos principalmente estadunidenses ya que es en ese mercado donde México adquiere maíz incluyendo transgénico para alimentar al ganado especialmente bovino y porcino.

Ahora con el anuncio del trigo cuyo mercado se maneja desde la bolsa agropecuario de Chicago, seguramente los precios se irán a las nueves aunque no se cierre la frontera.

Conforme a información publicada en Reforma y atribuida a Rogelio García Moreno, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario serán 200 mil hectáreas gtrigueras que dejarán de sembrarse a cambios de únicamente 40 mil o 79 mil en el mejor de los casos que se pondrán a trabajar.

Recodemos que el gobierno federal eliminó todos los estímulos a la producción agrícola, que se “ahorró” los millones destinados como apoyo a la comercialización y canceló los programas de investigación lo mismo a través de la secretaría de Agricultura que de las organizaciones campesinos y agrícolas, reduciendo incluso a la Agencia de Servicios a la Comercialización a una oficina de la dependencia mencionada, pero sin recursos propios.

Mal y de malas…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Limpia en Seguridad Pública

Siguiente noticia

Disyuntiva para Claudia Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Disyuntiva para Claudia Sheinbaum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.