• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada quien interpreta “a modo” avance o retroceso del país

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Piden, analistas financieros, unificar criterios de medición

Sí, es cierto, en México cada quien tiene sus propios datos para interpretar el avance o retroceso de la economía. Como bien lo sostienen los analistas del BBVA “aunque en teoría el crecimiento del PIB medido por el lado de la oferta debe ser equivalente al que se mide por componentes del gasto, en México no ocurre así. Si bien la coincidencia es alta entre las series originales, con las series ajustadas por estacionalidad sucede incluso que uno crece cuando el otro decrece, lo que dificulta de forma significativa el análisis económico”.

Y, precisan: la medición del Producto Interno Bruto (PIB) por el lado de la oferta que realiza el INEGI y su ajuste estacional por el método directo (sobre la serie agregada y no como la suma de las series ajustadas de sus componentes), da lugar a inconsistencias entre la tasa de crecimiento del PIB por el lado de la demanda en contraposición al PIB por el lado de la oferta en el país, en series ajustadas por estacionalidad.

Por ejemplo, en el primer trimestre de este año, el consumo privado creció 0.2% y la inversión privada 0.7%, estos dos componentes representan 87% de la actividad. Sin embargo, el dato de crecimiento, que se estima por el lado de la oferta, mostró una contracción.

Por eso consideran oportuno que el INEGI traslade su metodología de medición del PIB hacia la estimación por el lado de los componentes de la demanda (no de la oferta como lo hace actualmente), junto con la adopción del método indirecto para desestacionalizar las series, ambas prácticas comunes en EU y varios países de Europa.

“Sombría” baja del PIB en el Informe de Banxico 2T19

Banxico publicó su Informe Trimestral (IT) del segundo trimestre de 2019, el cual muestra revisiones a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB. La perspectiva de los miembros de la Junta sobre la actividad global y doméstica es decididamente sombría, lo que se evidenció en la revisión de su estimación de crecimiento para 2019 a solo 0.45%, un trimestre después de haberse revisado a 1.3% (desde 1.6% en el IT del 4T18 publicado en febrero). Hacemos notar que esta nueva proyección para 2019 es menor al pronóstico correspondiente del consenso de 0.6%, de acuerdo con nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). También fue significativa la reducción en las cifras esperadas por Banxico para la creación de empleo en 2019, ahora en 450-550 mil empleos formales vs. 530-630 mil anteriormente. Para 2020, las estimaciones de crecimiento del PIB se ajustaron ligeramente a la baja a 2.0% desde el 2.2% previo, notablemente distinto a la proyección más reciente del consenso de la ECE de 1.4%.

Premia Santander México a estudiantes emprendedores

Cinco equipos universitarios fueron los ganadores del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2019 en sus diferentes categorías. En esta edición, el reconocimiento a emprendedores más importante en México, recibió un total de 2,643 proyectos de universidades públicas y particulares de todos los estados de la República, cifra record que representa un 99% más que la convocatoria del año anterior. En la categoría de Idea, el primer lugar fue para el proyecto Yunsei: un generador de energía independiente para celulares, parecido a una power bank, que funciona a base de sistemas de oposición magnética. Es un producto ecológico gracias a que está compuesto de materiales reciclables y al no conectarse a la corriente eléctrica disminuye el consumo e impacto en la generación de C02, realizado por estudiantes de Universidad: UNITEC; el segundo lugar fue para el proyecto NanoSkin: una cubierta bioactiva que combina la nanotecnología con productos naturales para obtener un material biodegradable y biocompatible que, además de tener potencial actividad cicatrizante, es de bajo costo en comparación con los productos que se ofrecen en el mercado, creado por estudiantes de Universidad Nacional Autónoma de México; y el tercer lugar, para el proyecto GECO: un proceso de obtención de celulosa bacteriana a partir de la fermentación del bagazo y cáscara de naranja para obtener un bioplástico 100% biodegradable, con una materia prima de bajo costo, lo cual beneficia a la industria del envasado y embalaje proporcionando un material amigable con el medio ambiente, creado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.

Airbnb paga impuestos sobre hospedaje en 8 entidades de México

Con el Estado de México, suman ya 8 entidades en donde Airbnb retiene y remite el Impuesto sobre Hospedaje. Airbnb es la única plataforma online de rentas a corto plazo que contribuye con el Gobierno del Estado para recaudar este impuesto. A solo 3 meses de haber iniciado, Airbnb ha contribuido a recaudar 2.2 millones de pesos que serán, junto a la totalidad de lo recaudado, destinados para la promoción turística del Estado de México.

Reconocen a Hilton México como la segunda mejor empresa para trabajar

En el sector de la hospitalidad dentro del Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar® Multisectorial 2019 de Great Place to Work® México., Hilton ocupa el segundo lugar en el sector de Hospitalidad, Hilton México es reconocida como una organización en donde existe un verdadero compromiso de implementar estrategias y prácticas de Recursos Humanos que día a día permiten mejorar su clima laboral, maximizando así el potencial de sus colaboradores y adaptando una cultura de alta confianza cada vez más humana e incluyente.

Nafin ofrece financiamiento a microempresarios por 306 millones de pesos

Nacional Financiera (Nafin), por conducto del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), dispone de recursos por más de 306 millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la capital de México. Al respecto, el Director General Adjunto de Promoción Institucional de Nafin, Said Saavedra Bracamonte, dijo que este esquema cuenta con la participación de la banca comercial y que las empresas que acrediten los apoyos pueden acceder a créditos que van desde los 50 mil pesos hasta 5 millones de pesos con tasas de interés accesibles. El evento fue encabezado por la Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum, en la que estuvieron presentes representantes del Gobierno de la Ciudad de México, las Alcaldías capitalinas, y líderes empresariales, laborales, sindicales y de las principales cúpulas cámaras y asociaciones de la ciudad.

La identificación biométrica de pasajeros en aeropuertos, acelerará trámites

American Airlines ha empezado a utilizar recursos biométricos para permitir el abordaje de sus pasajeros en el aeropuerto de Dallas Fort Worth. El nuevo programa de reconocimiento facial escaneará y verificará la identidad del pasajero con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, en cuestión segundos. La aerolínea planifica expandir el abordaje biométrico a cerca de 75 salas internacionales en las Terminales A, B, C y D para finales de este año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Regular a la prensa?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Falsos amigos

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Falsos amigos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.